Prepublicación

'Cataluña-España: ¿qué nos ha pasado?'

Portada de 'Cataluña-España: ¿qué nos ha pasado?'.

Josep Ramoneda (ed.)

infoLibre publica un extracto de Cataluña-España: ¿qué nos ha pasado?, ensayo colectivo publicado por Galaxia Gutenberg y editado por Josep Ramoneda en el que 17 autores analizan la cuestión catalana desde distintas perspectivas. En el título, disponible el próximo 16 de octubre en librerías, participan firmas como Jordi Amat (que se encarga de reflexionar sobre la "mutación del catalanismo" y el papel de los intelectuales), Marina Subirats (analiza cómo gobernar una sociedad enfrentada) o Santiago Alba Rico (que trata las construcciones históricas del conflicto). El plantel se completa con Adrà Alcoverro, Luisa-Elena Delgado, Lucía Méndez Prada, Javier Moreno Luzón, Jordi Muñoz, Josep M. Muñoz, Xosé Manoel Núñez Seixas, Borja de Riquer, Enric Puig Punyet, Javier Pérez Royo, Josep Maria Ruiz Simon, Francesc Serés, Josep Maria Vallès y Ramón Villares. infoLibre recoge aquí el prólogo firmado por Ramoneda. 

________ PrólogoLas trampas de un debate

 

1. «Potencia nacional sin llegar nunca a su cumplimiento como acto»: este parece ser el destino de Cataluña. Y la explicación del carácter trágico de su conciencia nacional. Un destino sisífico: inaccesible aunque en algunos momentos se haya podido crear la ficción de que estaba cercano.

«Toda la vida de las sociedades en las que reinan las condiciones modernas de producción se anuncia como una inmensa acumulación  de  espectáculos.  Todo  lo  que  era  directamente  vivido se ha alejado en una representación», así iniciaba Guy Debord, en 1967, La sociedad espectáculo. Del proceso de espectacularización (que es a la vez de individualización y de aislamiento del ciudadano reducido a sujeto económico) no se salva ningún ámbito de creación de significado, ni el mercado ni la política ni los medios de comunicación. Por eso los conflictos políticos en los regímenes democráticos tienden a convertirse en rituales de persuasión en que no cabe otro punto de vista que el de las partes. Así se ha ido configurando un pensamiento ilusorio que promueve el alejamiento de los ciudadanos de su propia realidad, a partir de construcciones mentales aparentemente sin fisuras, que sólo funcionan en la dialéctica de confrontación amigo-enemigo. Y en este terreno sólo hay una vía realmente transformadora que está en aquellos discursos que, rompiendo el simplismo del estás conmigo o estás contra mí, intentan introducir elementos de realidad que subviertan el espectáculo retroalimentado por las partes en conflicto. Y sólo si desde el pensamiento crítico se abren brechas en los supuestos del espectáculo se puede evitar que el espectáculo nos imponga una realidad que es una recreación de lo falso.

  El conflicto soberanista catalán y su desarrollo son un ejemplo de ello. Un espectáculo tejido sobre mimbres y conceptos del pasado para neutralizar los vestigios de una realidad capaz de destruir los relatos. La súbita moda de los conceptos de posverdad y populismo es una prueba a favor de este argumento. Descubrir a estas alturas de la humanidad que los ciudadanos se comportan por criterios emocionales y no sólo racionales en términos de interés económico contante y sonante, sólo tiene como objetivo legitimar un tipo de discurso que convierte al hombre en tanto que sujeto económico en horizonte insuperable de nuestro tiempo. Facilitando así la exclusión del ámbito de lo políticamente acepta ble a aquellos partidos acusados de populismo porque aspiran a una idea más compleja del sujeto o porque se niegan a aceptar acríticamente el espacio de lo posible definido desde la hegemonía neoliberal que la crisis de 2008 dejó en evidencia. En este contexto afrontar la cuestión catalana requiere tres previos: 1) desmitificarla y enmarcarla en las actuales transformaciones del mundo; 2) resistirse a las trampas del debate público, y 3) introducir el principio de realidad contra el pensamiento ilusorio. A esta tarea hemos intentado contribuir desde la revista La Maleta de Portbou, invitando a personalidades de disciplinas y sensibilidades diversas a aportar su reflexión sobre una cuestión que exige más ideas y menos consignas, más pensamiento y menos doctrina. Y estos materiales, publicados en distintos números de la revista, los reunimos ahora en este número, con la confianza de contribuir a extender la idea de que un debate de fondo no es sólo deseable sino que es posible.

2. Ni raro ni endógeno. Ensimismados en nuestras cuitas familiares, cargados de prejuicios hispánicos, tendemos a ver el conflicto soberanista como un fenómeno singular, extraño, retrógrado para algunos, propio de inacabables desencuentros de una nación española que nunca se cerró por completo. Pero sin negar ninguna de las circunstancias específicas del caso catalán, es higiénico y ayuda a desdramatizarlo si lo situamos en un marco más general: la crisis de gobernanza de la democracia liberal europea fruto de las mutaciones generadas por el paso del capitalismo industrial y local al capitalismo financiero y global.

El sueldo medio de los nuevos contratos en España es un 12 % inferior al de antes de la crisis. Los salarios están a la baja, el trabajo está precarizado y seguirá así. El crecimiento no garantiza una mejora generalizada del bienestar. Y las políticas llamadas reformistas no hacen más que recortar garantías y protección a los trabajadores. Macron acaba de cargarse el pacto social que había dado cohesión a Francia desde el final de la Segunda Guerra Mundial. El amplio espacio intermedio que articulaba las sociedades europeas se ha fracturado. Después de haber vivido en la indiferencia política durante los años en que parecía que todo era posible, ahora muchos ciudadanos viven con la sensación de que el Estado ni les escucha ni les protege, que los intereses de los que mandan no son los suyos, al tiempo que las jóvenes generaciones perciben un eclipse del futuro. Es una crisis de gobernanza por el agotamiento de la utopía llamada neoliberal, lanzada a finales de los setenta, que ha devuelto Europa al terreno de las desigualdades abismales y que se ha llevado por delante a la socialdemocracia que se dejó fascinar por la buena nueva que venía del Atlántico.

El caso catalán, con toda su historia a cuestas, que evidentemente lo carga de peculiaridades, es uno más de los episodios que expresan esta crisis. En su estallido comparte causas con Syriza, con el 15-M, con los Grillini, con la Francia insumisa, con el crecimiento de la extrema derecha (ahora también en Alemania), con el Brexit, incluso con el fenómeno Macron. A estos y otros movimientos tan dispares se les ha puesto la etiqueta de populismo para descalificarlos, evitando así analizar las causas y afrontar los problemas. Sólo Macron se ha librado del calificativo porque rápidamente ha cumplido con el rito iniciático que exige el sistema: una reforma laboral para desactivar el mundo del trabajo.

En una dinámica acción-reacción, el Gobierno español se escuda en los instrumentos represivos que le ofrece su posición; el soberanismo ha caído en la trampa de la ruptura unilateral. Quizá abrir el foco, darle perspectiva europea, entender que lo que ocurre aquí no es nada extraño sino que forma parte de una crisis más amplia, pueda hacer entender que más allá de la confrontación o el atasco eterno, no hay más salida que la que se pueda construir sobre el reconocimiento mutuo y el compromiso de un referéndum en algún momento del camino. Al fin y al cabo, la crisis de gobernanza europea nos concierne a todos, juntos o separados.

3. Pensamiento ilusorio. El aparato ideológico del bloque contrario a la independencia ha desplegado un discurso de clara voluntad preformativa, proclamando la derrota total del independentismo: fin del proceso, ridículo estratosférico, derrota definitiva, fracaso de una sublevación de pacotilla, entierro de los manipuladores victimistas, fin del derecho a decidir y del sueño de Estado propio. Esta prisa en enterrar al muerto cuando todavía respira expresa la obsesión reiterada de no reconocer la dimensión y enraizamiento del fenómeno, la incapacidad de reconocer el problema más allá de los lugares comunes sobre el nacionalismo y los intereses insolidarios de las burguesías locales y el malestar que provoca la dificultad de domarlo. Es la misma trampa del pensamiento ilusorio que se critica a los soberanistas: obsesionados en proclamar una República imposible, incapaces de asumir que con las fuerzas disponibles habían tocado techo y de reconocer que el hard-power está en manos del Estado. Es el pensamiento ilusorio el motor de un espectáculo en el que el reconocimiento de la realidad está prohibido. Y para él sólo sirven los clichés de siempre. Porque los cambios sociales podrían arruinar el discurso.

Al unionismo no le interesa saber que el papel de los movimientos sociales es una de las novedades importantes del proceso, o que el movimiento independentista es muy propio del proceso de globalización. Lo decía Michael Sandel: «La unidad primaria de la solidaridad era el Estado-nación. Pero en una época que por un lado es global pero en la que al mismo tiempo existe el deseo de identidades más particulares necesitamos desarrollar una solidaridad que tenga en cuenta lo global, lo nacional y lo particular y una comunidad política que proteja e integre nuestras identidades». O que el independentismo se ha laicizado y ha ganado transversalidad, siendo absurda su reducción al nacionalismo. O que la crisis del independentismo es una expresión de la crisis de la democracia española y expresa el fracaso de la izquierda socialdemócrata que, incapaz de proponer nuevos horizontes, se convierte en la más empecinada defensora del status quo.

4. Normalizar. «El político racional es el que evita el estado de excepción», escribía Odo Marquard. «El nacionalismo es veneno», decía el inefable Juncker en una entrevista al diario El País. No me es difícil estar de acuerdo con él: siempre he pensado que son peligrosas las ideologías que se fundan en una realidad trascendental, por encima de la conciencia individual de los humanos, sea Dios, la patria o la ley superior de la naturaleza o de la historia. Es evidente que convertir la nación en un ente que rebasa la voluntad de los ciudadanos que la componen y hacer de ella un criterio de demarcación –‍los nuestros y los otros–‍ es un juego peligroso que requiere tener despierto el sentido crítico para no verse atrapado en la creencia que antepone las naciones a las personas. Pero si aceptamos la sentencia que dice que el nacionalismo es un veneno, es decir, que lleva en sí mismo un germen peligroso y debemos estar alerta, debe valer para todos los nacionalismos. Y esta es la gran trampa del discurso que se dedica a anatematizar el nacionalismo catalán: ven la paja en el ojo ajeno, pero no la viga en el propio. ¿Por qué lo que vale para criticar al nacionalismo catalán no vale cuando se habla del nacionalismo español o del nacionalismo francés, por ejemplo? Emmanuel Macron llega al poder y, para legitimar su insólita performance y convertir la victoria en hegemonía, se descuelga con una relectura a medida de la historia de Francia. Y nadie pone el grito en el cielo. Cuando José María Aznar dio a la derecha española el proyecto político que no tenía y que le permitió recuperar el poder tras una larga travesía por el desierto para purgar sus complicidades con el franquismo, lo hizo con un discurso nacionalista sin rodeos (revestido de doctrinarismo neoliberal) y logró restaurar la hegemonía conservadora en España.

El mismo Juncker, que va repitiendo jaculatorias contra el peligro nacionalista cuando se le pregunta por Cataluña, no ha hecho nada para conseguir que los dos nacionalismos más desbocados que hay en Europa, los que gobiernan Polonia y Hungría, respeten los principios y valores fundacionales de la Unión. ¿Por qué? La respuesta la da el mismo Juncker en la entrevista: «Europa es un club de naciones y no acepto que las regiones vayan contra las naciones». Dicho de otro modo, el nacionalismo catalán es pérfido porque no tiene Estado. Si lo tuviera, nadie lo cuestionaría.

A partir de aquí todas las trampas del debate están servidas. Se acusa al nacionalismo catalán de haber construido una hegemonía cultural a través de la escuela y los medios de comunicación. ¿Y qué ha hecho el nacionalismo francés desde la Revolución? ¿Y el español, aunque con menos éxito, porque no ha conseguido el objetivo de homogeneizar culturalmente el territorio? Cuando Ciudadanos coloca en el frontispicio de su programa reespañolizar Cataluña nadie se escandaliza, cuando Wert lanzó una política educativa renacionalizadora, tampoco. La cuestión no es el nacionalismo sino tener Estado o no tenerlo. Y no olvidemos que las grandes atrocidades en Europa las han cometido, obviamente, los nacionalismos con Estado, no los que no lo tienen. 

Todos sabemos que el ser humano se caracteriza por construir ficciones y creérselas, según la formulación de Yuval Noah Harari. Que estas ficciones le han servido para cooperar y progresar es cierto, pero también para la confrontación y la guerra. Por ello, si queremos sociedades libres es importante que nada escape a la criba de la crítica. El nacionalismo tampoco. Decía Jordi Pujol: «No somos un país cualquiera». Todo un eslogan del supremacismo nacionalista. Pero ¿acaso el nacionalismo español o el francés no creen también que sus países no son un país cualquiera?

Combatir al nacionalismo catalán desde la omisión del nacionalismo español es un ejercicio de cinismo. Y una garantía de incomprensión de lo que ocurre en Cataluña, entre otras cosas porque el independentismo abarca bastante más que el nacionalismo. Escandalizarse porque el soberanismo busca la hegemonía ideológica es ridículo. ¿Alguien me sabe explicar un cambio político de envergadura que no haya ido precedido de una transformación cultural e ideológica? ¿Por qué Aznar es el político más importante que ha tenido la derecha española? Porque supo construir una hegemonía nacional conservadora como plataforma para acceder al poder, y gobernó desde ella.

'Cómo perder un país'

'Cómo perder un país'

El objetivo con que Rajoy justificó su respuesta al soberanismo catalán –‍trasladando responsabilidades políticas a la vida judicial y desprecintando el artículo 155 que estaba por estrenar–‍ era recuperar  la normalidad: normalizar las instituciones catalanas. Normalización es una expresión delicada, porque fue en su nombre que la Unión Soviética justificó la invasión de Hungría en 1956 y de Praga en 1968: adaptación a la norma del sistema de poder político, cultural e ideológico vigente. Normal: lo que es y ocurre como siempre. ¿Qué es normal? ¿El reajuste de las instituciones catalanes a la normativa del Estado o la normal anormalidad que es la tensión como estado natural en el engarce de Cataluña en España?

La normalidad que pregonaba Rajoy hay que situarla en un proyecto de más largo alcance: la restauración conservadora. Unos y otros miran a Europa, como lugar que triangule el conflicto a su favor. Pero es una crisis de la democracia española y es aquí que se tiene que resolver. Sería triste que el resultado final de los diversos procesos de cambio que se abrieron en 2011 no fuera la regeneración del régimen sino una gran restauración conservadora: el autoritarismo posdemocrático que amenaza a Europa.

5. Mandamientos. En un contexto, en que el pensamiento ilusorio va por barrios, sería bueno que todos tuvieran en cuenta algunas lecciones de este proceso de intensidad gradual que entró en su fase de aceleración en 2012 y alcanzó el momento de choque el 27 de octubre de 2017. Algunos mandamientos de la política se han olvidado peligrosamente: no confundas tus deseos con la realidad. No niegues los hechos incómodos porque tarde o temprano te darás de bruces con ellos. No trastoques la serenidad en desdén, no querer ver un problema es una manera de agravarlo. No creas en la inacción en política: sólo es efectiva en regímenes autoritarios. No te engañes: los problemas no se resuelven solos y, a veces, ni siquiera acompañados. No pierdas nunca la iniciativa, con que te la quiten una vez pueden arruinarte para siempre. Sé capaz de evaluar las relaciones de fuerza, nada es más determinante en política. No pretendas dar un paso que no esté al alcance de tus capacidades porque te estrellarás. No olvides que los peores conflictos son los indivisibles, busca siempre vías de escape a la polarización. Recuerda que el verdadero político es el que tiene sentido de la oportunidad: sabe cuándo se le abre una vía ganadora y sabe cuándo tiene que frenar. No menosprecies la batalla ideológica, sobre ella se construyen las hegemonías políticas. Sólo el conocimiento de la otra parte puede llevar al reconocimiento mutuo que es la vía para resolver los conflictos en democracia. Y no des nunca un conflicto de calado histórico como resuelto: siempre rebrota.

Más sobre este tema
stats