Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Regístrate en infoLibre Comenta las noticias y recibe las últimas novedades sobre nosotros.
Excelente artículo que merece ser leído y releído con la máxima atención. Ojalá lo lea Cristina Cifuentes, por si es capaz de enterarse y realizar un mínimo de autocrítica
Esto dice el DRAE:
DEMOCRACIA: Sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes.
¿Puede afirmarse que estamos en un país democrático, simplemente por votar cada cuatro años?
Ha llovido mucho desde que en pleno siglo XIX Alexis de Tocqueville, en su obra magna "La Democracia en América", alertara sobre los riesgos de la democracia si los ciudadanos se limitaban a votar y se olvidaban de controlar a sus gobernantes.
Pues en España, no sólo no controlamos a nuestros gobernantes, empezando por el Jefe del Estado, que no es elegido, es inviolable, y transmite el cargo por vía vaginal... y del rey abajo, el resto pueden ser votados pero no controlados, y encima, se ríen de los votantes
¿Hasta cuándo?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasPero...Hay alguien del PP que no esté inmerso en algún caso de corrupción, falsificacion, pillería, falacias y otras muchas cosas. Sería más fácil enumerar a los honrados, si es que los hay.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasLa política lo enfanga todo, cuando debería hacer lo contrario. A personajes como Cifuentes les sobra soberbia y les falta humildad. Todo les da igual con tal de medrar y la excelencia de la que hablan nunca se la aplican. Ahora dice que la persiguen por su limpieza cuando esa misma defensa es un insulto tras conocerse que le dan un título sin haberlo merecido. ¿Hay mayor corrupción que atribuirse méritos académicos sin tenerlos? ¿Qué pensaríamos de un médico que luciera una especialidad sin realmente poseer los conocimientos necesarios? Cifuentes no busca aclarar su irregular expediente, solo patalear como una niña tonta cogida en falso. Estúpida con ínfulas, ¿qué peor estupidez hay que esa?
Responder
Denunciar comentario
Refugiada en su despacho de la Comunidad de Madrid, disfrutando de sus últimos días como presidenta, cuantas veces se habrá acordado del "puñetero master, que no lo necesitaba ni falta que hacía para engordar su CV de trepa"........
Lo que habrá tenido que tragar hasta llegar hasta donde ha llegado, y ahora perderlo todo por un master !!!!!.
Éso si que se llama "sufrir la Semana Santa".........., jajajajajajajaja.
Responder
Denunciar comentario
Efectivamente sr Lucas, la publicidad y transparencia son la base y fundamento de los trabajos universitarios, sean de máster, tesis doctorales, trabajos fin de grado o lo que sea; de lo que se infiere el enorme sinsentido de aludir a la protección de datos para no hacer público algo, el trabajo de la señora en cuestión (y la llamo señora porque ya no es para mí presidenta de nada, pues perdió mi respecto al demostrar no tener vergüenza), que es inherentemente público. En la cuestión económica, existe hoy en día una peligrosa pendiente que consiste en la presión institucional de rebajar la exigencia de conocimientos para aprobar al alumnado, y que resulta de la combinación de los bajos niveles de formación con que se accede a la universidad (en matemáticas y física sobre todo, aunque también en cultura general y expresión escrita) y el consiguiente alto grado de abandono, y la dependencia de la universidad de las matrículas de los alumnos para su supervivencia. Este conflicto, si no se soluciona, puede generar a corto plazo una burbuja de graduados con baja formación que amenace, desde otro flanco, la universidad pública.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 9 RespuestasGualdo:
En 1992, tuve la oportunidad de comprobar personalmente el bajísimo nivel de conocimientos con que accedían a la Universidad los alumnos recién terminado el Bachillerato, el más que preocupante grado de adoctrinamiento en el felipismo (me niego a decir socialismo) la considerable y justificada preocupación de los profesores honestos y no apesebrados por el régimen imperante, porque O BAJABAN EL NIVEL DE EXIGENCIA O SUSPENDÍAN A LA MAYORÍA DE ALUMNOS.
Doy fe, que en alguna ocasión escuché: "señora, muchas gracias por estar ahí".
Palabras de PROFESORES, que, como represalia por su crítica a la política educativa del todopoderoso señor X, tuvieron que dejar de dar clase a los alumnos de los últimos cursos de Licenciatura, para intentar hacer pensar a los recién salidos del Instituto
Pues muchos de los entonces alumnos, ocupan cargos de responsabilidad pública
¡¡¡Es lo que hay!!!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 8 RespuestasPrecisamente vengo yo comprobando desde 1992, cuando empecé a trabajar en la universidad, la evolución de los conocimientos que traen los bachilleres a la universidad, y le puedo asegurar que en aquellos comienzos los alumnos eran unos genios si los comparamos con los de hoy; en este cuarto de siglo la formación se ha degradado (salvo en casos puntuales) hasta niveles insoportables... y la responsabilidad de ello, adivina quién la tiene?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestasgualdo:
Me quedo atónita. No sé si es bueno para la salud conocer una situación tan preocupante.
Para pensar. aunque no venga a cuento, ¿o sí?
https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2017-10-26/tecnologia-hijos-gates-jobs_1466777/
En la actualidad conozco alumnos de Primaria que son muy inteligentes, superexpertos en el manejo de estas tecnologías, son capaces de razonar como adultos, pero... les cuesta esforzarse para aprender a leer y escribir correctamente.
Para reflexionar: ¿no les estamos facilitando tanto la vida que lo que para nosotros era un esfuerzo normal, a las nuevas generaciones les exige un esfuerzo desmedido?
Y sin esfuerzo no hay aprendizaje. ¿Qué estamos haciendo mal?
Responder
Denunciar comentario
Muy buen comentario Charopa, que suscribo y esa ha sido mi experiencia como docente y que he ido comprobando desde ese año que menciona hasta recientemente, ya jubilada. Los alumnos que llegan de ESO y Bachillerato con mayor nivel de conocimientos y de preparación son excelentes universitarios: los menos. Una inmensa mayoría obtienen títulos universitarios con bajo nivel de preparación y es lo que me comentan hoy en día profesionales de diferentes ramas: médicos, abogados, ingenieros, etc.
¿ Qué nivel de formación ofrece la universidad?. Saludos muy cordiales.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasTeniendo en cuenta que a ningún docente universitario se le exige formación pedagógica, la educación en la universitaria es como es. Tampoco es que en los institutos sea mucho mejor, no obstante.
Llevamos con el mismo modelo educativo de segmentación de materias y el mismo criterio para poner docentes en las escuelas que hace un siglo.
Bastante bien salen los alumnos, para la mediocridad que hay entre quienes deciden y les forman.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasKovacs: Absolutamente de acuerdo:
Á los políticos mediocres y corruptos que sufrimos desde tiempo inmemorial NO LES INTERESA
que el pueblo esté bien formado e informado, y actúan en consecuencia. Regalan los puestos de empleo público, DE TODAS LAS CATEGORÍAS LABORALES, entre sus amigos y lacayos, tan mediocres y corruptos (o corruptibles) como ellos, no entre las personas mejor formadas y honestas que puedan cuestionarse una pésima gestión de lo público, y ejercer dignamente la función para la que la sociedad los paga.
Y así no hay modo de mejorar ni la EDUCACIÓN ni la formación de las generaciones jóvenes. Y las duras consecuencias, se pagan, aún hoy
Y más: el Plan de Estudios de Magisterio ¡¡¡de 1950!!! por el que yo estudié la primera vez, estaba diseñado, obviamente, para una sociedad, mayoritariamente rural y agraria... ¡¡¡ estuvo en vigor hasta 1967!!!, en pleno "desarrollismo", y se aplicó en una sociedad urbana e industrializada de manera apresurada y desorganizada, con el único fin de que los dueños del capital obtuvieran el máximo beneficio económico posible a costa del trabajo de trabajadores, en la mayoría de los casos, analfabetos, que habían sido expulsados del campo al mecanizarse las tareas agrícolas. Para pensar, y que no se me ofendan l@s maestr@s que ejercieron la profesión durante CINCUENTA AÑOS, durante los que se intentó poner parches chapuceros a una formación inadecuada a la mueva realidad socio-económica, intentando formar a millones de personas que fueron "transplantadas" desde el mundo rural a los suburbios de las grandes ciudades en los que se construían viviendas-dormitorio sin la dotación de las infraestructuras necesarias: sin colegios, sin centros sanitarios... ..., con una masa ingente de población desarraigada, cuyo hábitat y modo de vida había cambiado radicalmente, y al que se adaptó, ¡¡como pudo!!, produciéndose grandes desajustes en ese proceso de adaptación a un modelo de vida desconocido e inimaginado, y surge un "terreno" abonado para la aparición de problemas como la drogadicción juvenil que desbordó a los docentes, que, a partir de 1970, con la entrada en vigor de la LGE, afrontaron, como pudieron.
Responder
Denunciar comentario
MT:
Se me olvidó añadir, que, incluso ya comenzado este siglo, coincidía todas las mañana en la línea 6 del METRO madrileño, (que para quien lo desconozca, lleva a la ciudad Universitaria) con un sinfín de estudiantes universitarios que conocían con todo detalle las aventuras que vomitaba la caja tonta en el "Gran Hermano", cuyo horario de emisión desconozco, pero puede que se alargara hasta unas horas en las que, se supone, que los estudiantes deberían estar ya reponiendo fuerzas para la dura tarea de esforzarse en estudiar y pensar al día siguiente.
Cuando yo osaba mencionarlo, "medio alarmada para no ofender demasiado" incluso entre mis sobrinos, alumnos universitarios, me contestaban que "había que ver la TV para estar informados de lo que sucede ne el mundo".
Con estos mimbres, ¿qué se puede esperar?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasDesgraciadamente, es así.........no se quieren enterar y cuando quieran hacerlo, será tarde.....La historia se repite una vez más.............
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEsperemos que no sea demasiado tarde, pero... revertir los estragos de cuarenta años de dictadura, seguidos de otros cuarenta en los que, se arengaba a una masa de gentes tan enfervorizadas como alienadas...¡¡¡y colocadas!!! con aquella frase del tan venerado como cínico viejo profesor "EL QUE NO ESTÉ COLOCADO QUE SE COLOQUE...¡¡¡Y AL LORO!!!.." para que no pensaran en el atraco al erario público... que no ha cesado hasta dejar el "solar patrio" como un páramo (material moral e intelectual....salvo honrosísimas excepciones) por el que galopan cual caballos de Atila los desgobernantes españoles independientemente del color con el que se pinten... ... no sé si lo veremos la mayoría de quienes comentamos en infoLibre. Ya me gustaría comprobarlo
Responder
Denunciar comentario
Siempre me ha parecido sospechoso el derecho de las comunidades autónomas a fundar universidades. Y más sospechoso aún la invasión de las grandes corporaciones del Ibex como financiadoras sin ánimo de lucro de proyectos de las cátedras. Las universidades surgieron para dotar de expertos a las monarquías o a las iglesias. Posteriormente a los organismos estatales y por fin de dirigentes y expertos a las grandes corporaciones privadas y a las profesiones liberales. Y me temo que la autonomía inherente a esos centros del saber ha terminado haciendo aguas por los 4 costados, sin olvidar la obsesión de ciertas sectas por copar sus dirigencias. De aquellos polvos viene este lodazal.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Después de soltaros unas cuantas peroratas, os invito a reír con la viñeta de Fontdevila. aún sigo riéndome
Para quien la desconozca, allá va el enlace
https://www.eldiario.es/vinetas/penitentes_10_755674426.html
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
4
Muy bueno! :-))
Responder
Denunciar comentario
0
0