El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha ganado
por 562.000 votos al líder de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), Henrique Capriles, en las mesas electorales impugnadas por la coalición opositora, según ha revelado este lunes el diario
El Universal.
El rotativo venezolano revela que el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha concluido que en
las 5.729 mesas electorales que la MUD impugnó ante el Tribunal Supremo de Justicia, que equivalen a 2.320.490 de votos, el presidente venezolano
Nicolás Maduro ha obtenido 1.431.535 de votos. Este resultado arroja
una cifra de 562.010 votos de diferencia con respecto a Capriles, que obtuvo un total de 869.525 sufragios.
El CNE ha analizado la impugnación de estas mesas electorales amparándose en los cinco supuestos que recoge el artículo 217 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPRE)
para declarar la nulidad de los resultados de las mismas. Según dicta la LOPRE, "serán nulas todas las votaciones de una mesa electoral por estar constituida ilegalmente; por haberse realizado la votación en día o en local distintos a los determinados por el CNE; por violencia ejercida sobre cualquier miembro; por actos de algún miembro que hubiesen impedido el sufragio a los electores; y por actos de coacción que les hubiesen obligado a sufragar contra su voluntad".
En
las mesas electorales impugnadas por la MUD que no estaban constituidas de forma legal, Maduro recuperó 663.960 votos y Capriles 406.875, lo que supone una diferencia de 257.085 a favor del líder chavista. En aquellas que fueron auditadas por
retrasos en la votación, retirada de testigos electorales y suplantación de identidad de los electores, Maduro obtuvo 361.743 votos y Capriles 230.775 votos, lo que dejó un salto de 130.968 votos a favor del candidato oficialista. Por otro lado, en los centros donde se registraron denuncias por violencia, la votación dejó una diferencia de 27.318 a favor del candidato oficialista; y por último, en las mesas denunciadas por casos de coacción y propaganda electoral, Maduro se apuntó 689.191 votos mientras Capriles consiguió 417.340.
Además, la MUD presentó un recurso para impugnar 21.562 actas de votación automatizadas. De acuerdo con
El Universal, la principal anomalía detectada durante esta revisión es
la ausencia de electores en los cuadernos de votación de 20.277 mesas electorales.
Conflicto electoral
La MUD
solicitó una auditoría del total de los votos emitidos en las elecciones presidenciales, ya que, según denunció, se produjeron numerosas irregularidades, y el resultado se decidió por apenas 200.000 sufragios. Tras varios días de confusión y declaraciones cruzadas, el CNE
aceptó auditar el 46% de los votos emitidos, dado que el 54% restante ya había sido revisado la noche electoral, conforme a la legislación venezolana.
Sin embargo, la coalición opositora
ha tachado el proceso de "farsa" después de que el CNE se negara a contar una a una las papeletas, a través de la huella dactilar y a cotejarlas con las máquinas, los cuadernos y las actas de votación. Desde el Consejo han explicado que el recuento manual de los votos es "imposible" porque el escrutinio y la totalización se hacen de manera automatizada desde 2004.
Como consecuencia, la MUD decidió impugnar las elecciones presidenciales ante el TSJ con un recurso total y otro parcial para "agotar la institucionalidad nacional". Además ya ha adelantado que,
si es necesario, acudirá a instancias internacionales.
Por su parte, el pasado 16 de mayo, el CNE constató que el primer ciclo de la auditoría de las elecciones presidenciales del pasado 14 de abril, correspondiente a la revisión del 75,73% de las mesas electorales, había arrojado un error cero.
Conviene informarse de lo que consiste el proceso de recuento y lo que pedía la oposición http://www.meneame.net/c/12798698 y http://www.meneame.net/c/12752329
Responder
Denunciar comentario
0
0