El líder del partido opositor venezolano Voluntad Popular, Leopoldo López, habría salido de la Embajada de España en Caracas, donde se encontraba desde el 30 de abril de 2019, y habría cruzado ya la frontera hacia Colombia, según fuentes de la oposición y recoge Europa Press.
El opositor ha dado a entender su marcha del país en su cuenta personal Twitter, aunque no ha dado detalles sobre su paradero. "Venezolanos, esta decisión no ha sido sencilla, pero tengan la seguridad de que cuentan con este servidor para dar la lucha desde cualquier espacio. No descansaremos y seguiremos trabajando día y noche para alcanzar la libertad que merecemos todos los venezolanos", ha escrito.
Venezolanos, esta decisión no ha sido sencilla, pero tengan la seguridad de que cuentan con este servidor para dar la lucha desde cualquier espacio. No descansaremos y seguiremos trabajando día y noche para alcanzar la libertad que nos merecemos todos los venezolanos
— Leopoldo López (@leopoldolopez) October 25, 2020
En un hilo en la red social, ha asegurado también que "Venezuela será libre y democrática" bajo el liderazgo de Guaidó y que "en los próximos días" detallará las acciones que piensa realizar desde lo que denomina "este nuevo terreno de lucha".
Fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores han confirmado a Europa Press la salida de López de las instalaciones diplomáticas españolas en la capital de Venezuela. La salida de López de la Embajada podría estar relacionada con el relevo del embajador español en Venezuela, Jesús Silva, pero desde Exteriores han rechazado esta versión: "Aunque el Gobierno español anunció hace un mes el próximo relevo del embajador español, Jesús Silva, esto no cambiaba en absoluto la situación de Leopoldo López y que éste podía permanecer como huésped mientras quisiera", ha explicado la fuente.
López habría cruzado clandestinamente la frontera y estaría ya de camino hacia Bogotá, según fuentes de la oposición venezolana consultadas por Europa Press. La intención última de López sería viajar a España, un viaje por decisión "familiar" que estaría ya negociando. Este desplazamiento estaría avalado por el hecho de que su esposa, Lilian Tintori, tiene pasaporte italiano. Fuentes cercanas al dirigente opositor, han confirmado que López llegará este domingo al aeropuerto Madrid-Barajas Adolfo Suárez de Madrid procedente de Colombia.
Tintori y su hija menor, que se encontraban con él, se desplazaron a España a principios de junio de 2019. Los dos hijos mayores de la pareja ya vivían en España, igual que su padre, Leopoldo López Gil, que es eurodiputado por el Partido Popular.
El propio partido de López, Voluntad Popular, ha confirmado la salida de su líder de Venezuela "para impulsar nuevas acciones en la lucha por la libertad de Venezuela". "Esta decisión, al igual que cada una de las que ha tomado Leopoldo López en su accionar político, han sido asumidas considerando lo mejor para el país y para la lucha por la libertad de Venezuela", señala la formación. "Luego de pasar siete años de persecución y prisión injusta dentro de Venezuela, Leopoldo López todavía no se encuentra en total libertad, al igual que todos los venezolanos, mientras exista una dictadura que viola los Derechos Humanos del pueblo", prosigue el comunicado.
Apoyo de Guaidó
Voluntad Popular destaca que ha sido el autoproclamado presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, también perteneciente a Voluntad Popular, el que "hoy ha permitido que el Coordinador Nacional del Centro de Gobierno y líder fundador de nuestra organización, Leopoldo López, se encuentre en territorio internacional".
Precisamente, Guaidó ha aprovechado la salida de López de Venezuela para cargar contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro: "Maduro, no controlas nada. Burlando tu aparato represivo, logramos sacar a territorio internacional a nuestro Comisionado para el Centro de Gobierno, Leopoldo López. Su aporte por Venezuela continua desde este nuevo espacio de acción", ha publicado Guaidó en Twitter.
Maduro, no controlas nada.
— Juan Guaidó (@jguaido) October 24, 2020
Burlando tu aparato represivo, logramos sacar a territorio internacional a nuestro Comisionado para el Centro de Gobierno, Leopoldo López.
Su aporte por Venezuela continua desde este nuevo espacio de acción.
La presidencia de la Asamblea Nacional que ejerce Guaidó ha destacado que "se completó de forma exitosa una operación que burló el aparato de represión de la dictadura de Nicolás Maduro" con la salida de López del país. "A partir de este nuevo espacio de lucha, el comisionado presidencial Leopoldo López podrá asumir e impulsar medidas y acciones necesarias para alcanzar nuestra libertad, sin las restricciones políticas, comunicacionales, legales y diplomáticas que le obligaban su antigua condición", argumenta, al tiempo que agradece el "aporte histórico del Gobierno de España, y de su embajador en Caracas, Jesús Silva, como garantes de la integridad física de Leopoldo López durante los meses en los que fue recibido como huésped en su sede diplomática en Caracacas".
También ha reaccionado la coordinadora de Vente Venezuela, María Corina Machado, quien ha manifestado su alegría. "Me alegra muchísimo que Leopoldo López pueda reencontrarse con su familia en libertad. Mi cariño para Lilian, sus hijos y sus padres en estas horas cuando por fin pueden estar juntos", ha apuntado en Twitter.
Me alegra muchísimo que Leopoldo López pueda reencontrarse con su familia en libertad. Mi cariño para Lilian, sus hijos y sus padres en estas horas cuando por fin pueden estar juntos.
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) October 24, 2020
También el exalcalde Metropolitano de Caracas Antonio Ledezma ha indicado que "ya era hora. Leopoldo López libre como tiene que ser. Te esperamos en la diáspora para continuar luchando por la libertad de toda Venezuela", ha apuntado.
Llevaba año y medio en la Embajada
Leopoldo López fue condenado a casi catorce años de cárcel en 2015 por, según la Justicia venezolana, incitar a la violencia en las revueltas opositoras de 2014 contra el Gobierno de Maduro. Tras pasar por la cárcel militar de Ramo Verde, en Caracas, fue puesto en arresto domiciliario.
El dirigente opositor se encontraba en la Embajada de España en Caracas desde el 30 de abril de 2019, cuando se refugió en las instalaciones diplomáticas tras la Operación Libertad, durante la cual fue liberado de su arresto domiciliario por sus propios captores. López no podía pedir asilo porque la ley española solo permite hacerlo en territorio nacional, por lo que permanece como "huésped" y con una limitación de su actividad política.
En junio el periódico estadounidense The Wall Street Journal señaló a López como ideólogo y organizador de la Operación Gedeón, un intento golpista contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro frustrado a principios de mayo. López ha negado esta relación.
Ha llegado un facistoide venezolano, huyendo como un cobarde que no quiere dar la cara en su país y miembro de una familia que seguro no se acuesta sin comer de noche. Supongo que es un inmigrante que huye de su país. Ante este inmigrante, ¿Vox y el PP no tienen nada que decir? ¿Este tipo de inmigrante pudiente si puede venir y los que vienen en pateras, no? ¿Y presumen de cristianos?
Responder
Denunciar comentario
Una absoluta verguenza diplomatica que la embajada española haya ayudado a este psicópata a salir clandestinamente de Venezuela.
Y un horror si acaba en España, porque va a intentar desestabilizar aun más al Gobierno de Coalicion. Este tipo tan miserable y enloquecido debe ser recluido de por vida en una prision de máxima seguridad pues mucha gente a muerto por escuchar sus enloquecidas soflamas y violentos discursos y arengas. Un ejemplo a seguir es Rudolf Hess.
Responder
Denunciar comentario
Más madera.López golpista reincidente,2002 y 2014,amparado por: el P.P.,por el por qué no te callas ?! y el PSOE,de Felipe y ahora Sánchez;qué dice U.P. ?
Amparar golpistas,golpes de estado, es democrático si es para intentar acabar a gobiernos de tendencia socialista,o socialdemócrata,Bolivia,,Brasil,Venezuela.(ALCA o ALBA).El Imperio dice,y se hace,las provincias asienten.
Curioso o no que,Voluntad Popular,el partido de López y Guaidó militen en la Internacional Socialista,como el PSOE.mandagüevos !..un partido golpista en la I.S.
"A los militares que hoy están en las calles les quiero mandar un mensaje muy claro, muy sereno y enmarcado en nuestra Constitución. Ustedes también tienen el derecho y el deber de rebelarse, de rebelarse ante órdenes que buscan reprimir al pueblo venezolano" Video de Leopoldo López desde la cárcel de Ramo Verde .Limitación de actividad política ?!COMO !?
VERGÜENZA
Salud.
Responder
Denunciar comentario
Valla.como no tenemos bastantes golpistas, ahora los importamos,bravo por Pedrito, que traiga tanbien a la Bolibiana, con biblia incluida, o a la O.E.A, banda de terroristas.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Al final va a tener razón la deficiente Ayuso y toda la mierda nos entra por Barajas. ¿Le han hecho PCR o le han dado una tarjeta de inmunidad para que haga manifas por Madrid?
No olvidemos que Madrid es libertad y una españa dentro de españa. Tampoco olvidemos que la mitad del barrio de Salamanca ha sido adquirido por los pobres exiliados venezolanos que no tienen dónde caerse muertos. Por eso se caen "vivos" en pisos con un valor nunca inferior a los 3 millones de euros.
Esos son los inmigrantes que le gustan a la Comunidad madrileña.
Responder
Denunciar comentario
0
0