Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Pido disculpas por comentar lo siguiente en esta columna. Adoro el estilo directo de Almudena Grandes. Recomiendo a quien tenga inquietud por saber qué es la vida, que las busque en el podcast de la SER. Y en particular la de hoy día 3 de Febrero. Sublime. Le envidio Luis
Responder
Denunciar comentario
1.Los que en aquella época vivíamos en Madrid... jamás olvidaremos aquella semana de enero... y por eso nos indignamos tanto cuando aquellos que no solo no la vivieron sino que ni siquiera habían nacido muchos de ellos... nos quieren contar como fue la transición a la democracia... y hablan de democracia franquista continuadora del régimen y todo ese inmundo blablabla.2.Totalmente de acuerdo sobre lo que dice sobre aquel gran PCE y de aquellos dirigentes capaces y con sentido DE ESTADO y del MOMENTO HISTÓRICO (la oportunidad histórica) que se abría para España.
Responder
Denunciar comentario
«Cospedal suprimió el Premio Abogados de Atocha; su alcalde sigue sus pasos - A pesar del PP, la localidad de Casasimarro homenajeó a las víctimas. Esta es la placa que “hiere sensibilidades" » – http://www.elplural.com/sociedad/2017/01/29/cospedal-suprimio-el-premio-abogados-de-atocha-su-alcalde-sigue-sus-pasos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasBidebi dijo: "Una pregunta a Bidebi de un "Abuelo", aquì presente. ¿Acaso tiene usted algùn complejo de "Nieto de mal aguero ...? (por favor pongale la dièresis Vd., que la del teclado no 'rula'; La pregunta viene a cuento por lo tanto que menciona en su comentario el titulo de abuelo, incluso hasta "Cebolleta" que parece que para alguien como Vd. tiene un especial 'chance'; Sea como sea, tengamos tambien un respeto para todo aquel que lo seamos: Este que suscribe ...-¡Es Abuelo y viejo! y tal condiciòn, ni me causa ni causo problema alguno; ¡Pues mas viejos son los caminos y todavia hacen polvo... ¿Usted lo tenia en cuenta..?....pues le recomiendo que lo haga a partir de ahora...¡de nada!...un amigo Molete.
Responder
Denunciar comentario
Los Abogados Laboralistas de Atocha, murieron por defender los derechos y las libertades políticas y sociales de los trabajadores y de los ciudadanos, en su despacho de abogados laboralistas. Posiblemente fueron elegidos para dar un golpe a Comisiones y al PCE en el contexto de una huelga general y por lo que representaban. Para escarmiento general de todos aquellos abogados, que fueran del partido que fueran, defendían a los trabajadores despedidos, y asesoraban a las asociaciones vecinales. Fueron asesinados, por miembros de la ultraderecha y muy posiblemente organizado por las cloacas del estado. Buscando un “escarmiento”, e intentando favorecer y provocar un golpe de estado que acabara definitivamente con los mínimos atisbos de libertad. La respuesta a su muerte, significo una respuesta de los demócratas a las armas, sin las armas. Cualquier muerto por acto terrorista es injustificable. Los asesinatos provocados por el estado, utilizando recursos del estado, para beneficio del estado resultan absolutamente injustificables. Y si no fuera por su recuerdo y homenaje permanente, a ellos y a todos los que defendieron la libertad, fueran del partido que fueran, los fascistas habrían cambiado la historia ya.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasCompletamente de acuerdo con tus comentarios 32 y 33. "Y si no fuera por su recuerdo y homenaje permanente, a ellos y a todos los que defendieron la libertad, fueran del partido que fueran, los fascistas habrían cambiado la historia ya." Cuánta razón tienes al reivindicar la memoria de todos los crímenes perpetrados por el fascismo en España. Es fundamental además, para fortalecer el sentir democrático en este país, estudiar y asumir por qué y por quiénes se produjeron (en este caso) los asesinatos que narra Bardem en su película . La implicación de aparatos del Estado, cuarenta años después sigue sin descubrirse. Existen aún muchísimos interrogantes en todo lo relacionado con el atentado del despacho de atocha, porque hay bastantes indicios de que en su elaboración y diseño, como en su perpetración y posterior encubrimiento estuvieron involucrados personas pertenecientes a los aparatos del Estado, que permitieron p. ej. que el más pusilánime de los tres pistoleros se fugara y nunca entrara en la cárcel, gracias a un permiso (incomprensible e inexplicable) concedido por el juez (de infausta memoria) Gómez Chaparro; las piedras en la investigación policial, colocadas por miembros de la cúpula policial; así quedó inconclusa la investigación iniciada para seguir la pista de las armas utilizadas por los asesinos; ídem sobre la circunstancia de las balas disparadas, fabricadas en Santa Bárbara, para uso exclusivo militar; el papel desempeñado por el fascista Albaladejo (responsable del sindicato vertical de transporte), por Blas Piñar y su secretaria particular, madre del asesino fugado, por el pistolero polícía (condecorado años después) Billy El Niño, etc. Todas estas circunstancias no son propias de un Estado de Derecho. Como tampoco lo es la promulgación y vigencia de la Ley de Amnistía, aunque a los atentados de Atocha, y a todos los asesinatos y tropelías coetáneos y posteriores no les afecte. Desgraciadamente, el espíritu de los golpistas de 1936 y de los vencedores de la guerra civil sigue en vigor en 2017 en nuestro país. ¿Hasta cuándo? Salud
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasLos que son abuelos por edad deberían de huir del rol de abuelo cebolleta. Cuando la mayoría de la sociedad española, si se le preguntara, desconocería del atentado de Atocha, parece evidente que es la prueba del nueve de que mucho ha fallado en los antifranquistas activos o pasivos. Es decir, que el “cebolletismo”, aparte de certificar las luchas reales o imaginarias de tanto antifranquista que parece había entonces y de subir el ego de cada uno ante tanta frustración, en realidad sirve de bien poco. El “cebolletismo” se va con los cebolletas y aquí paz y después gloria. Porque resulta extraño que habiendo tanto antifranquista la dictadura fascista durara cuarenta años y el dictador muriera en la cama. Como resulta extraño que el atentado contra su sucesor sea juzgado cuarenta años después como un atentado terrorista y los cebolletas no se manifiesten. Pero en realidad es que no había tantos antifranquistas, si no muy pocos, que en su mayoría fueron domesticados por la “democracia”, hasta los verdaderos, y que lo máximo que consiguieron es reformar el franquismo para instaurar una monarquía “democrática”. Por lo tanto, menos humos, menos flores y menos aspavientos. Si tanta lucha supuesta consiguió instaurar una monarquía, perdonar crímenes de estado, continuar con las mismas estructuras, quizás lo que habría que preguntar es si tanta lucha mereció la pena.Si tantos de los que expusieron hasta su vida por terminar con el fascismo se merecerían semejante fraude. Esta es la pregunta trascendente si hablamos de verdaderos luchadores y no de luchadores de salón. Si no estamos en deuda con todos ellos ante lo que tanto “luchador” ha conseguido construir, que es bien poco. No se trata de contar las batallitas de cada uno, se trata de tomar conciencia de que estamos en deuda con los que perdieron hasta la vida por una sociedad justa que ni de lejos es la que tenemos. Es momento de autocrítica, no es momento de cuentos del abuelo. Quizás si se produjera los jóvenes de hasta cuarenta años entenderían algo del abuelo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 36 Respuestas1.Como yo llevo mucho tiempo diciendo que Franco murió en la cama del hospital porque la oposición que intentaba derribarlo y tumbar su régimen era muchísimo más débil que él... no me siento representado por tu comentario.2.Como siempre añado que el régimen además del ejército y de todos los cuerpos represivos... incluidos los "sociales" contaba con una evidente base social (muchos padres de socialistas... y abuelos de actuales podemitas... siempre apuntados al deporte de impartirle doctrina a los demás)... estoy fuera del aquellos a los que te refieres.3.Ahora bien... por ciertas cosas que dices... pareciera que tú tampoco viviste aquellos tiempos en vivo y en directo... porque sino, por ejemplo, no confundirías y no meterías en el mismo saco cosas que son muy diferentes... como la masacre de Atocha o los asesinatos en la Catedral de Vitoria, o lo de Montejurra.4.Que el atentado a Carrero tanto como el atentado de la calle del Correo fueron dos actos terroristas es tan evidente como que Carrero era el presidente de la dictadura designado por Franco.5.Cualquiera, con dos dedos de frente y un mínimo de conocimiento, entiende que si en España se produjo un 23-F es porque hasta entonces (y hasta que España entró en la OTAN... y en la CEE), los gobiernos no controlaban todos los aparatos del estado... y que como no hubo RUPTURA... porque la oposición no fue capaz de tumbar al régimen... y en cambio si hubo REFORMA de la ley a la ley porque hubo UN PACTO ENTRE LOS QUE GANARON Y LOS QUE PERDIERON LA GUERRA... contra aquellos que querían mantener el régimen surgido de la guerra.... pasaron todas aquellas cosas.Los que éramos jóvenes, pero vivimos aquellos tiempos, en primera persona... no necesitamos que nos cuenten lo que vimos, vivimos y sufrimos.
Responder
Denunciar comentario
EMPLEAS UN TONO DESPRECIABLE Y CARENTE DEL MÍNIMO RESPETO, simplemente por esto invalidas totalmente tu discurso y por tanto no mereces la molestia del más mínimo comentario o replica.
Responder
Denunciar comentario
Vale Bidebi, te he leido. Desde el presente, debemos actuar para dejar constancia de nuestro compromiso; con los que dejaron su vida y con nosotros mismos. Lo que denominas: historietas de l@s abuel@s cebolleta, es el relato de nuestro camino hasta el momento - y, aunque los menores de 30 años, no sepan de que hablamos- de ahí venimos nosotros y ellos, por consecuencia. 1.- Cierto que no se mantiene 'nuestro compromiso' si, optamos por el silencio, ante el 'relato' de la desaparición del sucesor de franco. ¿Cómo nosotros, antifranquistas, podemos 'compartir' la version del atentado, ante los acontecimientos que impidieron la prolongacion de la dictadura? 2.- ¿Cómo permanecemos impasibles -sin clamar ¡Fuenteovejuna, todos a una!- en defensa de unos jóvenes que, siquiera conocieron a los actores, y que comparecen investigados por ejercer su libertad de pensamiento, gráfico o escrito, -cuando nos decimos antifranquistas y los acontecimientos evitaron su perpetuidad, al fallecimiento del titular? Decía, en su comentario 'elpontondelaoliva' que: 'el miedo guarda la viña' y añado, que la inteligencia obliga a medir fuerzas y dotarse de ayudas para equipararlas. Hace 40 años, nosotros estábamos en el arco de edad de los que citas como desconocedores absolutos de nuestras batallas, y por responsabilidad, nos pides coherencia con nuestro 'ser antifranquista' ¿Podemos esperar que esas acciones democráticas que nos demandas a los 'cebolletas' sean participadas por esos jóvenes?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 26 RespuestasDOS - Diría que esta salida de inmigrantes y lo que contaban a quienes se habían quedado aquí, las visitas de otros inmigrantes que tuvieron que huir nada más acabar la guerra incivil, la llegada del turismo y, políticamente, el Proceso de Burgos, fueron origen de que fuéramos tomando conciencia de cual era nuestra real situación sociopolítica. Con esa realidad que tuvimos que soportar millones de compatriotas no me parece que se les pueda declarar SOLO a ellos los causantes de la situación que tenemos hoy día. No se me ocurriría echar la culpa de lo que estamos viviendo ahora a las personas que nacieron a mediados de los 70 y aunque no tuvieron una infancia tan dantesca como muchos de sus padres y abuelos se están encontrando ahora con esta realidad politicosocial en la que los poderosos siguen teniendo la batuta. La vergüenza es que ahora esa batuta a veces se la entregamos entre todos. Y casi un escarnio tolerado por TODOS: que los jóvenes están viviendo con menos recursos que sus padres. Osasuna y República Libertaria. Egun on para la gente decente.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 14 RespuestasPaco, comparto tus comentarios #54 y 55. ¿He escrito algo que difiera de lo que expones? Me he quedado algo confundida. Espero que tu 'egu non' me incluya. Osasuna y República libertaria.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 9 RespuestasCoincidimos en diferido y en directo. Que tengas un buen y osasunado día.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 8 RespuestasPara no entromerterme en la extensión de los comentarios que discutis, Damas y tu, respondo desde este que me fue dirigido. Los arlos en 'Librepensadores' me incitan a participar, pero, entiendo una responsabilidad añadida, desarrollar un tema, el que fuere, y someterlo desde el propio nombre, a criterio/comentarios de los habituales lectores. También he leido el arlo de Anna, al que nos ha invitado Damas esta mañana. Suelo leer/comentar lo aparecido en Librepensadores y, después de entender algún tipo de 'confusión' por los 'extensos' comentarios hoy tuyos -Paco- me he centrado en pergeñar algo, que deseo válido como escaleta, para desarrollar un arlo que pueda firmar, sin desmerecer a los precedentes socios de Infolibre. Pero, como siempre en mi cotidianedad, el tema deseado es de acción inmediata, frente a la situación social que padecemos en cuanto a la abolición de DDLL, Educación, Sanidad y Justicia. Mis propuestas de solución son radicales, como yo. Y, logicamente, debo trabajar la forma para que no aparezca subersivo que: a) todos los accionistas con capitales en paraisos fiscales, participen en sustanciar el importe que represente, restablecer la IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EDUCACIÓN. b) Todos los residentes en España, que aparecen en la Forbes por sus grandes fortunas, corresponsablemente, deben asumir los costes de restablecer la 'PREVENCION' EN LA SANIDAD PUBLICA ESPAÑOLA. Y, c) Diagramas conceptuales por pronvicias de todas las propiedades de la Iglesia Católica: patrimonio, inmovilizado material, negocios activos y sus balances, accionariado en otras empresas de cualquier actividad comercial y, cuentas publicas de todas las ONG's regentadas por ellos. El imto correspondiente a devengar, deberá cubrir TODA LA DEUDA DEL ESTADO ESPAÑOL CON LA EU, en la que, obligatoriamente y sin consulta alguna, respondemos todos y xada uno de los cuudadanos del Estado a excepcion de la curia/monjas y demás acolitos de la Iglesia. Esa es mi escaleta. ¿Pasará la censura? En caso contrario, persistirá mi demanda de 'jus@s' para encontrar soluciones a la situación que padecemos y hacer frente al neo-liberalismo, limpiando de inmundicia, las Instituciones. Salut
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 7 RespuestasTu idea me parece interesante y además realizable, y por supuesto que tienen que ser radicales las propuestas, ¡faltaría más! ¿Qué hay más radical que un político que dicta una ley, o un juez que dicta sentencia, o un empresario que hace lo que le conviene en su empresa? La radicalidad en sí no es ni buena ni mala, depende para qué se utilice. Como la palabra populismo, que en la actualidad lo mismo sirve para un roto que para un descosido. Añadiría a tu propuesta el tema de la Comunicación/Información y el de la Educación, qué Educación queremos. ¿Que si pasará la censura tu idea? No me parece a mí que haya censura en este digital si sabemos comportarnos (¡fíjate que han aceptado hasta tu nick con la tela que tiene el palabro!). Aúpa con la iniciativa. Osasuna!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasLa has cogido con mi nick. He estado +de 2 años utilizándolo en ElPais y nadie puso objeciones. Eso si, en uno de mis múltiples cabreos, en los que borraba mis post y salía de los foros, al volver a iniciar mis comentarios, fui: Manuela Azaña, aliosha, etc Ahora aparezco con mi propio nombre y apellido...Perdí mi querido nick; de ahí que al darme de alta en Infolibre, lo señalara para identificarme. No hablo de 'censura' de este medio...refiero a mis 'ángeles de la guarda' esos que me dicen -entiendo que por mi bien- 'hay zanjas de 2 x 2mts en la tierra, donde se puede descansar ad infinitum' No suelo pararme en marras, cuando persigo un proyecto concreto y, mas si éste, puede beneficiar a la mayoría. Trabajaré mi 'Demandas de solución imperiosa/Recursos materiales' El desarrollo, leyes orgánicas y de las normales, que procedan, doctores tiene el poder legislativo para sustanciarlo. ¿No crees que Podemos debería ponerse manos a la obra y presentarlo en Vista Alegre II, y todos a una como Fuenteovejuna a lograrlo? Soy el último mono de la sociedad y además 'cebolleta'. Podemos tiene medios y expertos, para conformar el proyecto; la idea está en la escaleta : 1.- Todos los que poseen capitales en paraisos fiscales -investigados, procesados o por procesar- redimen, sustanciando corresponsablemente, el monto a que ascienda reponer CON EFECTIVIDAD, LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (TODOS LOS NIVELES EDUCACIONALES +I+D+i) 2.- PREVENCION DE LA SALUD. Su importe deberá ser sustanciado -voluntariamente- por todos los que conforman ese 10% que tiene igual riqueza que el 90% restante. Conforme al orden en que fuguran en la lista Forbes, responderán de su sustanciación hasta, cubrir necesidades. LA PREVENCION, ES SALUD. La enfermedad, negocio. Y, 3.- ACTIVOS POR CUALQUIER CONCEPTO PATRIMONIAL, DE LA IGLESIA CATOLICA. Absoluta transparencia respecto al valor de los bienes de cualquier tipo, dado que, SERAN SEÑALADOS PARA RESPONDER POR LA DEUDA CON LA UE/PRIVADOS, DE LA QUE TODOS LOS CIUDADANOS DEL ESTADO -menos sus miembros, en todos los niveles de poder- SOMOS PRESTATARIOS, POR IMPOSICION PPERA. La Iglesia católica española, deberia reflexionar sobre la oferta.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 Respuestas¡Es que tu nick es como para hace un escrito a través de los significados que se pueden sacar de él! En cuanto a los puntos que planteas para tu proyecto puedes contar con mi firma. ¿Podemos lo podría desarrollar? No lo sé, por falta de capacidad entre las personas de la formación desde luego que no sería. Solo he tenido contacto con Podemos maquetando un programa a un amigo que está en el grupo en una población de Bizkaia, y una asistencia a una asamblea que hicieron en Pamplona donde llegué a la conclusión que allí yo estaba de más, que los jóvenes deben tomar sus decisiones y su rumbo ellos mismos. Tal como está el panorama politicosocial si Podemos no tira para adelante, si no se alían con las bases del PSOE (las del NO es NO) y con IU, tenemos PP triumpando para rato (en todos los sentidos de la palabra) y para más corruptos. ¡Viva México! Osasuna!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasGracias, Paco. Pero ¡es que esto va a mas! Nos tienen distraidos con el nuevo del imperio y, entre tanto, viboras de todas las nacionalidades en la UE, transmiten a traves de la ínclita Lagarde, que debemos incrementar el IVA y co-pago sanitario. Estoy subiéndome por las paredes. Entiendo tu conclusión que, si yo tuviese como dicen en casa, un mínimo sentido común, (nunca me concedieron que lo tuviese) diria como el genial Martinez Soria: esto no es para mi. Pero, si va conmigo; va con todos. Precisamente, va mas con los que nada tenemos que perder. NO PASARAN, AUNQUE SE LLEVEN LO QUE ME QUEDE DE VITALIDAD, NO.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas«NO PASARAN, AUNQUE SE LLEVEN LO QUE ME QUEDE DE VITALIDAD, NO», por supuesto que no lo harán con tu permiso ni con el mío tampoco. Una pregunta: ¿y si nos hacemos musulmanes por una temporada? Todo puede valer para plantarse ante el del pelo pajizo. ¡Y viva México, mis cuates!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasNo, las creencias no son compatibles con mi 'ser' estando. Me decía Chomsky en el arlo de la genial Raquel Martos, que estabas de tequilas. No cuela lo de la poligamia...ni por unos dias! Agradezco tu compañia en el 'muro'. Con una patada, a mi me tiran; al menos contigo y esas tablas de gimnasia sueca, perfeccionadas durante tantos años, ofreceras buena resistencia. Abrazos osasuna2. Viva Mexico y la República libertaria.
Responder
Denunciar comentario
Error: Comentario #66. Ha saltado la 'v' ; debe figurar ...'subversivo' Disculpas.
Responder
Denunciar comentario
Excelente análisis que comparto en comentarios 54 y 55, Paco. Buen día. Osasuna!.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 Respuestas«Andalucía desvela el terror franquista en decenas de fosas comunes.» A mi madre se la llevaron delante mía. La llevaban por los brazos, con las piernas a rastras por la escalera. La apuntaban con una pistola como si fuera una fiera. Mi madre lo único que gritaba era: 'Mis niños, mis niños, mis niños...' Nos quedamos como el nido al que le dan con una escoba.» http://www.infolibre.es/noticias/politica/2017/01/31/andalucia_desvela_terror_franquista_decenas_fosas_comunes_60322_1012.html – Un respeto para esos hijos, para esos nietos. Un respeto a tanto dolor y a tanto sufrimiento. Osasuna2 salu2.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasPaco, no sé si te he leído bien. Salí temprano de casa y en un taxi iba leyendo tu comentario y alguna noticia sin fijarme bien en las comillas de apertura y cierre. Leí la noticia de Andalucía y te atribuí el suceso de madre e hijos. El hecho es doloroso en cuslquier caso, no resto dolor, pero hay un matiz personal importante cuando se atribuye a alguien, aunque sea virtualmente, cercano. Te pido disculpas, fruto del acelere de esta mañana y una pésima lectura. Lo siento. Quédate con los abrazos y ahora añado: Osasuna!
Responder
Denunciar comentario
Paco, !cómo comparto ese dolor y esa vivencia:terrible! Un abrazo muy sentido y mi solidaridad para contigo, tu familia y todos aquelos que vivieron y continúan con semejante dolor. Ese abrazo muy muy fuerte.
Responder
Denunciar comentario
UNO - Descalificar en este país por lo que no hicieron a las personas que nacieron antes de principios de mediados los años 50 me parece un acto de injusticia o por lo menos muestra falta de información. Muchas de esas personas se vieron envueltas en una guerra incivil cuyos resultados hemos padecido, y en parte aún padecemos, y todas vivieron la posguerra (y la segunda guerra mundial) que hay quien dice que fue peor que la misma guerra, y algunas consecuencias que padecieron fueron: 1) La escasez de alimentos, paliada con el racionamiento y sus cartillas, la leche en polvo americana y aquel queso amarillo, o las legumbres que venían de Sudamérica, principalmente de México. 2) El autoritarismo/dictadura imperante en TODA aquella sociedad donde la norma era obedecer y acatar (en casi todos los pueblos el cura, el alcalde, el secretario eran los servidores de los ricos del lugar). 3) La educación religiosa con la casi obligación de asistir a misa, ejercicios espirituales, misiones en las ciudades para mantener la fe, campañas para rezar el rosario: «Familia que reza unida, permanece unida.» 4) La imposibilidad de acceso a estudios superiores a los miembros de las familias trabajadores. 5) A finales de los 50 las emigraciones de cientos de miles de personas a Alemania y otros países europeos, pues aunque ya en muchas familias algunos miembros se habían hecho religiosos o militares para poder vivir, la carencia de medios de vida obligó a muchas personas a la emigración. Fruto de aquellas migraciones cientos de miles de españoles tenemos parientes nacidos en países europeos y sudamericanos. (Sigue en DOS.)
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 10 Respuestas¡Paco, Paco, hay qué ver cómo te sienta tu gimnasia habitual madrugadora! hoy por lo menos te ha agilizado los dedos (y lo que mueve los dedos) un montón, un comentario de esa extensión (has tenido que hacer dos) no es algo muy común en ti, o yo no me había fijado, y eso que seguro que has hecho economía de detalles, a mí me viene a la cabeza alguno más. ¿Has reparado en que en la zona de "librepensadores" hoy se ha publicado un artículo escrito por una socia con el título "Los mayores"? No tengo la más mínima duda: Paco, eres un gran tipo. Para tod@s: Osasuna!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 9 Respuestas¡No me provoques diciendo que mis comentarios son cortos, no sea que tengas que arrepentirte! Siguiendo tu sugerencia acabo de leer a Anna en «Librepensadores». Osasuna y República libertaria.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 8 RespuestasGracias Paco, ya sabes por ¿tu amabilidad? ¿tus formas (modales), por mí entendidas como expresión de tu manera de ser?, bueno a ti y a irreligionproletaria por atender lo que sutilmente he sugerido, lo cual no era tanto por el contenido estricto del artículo, sino por él en un sentido global: el título, la expresión de alguien aparentemente normal, que cuenta algo de su vida normal (ni héroes ni heroínas) y que por aquí, aunque fuera tangencialmente o sin querer se habían casi cuestionado, algunas manifestaciones de un@s determinad@s mayores, (bidebi creo que hablaba de “el rol del abuelo cebolleta”, sí, ya sé y entiendo que bidebi, no se refería al mayor en general sino que acotaba el tema). También, a partir de los comentarios de por aquí yo había pensado y he visto reflejado en alguno de los tuyos (Paco) en pensar en, considerar, en valorar a las personas anónimas, con vidas normales, de las de menos y de las de más edad, unas con momentos cercanos a la heroicidad, otras con momentos de expresión de un alto nivel de compromiso social y político y muchas otras con mezcla de situaciones y todas ellas con un mayor o menor grado de contradicciones personales sociales y políticas, en definitiva con mezcla de rebeldía, de cobardía y por lo visto calificadas posiblemente de “domesticadas”. Bueno me pareció que por distintos motivos, sin tocar lo que últimamente se está comentando por aquí, ni acercarse, sin embargo, en cierta forma podía venir a cuento. Osasuna!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 7 Respuestas«… considerar, en valorar a las personas anónimas, con vidas normales, …» que son las que hacen funcionar el mundo sea con la escoba en la mano de quien barre los parques o con los ojos pegados al microscopio de quienes están investigando aplicando sus conocimientos científicos, o con tantas personas anónimas para el gran público que nos atienden en la Sanidad, o las que trabajan en la Enseñanza, en las tiendas, en el campo. Si estas personas se paran el mundo no funciona. Osasuna!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 6 RespuestasPues sí, Paco, lo expresas acertadamente y en menos palabras que yo. Pero por si acaso insisto en todos los órdenes y aspectos, por supuesto en el social y político, en el resistir, en la oponerse, incluso en perder literalmente la vida, y esto último no porque lo eligieran como suele ocurrir tantas veces, sino porque estaban ahí, a pesar de tener conciencia de que se arriesgaban, pero no de que fuera a suceder, con compromiso, o con ideas, o con ideales, o con principios, o simplemente porque eran y son buena gente. Osasuna.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasPerdona Damas, llevo +se 1h. Intentando entrar en la pagina de preguntas/propuestas de Podemos; no me reconoce (logicamente, no soy de Podemos) Pregunta ¿Hay que ser militante para manifestar preguntas/propuestas? Siquiera se si puedes responderme, pero, algo mas que yo sabes. Gracias.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 Respuestasirreligionproletaria, no tengo ni idea porque no soy de Podemos ni estoy inscrita, pero por ejemplo Galeno1, parece que pueda saber de eso. De lo que si estoy convencida es que entre l@s comentaristas-Lectoras/es de infoLibre segurísimo que hay más de un@. Lo siento. Saludos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasCierto, Galeno1, lo se. Debe tener mucho trabajo ahora; no aparece por los foros...yo no le he leido, hace dias. Gracias.
Responder
Denunciar comentario
Gracias, Damas. No he sido capaz de entrar en la pagina de preguntas y propuestas. Hoy no es mi dia para 'comunicaciones' Desde las 7:40pm. estoy intentando entrar en la página del FMI para conseguir el documento real que han dirigirlo a través de Lagarde a España. No puedo, al menos, desde la que he conseguido toda la documentación del rescate...bancario, lo denominan aqui. He tenido que hacerlo en la página 'Archivos del Fondo Monetario Internacional' dejando mis datos. La pagina es de 2007. No se si obtendré respuesta alguna. Mañana lo intentaré por Exteriores. Abrazos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas«Porque resulta extraño que habiendo tanto antifranquista la dictadura fascista durara cuarenta años y el dictador muriera en la cama.» Estoy de acuerdo con lo que dices. Y siento la misma extrañeza de que hayan pasado más de 40 años de la muerte del dictador y estemos como estamos. Osasuna!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasPues a mi me produce una extrañeza mayor, que en cuatro años de rodillo ppero, hayamos perdido, lo que hemos perdido y estemos como estamos. Mucho más jodidos, por lo menos yo. Saludos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasEs indignante lo que hoy día estamos tolerando y aceptando entre TODOS: mayores y jóvenes; he oído que el presidente de los empresarios gallegos dice que la Ley de Esclavitud Laboral pepera ha sido un fracaso; a mí me parece una vergüenza. Osasuna2 salu2.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasCompletamente de acuerdo con su comentario. Es obvio que nunca se ha reconocido que todo fue siempre un fraude sobretodo para los que eramos jóvenes en la transición y nos creímos el cuento de la conciliación para alcanzar la democracia y es que siempre hay mucha ambición personal en todas las organizaciones y los soñadores que dieron su vida pasaron al olvido mas cruel. Un saludo siempre un placer leer sus razonamientos.
Responder
Denunciar comentario
«Es momento de autocrítica»: han pasado 40 años desde que murió el tirano, ¡en la cama!, ¿y qué hemos hecho en este tiempo? ¿Echar la culpa de lo que pasa SOLO A a los cebolletas? Osasuna!
Responder
Denunciar comentario
Sin cebollas, ni cebolletas, los datos que aporta Mariano Sánchez en su obra La Transición Sangrienta, son tremendos. Insistir que solo entre 1975 - 1983, se produjeron 591 muertes por violencia política (terrorismo de extrema izquierda y extrema derecha, guerra sucia y represión). De esa cifra, 188 de los asesinados están en lo que denomina violencia política de origen institucional y “curiosamente” son los menos investigados. Es decir, son los muertos “desplegados para mantener el orden establecido, y son los organizados, alentados o instrumentalizados por las instituciones del Estado”, refiere Mariano Sánchez. En su investigación, especifica el origen de cada uno de los 591 asesinatos. Los grupos incontrolados de extrema derecha causaron 49 muertos; los grupos antiterroristas asesinaron a 16 personas, principalmente del entorno de ETA y el GRAPO; la represión policial le costó la vida a 54 personas; 8 personas fueron asesinados en la cárcel o en comisaría; 51 murieron en enfrentamientos entre la Policía y los grupos armados; ETA y el terrorismo de izquierdas asesinó a 344 y el GRAPO a 51. Y que solo en 1977, la policía cargó contra 788 manifestaciones en España, que representaba el 76% del total. Había que controlar la calle y el orden público. Esto representa una represión brutal, sin ningún tipo de garantías legales. Haciendo autocritica positiva, naturalmente.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Pido disculpas por comentar lo siguiente en esta columna. Adoro el estilo directo de Almudena Grandes. Recomiendo a quien tenga inquietud por saber qué es la vida, que las busque en el podcast de la SER. Y en particular la de hoy día 3 de Febrero. Sublime. Le envidio Luis
Responder
Denunciar comentario
0
0