Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Corría allá por los tiempos de mis años mozos una historieta sobre el dicho de Cristo en la última cena, En verdad os digo que dentro de poco ya no me vereis, pero dentro de poco me volvereis a ver..." Y san Pedro le contesta: Señor, lo que más me gusta de ti es lo bien que te explicas" D. Alvaro, qué me gusta lo bien que te explicas. ! Joé con el articulito !
Responder
Denunciar comentario
El articulo parte de datos falsos. Los vehiculos diesel contaminan por particulas. Desde el año 2009 todos los vehiculos diesel salen de fabrica con un filtro que impide que las particulas salgan del motor. Ademas el diesel actual, con los aditivos que se utilizan por las petroleras, es muchisimo menos contaminante. Por lo tanto no es cierto que los vehiculos nuevos diesel contaminen mas que la gasolina. Si quieren subir los impuestos que lo hagan, pero sin mentir. Estamos en el pais de las paradojas. Se pagan impuestos por contaminar, combustibles y por no contaminar. Impiesto al sol. De risa. Mentiras lss justas, o mejor ninguna y a terminar ese Master que suena tan bien.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasOtro engaño. Primero te venden las bondades del diesel. Te compras un diesel que cuesta mas caro que el mismo coche con motor gasolina porque encima te cuentan que las emisiones del gasolina son más venenosas. Ahora es al contrario. El malo es el diesel y hay que penalizarlo y hasta prohibirlo. Ya no se si soy monoagente, agente doble , agente triple o guarda jurado. Por cierto solo he leído el titulo del articulo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasPor cierto. Que estarán tramando ahora. Mucha publicidad positiva de los híbridos (Gasolina y baterías) y eléctricos puros y negativa del diesel. Cuando tengan agarrado el negocio de los eléctricos, cerrarán las gasolineras
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas¡ Cómo le entiendo Sr. Escéptico- utópico y cómo comparto lo que dice! Estoy en idea de cambiar el coche, y suerte que cuento con algún asesor bienintencionado. Otra cosa será que me vaya desprendiendo de la pereza de hacerlo y que estos vaivenes del mercado y del consumo se apacigüen, si es que esa paz pudiera llegar. Saludos y disculpe el guión que he puesto en su nick y el doble acento. Saludos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasLo siento, no he podido leer más allá de la quinta línea. Un torro de articulo, pero es que además dice muchas cosas como subvenciones al diesel y todos esas chorradas. Yo utilizo el diesel desde hace más de 25 años, lo siento, pido perdón de rodillas a todos los que he podido envenenar, también los de gasolina me tendrán que pedir perdón, pues también me habrán perjudicado mis pulmones y demás visceras. Lo cierto es que un motor diesel consume un 40% aproximadamente menos que uno de gasolina y que tiene una vida mucho mas larga. Ahora hagan cuentas, menos consumo, menos emisiones buenas o malas y coches longevos, menos materiales para construir nuevos. Ahora que cada uno elija lo que quiera, sin presiones mediáticas.
Responder
Denunciar comentario
1/ No tengo tan clara la bondad de la medida. En efecto hubo en su día mucha gente humilde que compró un vehículo diesel porque era más barato de mantener y más barato el combustible. He asistido personalmente a intensos debates sobre si el ahorro era o no suficiente para justificar el precio más alto del vehículo.
Es evidente que hay que apostar por un servicio público de calidad. Tampoco tengo tan claro lo de la bicicleta. Los dos últimos vehículos que casi me atropellan han sido una bicicleta que se saltó un semáforo en rojo y otra por la acera. Además cuando vives en alguna de las ciudades dormitorio alrededor de las grandes ciudades hacerte cada día 30 kilómetros en bici para ir a trabajar y otro tanto para volver no parece una alternativa razonable. Y hay que saber montar en bicicleta, que no todo el mundo sabe.
El tren (o el tranvía) es la solución sin duda alguna mejor. Es eléctrico, contamina poco y permite cierta regularidad de horarios (más allá de que cumplimiento horario y español son dos conceptos antitéticos) además de permitir dimensional el vehículo según necesidades. Pueden añadirse locomotoras y vagones según necesidades. Y además las nuevas estaciones pueden construirse en espacios que permitan aparcamientos disuasorios vigilados y controlados para los usuarios que vivan lejos de la estación.
Pero igual que mantengo que una ley sobre la eutanasia (por ejemplo) no implica que todo el mundo obligatoriamente haya de practicarla, un mejor transporte público no obliga a que se tome, y encarecer el transporte privado simplemente despeja la carretera para quien puede permitírselo. Las clase populares siempre pierden cuando se habla de soluciones colectivas. Porque son quienes menor poder adquisitivo tienes quienes han de renunciar a los "beneficios" (si los tienen) del acceso a determinadas mejoras tecnológicas. Por eso no funcionan los mensajes, porque el esfuerzo se pide a los mismos que ya lo hacen.
Responder
Denunciar comentario
Llevamos décadas de retraso en lo que respecta a medidas medioambientales que transformen nuestras ciudades a lugares más amables y limpios. El transporte es un tema fundamental que hay que abordar de una vez por todas de manera seria. Cualquier época de tránsito resulta incómoda. Nuestro país, nuestras autonomías y ciudades necesitan gobiernos no continuistas en este área, como en tantas otras.
Responder
Denunciar comentario
No serviría de mucho en este país, o mejor dicho, no serviría de nada el proponer medidas para paliar la contaminación producida por el transporte público, al objeto de que los Sres. Pablo Casado y Albert Rivera, actúen como políticos y no como auténtica carroña que ambicionan a costa de lo que sea.
Si no, sería por cualquier otra difamación para arrebatar el gobierno, sea el que sea quien gobierne, mediante calumnias mentirosas y denigrantes, el primero para conseguir con ello el mangoneo de prevaricación y corrupción instaurado por M. Rajoy para engordar así las cuentas numeradas en Suiza, o el otro que su obsesión por unas nuevas elecciones a presidencia del gobierno, por la ambición de llegar a la Moncloa para conseguir el poder y las prebendas que le permita el mangoneo sin ningún tipo de dignidad política.
Luego dicen que el gobierno de P. Sánchez es ilegal.
Sinceramente creo que estos dos que no hacen más que sembrar cizaña, deberían ser juzgados como terroristas por tratar de hundir este país.
Responder
Denunciar comentario
No voy a negar las supuestas ventajas, pero la ha agarrado fuerte con lo de la bicicleta (e incluso el transporte público) Salga de la zona de confort de ciudades con líneas de autobuses urbanos, o carril bici. Un par de trayectos al día son un lujo en muchos sitios.
Más crudo aún, sitúese en zonas rurales o semirurales, montañosas, ondulantes. Añada lluvia, o heladas. Muchos vivimos en esos sitios. Mejórelo con un par de críos para el cole. Y ahora, en marcha.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Puntos de vista:
1.- Los diesel, con motores de la misma cilindrada tienen un 18% más de potencia y consumen 2 l/100 menios.
2.- Son más cafros de revisión, sin embrgo, un coche con motor 1500 de gas-oilmlleva 350.000 kilometros sin averías, solo cambio de discos de freno, pastillas de freno, fluidos y funciona como el primer día. Lleva sus cuidados pero es rentable.
3.- El probl3ma del diesel lo han creado fabricas de coches que no tenian ni puñletera idea de que el diesel hay ue afinarlo mucho más y que las bombas inyectoras deben estar, siempre, bien calibradas. Yo las suelo calibrar cada 100.000 kilometros pues, al ser la inyeción con soporte electrónico son mucho más fiables.
Hay fabricantes que hacen motores diesel mas limpios que la gasolina y fabricantes que no dudan en polucionar más si los beneficios son aceptables.
VW en USA, pagando este error de creer que todo el monte es oregano.
Responder
Denunciar comentario
1
1