Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
«Arde París» y parece que motivos, haylos. Monique Pinçon-Charlot: «Hay una guerra de clases de los ricos contra los pobres»:
https://www.youtube.com/watch?v=00MutggXZjo
«Cuando las 'barbas' de tu vecino veas arder…» Osasuna!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEs normal que pasen estas cosas. La gente se empieza a hartar. Quizás lo ocurrido en Francia es excesivo, algunos aprovechan para ser vándalos, pero en el mundo algo esta pasando para que reaccionemos así, .Francia siempre ha sido la cuna de movilizaciones, las hacen y bien gordas. Pero luego en las urnas otra vez a empezar. Cuidado que tenemos un catalan, frances de candidato a alcalde de Barcelona, a ver que discurso nos hace. Los gobiernos debieran reflexionar con las politicas que llevan a cabo, sino esto volverá a ser una caldera a presión. agur.
Responder
Denunciar comentario
Añadiría yo que muchas personas empiezan a darse cuenta que "la crisis" se ha acabado y que las condiciones de vida en occidente, Francia en este caso, va a ser como lo estamos viendo hoy en día: Mayor desigualdad en el reparto de la riqueza PARA SIEMPRE. ¿Alguien recuerda el intento de repetir la Conferencia en Brenton Woods posterior a 2008?
Responder
Denunciar comentario
«Se trata de un malestar difuso que encierra causas distintas…» Probablemente que las causas serán distintas pero no me parece difuso:
1) cada vez se necesita más dinero para vivir;
2) cada vez es más difícil conseguir el dinero necesario que te reclama la sociedad para vivir, empezando esa dificultad en la carencia de puestos de trabajo;
3) hay cientos de miles de puestos de trabajo que se retribuyen con unos sueldos miserables;
4) a los puntos anteriores, añadir que cada vez es más difícil vivir en un entorno rural, alejado de ciudades, por la falta de servicios básicos como sanidad, colegio (los chavales se tienen que desplazar decenas de kilómetros para ir a la escuela), malas comunicaciones de acceso, incluso dificultades para sacar dinero de los bancos porque estos han cerrado las sucursales;
5) un deficiente acceso a internet e incluso a la telefonía móvil, algo casi imprescindible y más para personas que viven en un entorno que carece de servicios básicos;
6) la introducción de las multinacionales y grandes empresas en la agricultura y ganadería, y en el procesado de los productos que en ellas se producen.
«¡Menospreciados!»: esa es la impresión que producen ciertos líderes políticos, algunos con títulos fulleros, que menosprecian a la ciudadanía cuando se dirigen a ella con un lenguaje imperativo como si fueran pequeños napoleones con tintes hitlerianos alguno de ellos, e imitando a Moisés nos prometen una tierra maravillosa si seguimos sus dictados o sus dictaduras.
Responder
Denunciar comentario
Una sociedad que es capaz de montar en pocos días un espectáculo como la final de fútbol de ayer, con un gasto de cientos de millones de euros que la mayoría de ellos revierten en manos de particulares (la mayor parte de ese beneficio en multinacionales aéreas u hoteleras), cuando el servicio de seguridad y limpieza lo pagamos entre todos, desde luego que es una sociedad que necesita revisar muchas cosas y una de ellas es quiénes se llevan los beneficios de nuestro consumo.
Quizá los «chalecos amarillos» estén protestando porque quieren consumir lo que necesitan y no que les consuma esta sociedad voraz que tiene como carnet de identidad la tarjeta de crédito. Quizá haya muchos chalecos amarillos en el mundo esperando a salir a la calle. Quizá se está cambiando el: «¡Trabajadores del mundo, uníos!» por un: «Consumidores del mundo, no os dejéis consumir». Osasuna!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas¡Qué creativo eres, don Paco! Salud.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasTodavía no alcanzo a entender, como alguien sin pizca de carisma ni empatía, y si me apuran, hasta sin rumbo determinado en su visión política, salvo el imponer la austeridad como forma de política de proceder,consiguió gobernar Francia
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
¡Bien se dejó engañar el pueblo francés por este Napoleoncillo de piernas cortas! Nuestro hermano Mediapart ya le caló al primer año de su reinado y el pueblo francés al segundo.
Con unas fuerzas de orden público de casi cienmil personas movilizadas y con 2000 chalecos amarillos investigados en 4 semanas de disturbios crecientes ya puede ir pensando en hacer un cambio de gobierno e irse olvidando de sus sueños de renovación contra los trabajadores o la ola se lo va a llevar por delante.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas1
3
El fin del dinero
https://youtu.be/tdcaieQFkEI
Responder
Denunciar comentario
0
0