Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Desde que se empezó a utilizar Venezuela como forma de desprestigiar a Podemos, Todo los días tantos los medios escritos como los televisivos machacan el tema y por lo tanto existe una opinión ya formada y solamente aquellos medios digitales que no dependen del capital pueden informar de manera independiente y esto nos permite contrastar la verdad oficiosa, aunque también existe la forma tradicional de separar la verdad de la mentira que no es otra que lo que patrocina en política exterior Estados Unidos es la mentira y aquellos que lo respaldan no son tonto, solo colaboradores necesarios para sus fechorías la última Irak.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
Una vez más el golpe de estado se abre paso mediante la batalla del relato. El primer día, diversos medios y periodistas, reconocieron que se trataba de una autoproclamacion, en plena calle, como presidente de un dirigente de la oposición teledirigido desde el gobierno ultraderechista de EEUU. Lo que suponía sin lugar a duda un intento de golpe de estado y de vulneración del Derecho Internacional.
Al día siguiente la batalla del relato da un paso al frente, pasando a quitar lo de "auto" para dejarlo en "proclamado presidente", conforme a una seudolegitimidad interpretada por la "autoridad" de no sé qué periódico o experto en derecho.
Ahora ya no siquiera se está ante un intento de golpe de estado (de verdad, no el cuento que se inventaron los togados de parte en el caso de Cataluña), sino ante un choque de legitimidades, según avanza la batalla del relato.
Hasta llegar a la mentira de negar que las elecciones del pasado mayo en que Maduro fue reelegido, fueron unas elecciones limpias avaladas por la Fundación Carter, nuestro expresidente Zapatero y 12 delegaciones internacionales. Y que la empresa de recuento empleada en anteriores elecciones no reconoció la limpieza de los resultados, sin mostrar ninguna prueba de ello, al contrario de las evidencias que se han constatado acerca de haber sido "tocada" por el gobierno de EEUU.
A qué intereses responde no llamar al intento de golpe de estado por su nombre, no poner el foco sobre el papel y los planes de la conspiración golpista preparada desde el Gobierno Trump y sus fines, lo sabrán los periodistas que participan de esa batalla de la confusión, que abre el camino a poner un gobierno títere al mando del Venezuela para que, como en los viejos tiempos, las empresas multinacionales estadounidenses esquilmen las riquezas del país. De lo que no hay duda es que su papel al servicio del stablisment nada tiene que ver con la defensa de la democracia y el Derecho Internacional
Responder
Denunciar comentario
Sr. Ramón Lobo, de las mismas elecciones SALIERON ELEGIDOS MADURO Y GUAIDÓ. Que Maduro empleó "marrullerías" con la Asamblea. SON O ERAN MARRULLERÍAS ILEGALES, O SIMPLEMENTE MARRULLERÍAS FEAS, COMO PAGAR CHALETS MEDIANTE EMPRESAS INTERPUESTAS QUE NO VIOLA LA LEY TRIBUTARIA, SIMPLEMENTE CUESTIONES ESTÉTICAS (EN UN PAÍS DONDE TODOS CUMPLIMOS CON HACIENDA, VAYA)
PERO LO DE GUAIDÓ ES UN PRONUNCIAMIENTO (TYPICAL SPANISH) COMO RIEGO EN CABEZAS DE SAN JUAN...Y COMO FRANCO ¿NO? EL GOLPE DE ESTADO (COUP DÉTAT) ES UN PRONUNCIAMIENTO MÁS LA FUERZA, EN DIVERSOS GRADOS.
SEÑOR LOBO, LOS PRONUNCIAMIENTOS O GOLPES DE ESTADO NO SE LEGITIMAN POR QUIEN LOS HACE, SINO POR CONTRA QUIEN SE HACE. AQUÍ LA DIFERENCIA ENTRE RIEGO Y FRANCO, ENTRE LAS COLONIAS AMERICANAS, BOLÍVAR, SAN MARTÍN ETC. LA CONSTITUCIÓN DE 1812 DE CÁDIZ, FUE UN PRONUNIAMIENTO (LA PEPA) CONTRA, REPITO SEÑOR LOBO Y ESPAÑOLES, CONTRA UN REY ABSOLUTO, TIRANO. FRANCO SE PRONUNCIÓ CONTRA, REPITO SEÑOR LOBO, CONTRA UN GOBIERNO DEMOCRÁTICO, ES DECIR, TRAICIÓN AL PUEBLO ESPAÑOL.
GUAIDÓ ES UN TRAIDOR NOMINALMENTE (COMO ERREJÓN) LA JUSTICIA, SEÑOR LOBO, REPITO LA JUSTICIA NO ENTRA EN "PRAGMATISMOS" O NO DEBIERA, SÍ DEBE CONSIDERARLOS EN LOS ATENUANTES DE LA PENA.
SEÑOR LOBO, ESPAÑOLES QUE LEAN ESTO, SI RECONOCEMOS UN GOLPE DE ESTADO, DAMOS LA RAZÓN A QUIENES RECONOCEN LA LEGITIMIDAD DE FRANCO.
LO QUE ES A MÍ, SE ME HA IDO LA FUERZA PARA EXPULSAR A FRANCO DE DONDE SEA. O JUGAMOS TODOS O SE ROMPE LA BARAJA.
POR LAS MISMAS, PARA CATALANES, VALENCIANOS Y DEMÁS CRUELMENTE DERROTADOS EN LA GUERA DE FELIPE...V O DE SUCESIÓN, GIBRALTAR INGLÉS, Y SI QUERÉIS, GRITAD MEJOR "GIBRALTAR CASTELLANO". "VENGANZA POÉTICA" DE CATLANYA, Y VALENCIA. CADA UNO SE JODE CUANDO LE TOCA.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasJMCB60: Moraleja: "Si tendrias el habito de tomar las cosas con otra alegria rara vez ter encontrarias con circunstanacias dificiles" -Nadie puede pasar a araves de la vida mas de lo que puede pasar a traves de un campo sin dejar pistaas atràs, y esas pistas a menudo pueden ser ùtiles para alos que vienen detràs de tì en la busqueda de su camino." Saludos Lunilla y El DIablo Cojuelo.... [...] ¿desde el asilo....? PD: "Lo malo cuando se finge bueno es pèsimo"....
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasOtrosìDigo: "Quien no quiere pensar es un fanàtico, quien no puede pensar es un idiota, quie no ose pensar es un cobarde; "Escoger el propio tiempo es ganar tiempo; La discreciòn es una virtud, sin la cual dejan las otras de serlo. Lunilla y el Diablo Cojuelo.... dixit-
Responder
Denunciar comentario
https://elpais.com/internacional/2019/01/31/actualidad/1548964137_349657.html#?ref=rss&format=simple&link=link
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestastonyga, esta mañana algo escuché al respecto. Me refiero a lo que se recoge en un párrafo del que aporta y que copio a continuación:
"Exteriores, de su lado, recelaba de las consecuencias imprevisibles de dar un paso sin precedentes. No se trataba solo de las dudas jurídicas sobre la autoproclamación de Guaidó,
* sino de la ruptura de la tradicional doctrina Estrada, según la cual lo que se reconoce diplomáticamente es el Estado, no el Gobierno de turno. *
Por vez primera, se iba a reconocer a un presidente que no controla el aparato del Estado y romper con quién ostenta el poder de facto, aunque se cuestione su legalidad."
Como otras veces para destacar algo, altero el interlineado, e incluso en esta ocasión lo pongo entre asteriscos.
Responder
Denunciar comentario
En positivo. Es un placer leer los comentarios aquí en el que la gente da argumentos y aporta datos. Que contraste con el anterior medio del que era socio, donde todo era despotricar y soltar proclamas! Porque la esencia de la democracia nace del respeto al otro siempre que su opinión sea genuina y bienpensante. Por eso celebro leer las opiniones de Luzin, que en general no comparto, pero que valoro su actitud de dar sus razonamientos. Todo esto me levanta un poco el animo ante un panorama cada vez mas desolador con los ELEGIDOS Trump, Bolsonaro, Modi, etc , con un crecimiento de movimientos nacionalistas identitarios y con una política exterior que vuelve a la guerra fria con todos sus peligros inherentes. A todo esto Europa actúa como súbdito como se ve cada día en relación a Iran, Siria, Gaza, Libia y ahora Venezuela.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasLe aplaudo su defensa del compañero Luzin. Añado a Jorge Plaza o Antonio Basanta. Todos ellos tienen el inconveniente de estar habitualmente en minoría en sus opiniones. Comprendo a veces su irritación y agresividad, porque no siempre son contestados con respeto y es más difícil luchar en contra de la corriente general de estos foros. Los suelo leer con atención porque suelen ser comentarios razonados y argumentados. Como igualmente aprecio los de los demás foreros. Creo que en general intentamos aportar nuestra visión y enriquecernos con los datos y con las argumentaciones de los demás. Siempre he puesto este foro como muy por encima de los que se pueden leer en la mayoría de los medios de este país. Este foro, salvo los contados momentos en que aparecen los insultos, nos hace más sabios.
Y un par de últimos apuntes sobre Venezuela. Seguro que en otros asuntos no, pero en el abanico de ideologías presentes en los medios de comunicación principales Venezuela nos gana a democracia. No es porque los medios de comunicación tengan pluralidad interna, sino porque hay pluralidad de medios de diferentes ideologías en una proporción bastante equilibrada. Por comparación, aquí, en España, no he podido encontrar una opinión como la que muchos de los foreros mantenemos en este minoritario medio, en ninguno de los medios de comunicación principales (salvo algún caso muy extraordinario). ¿Alguien se imagina a un Pacual Serrano (por decir alguien de opinión heterodoxa) con acceso a la SER, TVE, La Sexta o cadena de similar audiencia en horario de máxima audiencia? Evidentemente, no hablo de darle presencia una vez de forma extraordinaria, sino de forma habitual. Si vuelve a haber un nuevo Siglo de las Luces la democratización y el control del llamado Cuarto Poder seguro que tendrá una importancia decisiva para considerar a un país como democrático.
Aprovecho para darle al Sr Luzin unos datos que creo que desmienten los suyos sobre pobreza infantil. La información es de la BBC, de Noviembre de 2018 y aporta datos de la FAO. Venezuela ni aparece:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-46100675
Un cordial saludo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasMuy bueno su artículo! Espero que nadie le tache de equidistante por ser capaz de ver todos los lados del tetris
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasIgual a Ramón Lobo que se le tilde de eso le resulta indiferente.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasImagino! Saludos Damas! Mis comentarios pretenden ser irónicos. Conocí Venezuela hace bastantes años. Era,como toda América,el patio trasero de los norteamericanos y,desde ahí,he entendido el Chavismo; pero Maduro no es Chávez,y que Arabia Saudí sea una dictadura espantosa o que no sea noticia la vida miserablemente de El Salvador,Guatemala,etc,habla de la doble moral de Occidente,pero para nada degeslitima que lo de la Venezuela de Maduro es duro,penoso y con tintes dictatoriales. Todos los venezolanos que huyen ahora no son ricos. Cuando la gente se va en masa de su país,algo anormal ocurre. Los grandes logros de la pequeña Cuba,el bloqueo económico a la que la han sometido durante décadas,no justifican las formas dictatoriales de su gobierno. Las revoluciones en Latinoamérica siempre han estado justificadas,pero no por ello se justifican sus impositivos gobiernos. Creo que las llamadas democracias no lo son tanto;sin embargo la gente no huye masivamente. Hay que escuchar al que vive en esos lugares (se vayan o no),ellos saben más que nosotros. A nosotros nos es muy fácil hablar desde nuestra zona de confort,por mínima que ésta sea.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas¡Hola! frida56, de lo que dices, en lo que coincido plenamente, sin matices, es en que "hay que escuchar al que vive en esos lugares", en mi caso, porque son los protagonistas que más consideración me merecen. Precisamente ese punto, es uno de los que condicionan mi postura, no respecto a la intervención impositiva de países al margen del derecho y normativas internacionales, cuestión a la que me opongo, sino porque en lo que yo percibo, sólo tengo noticias de lo que se supone opina una parte de la población venezolana que vive alli, y encima, a mi modo de ver se utiliza como disfraz, excusa, para defender a un sector todavía mas pequeño y a sus intereses que ven atacados, y que los de la mayoría les importan sólo como arma arrojadiza.
Responder
Denunciar comentario
Anoche me quedé en que recordaba haber leído algo sobre lo que pone aquí arriba respecto a las elecciones de mayo 2018 "en medio de una fuerte abstención. Este resultado no contó con la verificación de observadores extranjeros .." ya lo he encontrado, es un artículo que aportó Coronel Dax de Pascual Serrano https://www.eldiario.es/zonacritica/medios-vuelven-defender-golpismo-Venezuela_6_862373775.html
"Acompañaron el proceso electoral unas 150 personas, entre ellas 14 comisiones electorales de 8 países y 2 misiones técnicas electorales. Entre los observadores se encontraba el expresidente español Rodríguez Zapatero, el expresidente del senado francés Jean-Pierre Bel y el excomisario europeo Markos Kyprianou, todos ellos las consideraron impecables las elecciones. Las elecciones se realizaron con el mismo sistema electoral empleado en las elecciones parlamentarias de diciembre de 2015, en las cuales resultó ganadora la oposición venezolana. Se realizaron 18 auditorías al sistema automatizado. Los representantes de los candidatos opositores participaron en todas ellas. Ninguno de los candidatos que participó en el proceso electoral impugnó los resultados. No hay pruebas de fraude, no presentaron ninguna evidencia o denuncia concreta de fraude."
Sobre la abstención, en ese artículo también se puede leer sobre algo similar:
"Baja participación
Uno de los argumentos contra la legitimidad de Maduro y su partido es que la participación electoral es baja: "Maduro gana las presidenciales de Venezuela con una abstención de récord" ( La Vanguardia), "Maduro mantiene el control municipal con solo el voto de tres de cada diez venezolanos". ( Diario Hoy, Grupo Vocento). Si calculamos el voto de Maduro en las presidenciales respecto al padrón electoral sale un porcentaje de apoyo del 31,7%. No es excesivamente alto, pero ese mismo cálculo (porcentaje de votación sobre padrón electoral) es de 27,3% para Donald Trump, 26,8% para Maurico Macri en Argentina o 26,5 para Sebastián Piñera en Chile. Nadie los ha considerado ilegítimos por su poca representación."
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasGracias Damas por aportar unos datos valiosos e interesantes. Muchas cosas no son lo que parecen y otras son iguales para América Latina que en los 60. Intromisión, manipulación y negocios sucios.
Saludos y Periodismo Libre.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
EEUU sigue considerando a toda América al sur de sus fronnteras como "el patio de atrás" ¡como a casi todo el resto del mundo! Cuando no le caen bien sus dirigentes, sean antiguos amigos como Noriega o Sadam Hussein o nunca amigos como Castro, Allende, etc., monta todo tipo de fraudes mediáticos y recurre a reventar la economía, bjada del precio del cobre, del petròleo, etc. o a la directa invasion, Panamña, Grenada, Irak ante el sielncio ¡cuando no el apoyo! de la comunidad internacional. Eso no le impide mantener sus amistades con dictadores como el de Corea del Norte o el dictador real de Arabia Saudí, o a gobiernos como el de Israel, cuya democracia interna se basa en la privación de derechos de todos los árabes a los que no consiguió expulsar de su territorio pero cuyos derchos humanos agropella cuando le viene en gana. La UE ha perdido, una vez más, la oportunidad de demostrar que todavía hay algo de sensatez en el mundo. Y la precipitacion de Sánchez con su "órdago" ha sido eso, precipitada. Debería recordar una vieja conseja que debe tene presente siempre un político: "no hay mejor palabra que la que queda por decir".
Responder
Denunciar comentario
0
8