Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
“Yo estuve en Caracas para su entierro, y los pobres de esa ciudad lo despidieron con fervor. Mientras una multitud de ellos esperaba pasar junto a su féretro, escuché gritar a la masa cansada: “¡Maduro no es Chávez!”, aunque igual lo eligieron”.
Como decía en la columna "FAES tacha de grotesco..."
No me gusta Maduro, pero me parece casi una hermanita de la caridad comparado con los fascistas internacionales que quieren descabalgarlo. Se están montando gobiernos fascistas en la mayoría de países del mundo, a veces mediante golpes blandos como Brasil o contragolpes (o golpe manipulado) como en Turquía, o elecciones ganadas a base de mentiras como España o Argentina o apelando al personal de encefalograma plano como EEUU, o mediante sucesiones endogámicas como Arabia Saudí o simplemente encarcelando y matando a la oposición como en la Guinea de Obiang. Así que un personaje no homologable por el fascismo como Maduro es una espinita clavada en el corazón del fascismo iberoamericano y mundial y van a por él con todos los medios, que son muchos, a su servicio. Lo sabemos pero seguimos leyendo esos medios y creo que ya han logrado calar y fijarse en la mente de la mayoría de las personas. Mal lo tenemos si renunciamos a pensar por nosotros mismos y dejamos que la prensa fascista nos aliene. Gracias, señor Lobo, por su esclarecedor artículo. Salud
Responder
Denunciar comentario
Nunca me definiría como revolucionario. Punto uno tu no provocas una revolución, es como un fenómeno natural fuera de nuestro alcance como un volcán que entra en erupción y cuando ocurre solo decides que haces o no haces.
Punto dos los que se proclaman revolucionarios cuando llegan a triunfar se vuelven los mas anti-revolucionarios, basta ver como los regímenes "revolucionarios" tienen como primer y mas importante mandato la anti-revolución, es normal no quieren que se les haga la misma pirula que ellos hicieron.
Responder
Denunciar comentario
Me ha gustado muchísimo su artículo. Aún no había leído nada tan ponderado sobre este tema. Hay muchas frases subrayables en él,pero yo destacaría la de que el periodismo no es militancia. La equidistancia que tanto le critican algunos comentaristas,yo la encuentro necesaria para abordar este tema (y muchos otros),y creo q es la semilla en la que fructifica el buen periodismo y que produce lo veràs. Se puede ver cómo una forma de no tomar partido y,al no tomarlo,percibirlo como un escoramiento hacia los intereses del poderoso. A mí,en cambio,me parece que la equidistancia es un posicionamiento en sí mismo porque no se conforma con la simpleza de las dicotomías,que casi siempre resultan falsas dicotomías :las dos cosas son malas,pero una es peor;así pues,defiendo la menos mala. En mi opinión,si algo es malo,lo sigue siendo por mucho que haya algo peor. La izquierda se considera la defensora de los pobres de la tierra,la revolución bolivariana defiende a los pobres;luego es buena. Y nos ponemos orejeras para quitar del campo de visión lo que molesta y nos escudamos en que el fin justifica los medios y agregamos que nunca estamos suficientemente bien informados. Pues si no estamos bien informados de lo que de verdad pasa en Venezuela,no lo estamos en lo que afecta a los bolivarianos,pero tampoco a la oposición. Y conste que sī,que estoy saturada de Venezuela,que la usan para tapar problemas más próximos a nosotros y que no me gustan nada ninguna de las partes en conflicto. Creo que los verdaderos intereses de ese pueblo quedan atrapados en los intereses de ambos bandos.
Responder
Denunciar comentario
Lamento discrepar en varios puntos, pero como no es plan de redactar un 2º artículo basado en este (acabáramos, no me dedico a esto), sólo diré un par de cosas:
- Mariano Rajoy tampoco es Aznar (pero a él ya le gustaría)
- La iglesia va muy bien para algunas cosas, muchas más bien, pero para otras es algo peligrosa. ¿Qué tiene que ver en este artículo? Desde que existe el miedo al cambio, mucho.
Otras cosas con las que sí podría estar de acuerdo son, como por ejemplo, que probablemente no todos valgan para mandar, pero las oportunidades existen y el tiempo pone a cada uno en su sitio, porque Carmena es más válida que muchísimos otros y Colau no tiene el apoyo suficiente para llevar a cabo una buena reforma (y no la valoro tanto como a la primera).
Un saludo.
PD: Se consideraría fallida la revolución venezolana en cuanto gane la oposición Y se perpetúe.
Responder
Denunciar comentario
Me gusta la música y la letra del artículo. Soy un español que no se olvida de las ayudas que recibimos del Gran Pueblo Venezolano sin preguntarnos si éramos rojos, azules, ....o naranjas.
Buena suerte en vuestros anhelos para el Bravo Pueblo. copien y peguen mi podcast para recordar su esmerado trato a nuestros emigrantes. http://donquijote.podomatic.com
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
JAMÁS SE PODRÁ SOLUCIONAR EL PROBLEMA VENEZOLANO SI NO SE HACE UN VERDADERO PACTO SOCIAL QUE CONCILIE A TODA LA SOCIEDAD Y SE HAGA UN VERDADERO REPARTO DE LA RIQUEZA. ¡QUE LOS RICOS DEJEN DE SER OBSCENAMENTE RiCOS Y LOS DEMÁS, OBSCENAMENTE POBRES! VENEZUELA NECESITA El EQUILIBRIO QUE DA LA CLASE MEDIA Y ESO SOLO SE CONSIGUE CON VOLUNTAD POLÍTICA. LAMENTABLEMENTE, ESTO ES UNA UTOPÍA, PORQUE TODOS LOS SINVERGÜENZAS ADINERADOS PREFIEREN SEGUIR VIVIENDO EN " CARCELES DE ORO" ANTES QUE HACER UN REPARTO JUSTO DE LA RIQUEZA Y LA INCOMPENTENCIA Y LOS ERRORES DE MADURO NO AYUDAN MUCHO A RESOLVER EL PROBLEMA. EL QUE LES ESCRIBE QUEDÓ HORRORIZADO CON LO QUE SUCEDIDA EN ESTE HERMOSO PAÍS Y EN ESE MOMENTO, NO ESTABAN NI SE LES ESPERABA A CHAVES Y COMPAÑIA. ASÍ QUE NO SE DEJEN ENGAÑAR NI POR UNOS Y NI POR OTROS. EVIDENTEMENTE, LOS DE SIEMPRE ENGAÑAN MÁS Y MEJOR.
Responder
Denunciar comentario
0
5