Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Salvo algunas imprecisiones en las que no me detengo, el arlo da buena información, pero no logra trasladar al marco mental español el impacto de las elecciones que se comentan y cómo ha afectado la vida política del Reino Unido. Es dificil porque no existe parangón. Como en el caso del brexit, todo el aparato institucional, cultural y mediático esperaba otro resultado. El único objetivo de la convocatoria por parte de May fue la fullminación de la oposición laborista. Siete semanas y media antes del 8 de junio se estimaba que Corbyn, al aceptar las elecciones, iba a un suicidio partidista. Sobre todo por la aversión del establishment laborista contra Corbyn. Se confiaba que un fracaso total haría que presentara su dimisión como lo hizo Ed Milliban hace dos años. Una buena idea lo puede dar la lectura de la revista "Private Eye", n. 1446, pag. 6 y 7. En un especial de la sesión: "Street of Shame" se recoge, sin más, párrafos provenientes de columnas, editoriales y artículos de toda clase y color de periódicos, incluido el Fianancial Times, con firmas de los más reconocidos comentaristas políticos y no políticos, emitidos durante la campaña. Es de bochorno el cómo se equivocaron y en los términos en que lo hicieron. Se incluye en la sesión los mea culpa. Jon Snow (!no el de Game of Thrones!), un brillante director de los informativos de Chanel 4 dijo al conocerse los resultados: "Buenas noches. No se nada. Nosotros, los media, los entendidos, no sabemos nada"...El arlo Amirola y Alvarez no habla de Momentum, tremendamente interesante, instrumento esencial en el desarrollo de la campaña. Ha sido chocante cómo el haber quedado a unos ochocientos mil votos de diferencia con el partido conservador, el personaje de Corbyn ha dejado de ser un payaso y un descastado. Ha dejado sin razones a los barones y a l@s diputad@s que ahora le aplauden y se desdicen de lo que decían e hicieron. La acogida de Corbyn en el escenario del famoso festival musical de UK, Glastonbury, es una evidencia más del cambio de ruta que sigue la política en este país. Mientras tanto las viñetas sobre May son vivo retrato del estado en que las elecc han dejado al partido conservador.
Responder
Denunciar comentario
"En lugar de mirar con nostalgia una foto fija de “aquello que fuimos” cuestiona y derriba algunos de los pilares discursivos más potentes del thatcherismo, poniendo en el centro problemáticas actuales como la precariedad laboral, los efectos sociales de la austeridad, el endeudamiento juvenil, etc."
Errejonismo.
Saludos cordiales.
Responder
Denunciar comentario
Excelente artículo y muy muy esperanzador. Aquí hay que echar antes a estos carcamales de la política y a sus valedores que no por más jóvenes, dejan de ser carcamales top ten. Poco a poco se abrirán las ventanas de nuestras instituciones para airear el tufo a rancio que dejarán las hordas de apoltronados elegidos a dedo y asalariados de la política rancia. Quiero creerlo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasConfieso que no entiendo una palabra del artículo. Para empezar, Corbyn ha perdido. No es el gran ganador como se afirma con absoluto desprecio de la realidad. No lo es aunque May no haya cumplido sus propias expectativas. Exagerando, se puede decir que May es la gran derrotada, pero de ninguna manera eso es sinónimo de que Corbyn haya ganado. Lo repito porque, aunque es obvio, parece que no se quiere ver: Corbyn ha perdido. Por menos de lo esperado, pero ha perdido. No podrá intentar realizar su programa pero May sí. May gobernará y ya tiene el acuerdo con los Unionistas para hacerlo. Que la inesperada alza de los laboristas vaya a más y se consolide es posible, pero está por ver. Me recuerda este discurso al Podemos anterior a las elecciones de junio de 2016, cuando se iba a zampar crudo al PSOE y puede que hasta a ganar las elecciones: no fue ni lo uno ni lo otro y ahí tendremos a Rajoy otros tres o cuatro años en el machito salvo cataclismo catalán. En lo que sí estoy de acuerdo, mira tú, es en lo del "imaginario colectivo". Sobre todo, en lo de imaginario.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasEntiendo su punto. Theresa May ha llegado a un acuerdo con DUP, que entre otras virtudes no cree en la necesidad de cuidar del medio ambiente, es antiaborto, anti homosexual, y creacionista. Le ha costado al país un billón de libras el respaldo necesario porque lo que May tenía antes de las elecciones: una mayoría suficiente para gobernar en solitario, sin dificultades hasta 2019, ya no lo tiene. El acuerdo es de dos años. Esto significa que el DUP conocido por su fuerza en las mesas negociadoras, repetirá la operación. Los diputad@s conservadores están que arden. Incluso denuncian este acuerdo en el congreso. Puesto que si no hubiera habido elecciones la situación laborista hubiera seguido siendo desesperada y ahora lo es la conservadora, podríamos decir que May perdió la partida. El laborismo ganó más de treinta diputad@s y un vuelco de imagen cuando no lo hubieran podido hacer sin la intervención arrogante y arriesgada de May.
Responder
Denunciar comentario
"Jeremy Corbyn se quedó a sólo 2.227 votos de distancia de la posibilidad de ser Primer Ministro"
"Siete asientos, disputados en el filo de la navaja que se decantaron del lado tory, de haberse ganado, podrían haber puesto al líder laborista en Downing Street."
Saludos cordiales.
Nota:
"Jeremy Corbyn was just 2,227 votes away from chance to be Prime Minister"
Winning seven Tory knife-edge seats could have put Labour leader in Downing Street
http://www.independent.co.uk/news/uk/politics/corbyn-election-results-votes-away-prime-minister-theresa-may-hung-parliament-a7782581.html
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasSí: y si mi tía tuviera ruedas, bicicleta. Pero no las tiene, así que se queda en mi tía. Corbyn y los laboristas perdieron. May ganó, aunque no como a ella le hubiera gustado. Cuándo serán las siguientes elecciones y qué pasará en ellas, nadie lo sabe. ¿Ganarán los laboristas? Puede, pero eso no es hoy más que un "wishful thinking". Los electorados están gamberros, volubles, imprevistos: han encumbrado a un desconocido en Francia y, de paso, aniquilado a los socialistas y dejando muy tocada a Le Pen: no era un resultado previsible hace tres meses; en Italia, en cambio, la debacle en las municipales ha sido para los "5 estrellas" y Berlusconi resurge (¡Berlusconi!); en la pérfida Albión, los mismos gamberros (u otros, pero gamberros en todo caso) pasan del Bréxit a aniquilar al partido del Bréxit y casi se cargan a May, pero eso no significa que se haya establecido ninguna tendencia. Los autores del artículo, sin llegar al delirio, hacen poesía lírica: hablan de lo que les gustaría que hubiera pasado como si fuera lo que ha pasado, pero...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEs la realidad del resultado descrita por los propios de RU, ya que ganar es ocupar el gobierno y tener mayoría que le apoye.
Esa realidad descrita de esa forma, avala lo que se argumenta en el artículo que comentamos. En concreto avala esto:
"Si bien Corbyn no ha logrado tantos apoyos electorales como para conquistar el Palacio de Westminster, sí ha sido capaz de presentar una alternativa de gobierno que ha enterrado al blairismo y la Tercería Vía de su partido y, al mismo tiempo, ha disputado de forma efectiva al thatcherismo 2.0 con tintes xenófobos de May y los tories los elementos fundamentales del sentido común de época."
Saludos cordiales.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Desearía mencionar que incluso Owen Jones, activo laborista, puso en cuestión el liderazgo de Corbyn este año, influido, creo por el ambiente pesimista. Tras los resultados electorales tuvo que rectificar : " I wasn´t a bit wrong, or slightly wrong, or mostly wrong, but totally wrong" Se considera que si Corbyn hubiera recibido el apoyo incondicional de los suyos hubiera logrado la mayoría. Quien sabe. Desde luego los medios de información tradicionales no supieron. Y si el objetivo de May fue aniquilar al partido laborista y forzar la dimisión de Corbyn no lo consiguió. Mi enhorabuena por el artículo a sus autores Amírola y Älvarez Cronin. No fue magia, pero casi.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 9 Respuestas0
4
Dices: "incluso Owen Jones, activo laborista, puso en cuestión el liderazgo de Corbyn... Se considera que si Corbyn hubiera recibido el apoyo incondicional de los suyos hubiera logrado la mayoría."
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 8 Respuestas0
0
Dentro de Podemos, ocurre lo mismo respecto a Errejón y lo que representa, y no es que le apoyen, no le apoyen, o permanezcan indiferentes a ello, sino que le llegan a atacar en los momentos "álgidos" incluso con máquinas del fango, bien en grupo o mediante la brunete mediática (Monedero, Verstrynge, Monereo) como si les fuera la vida política en ello.
Saludos cordiales.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 7 Respuestas2
2
No creo que se puedan comparar los casos. Ni en los sujetos, ni en las formas o en el fondo. Saludo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 6 Respuestas1
1
Es comparable en el sentido que apunta Jones:
- Corbyn hubiese ganado si los que están a piñón fijo anclados en las recetas del pasado o en sus recetas teóricas particulares, le hubiesen apoyado.
Con Errejón se hubiese ganado, y se demostró en Vista Alegre I (finales de 2014) donde su proyecto político (nada de partido viejo con traje nuevo; nada de sopa de siglas; nada de activistas políticos haciendo política estética para si mismos; sí a todo el que a título individual quiera arrimar el hombro, sin preguntarle el carné.) ganó con el 80% de 120.000 votos, lo que llevó a Podemos a liderar las encuestas.
La división es una sangría de votos, tanto interna como externamente, y el atarse al eje izquierda derecha y exclusivamente a lo que hay a la izquierda del ala izquierda del PSOE, es otra sangría de votos.
Saludos cordiales.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 Respuestas1
2
Pero Galeno, Corbyn no tenía ni tiene competidor. Corbyn ganó dos primarias con casi 70 por ciento. En las primeras se presentaron 4 candidatos más. En la segundo él y otro Owen (no Jones!). Tenía la base a su lado. A los que no tenía era a lo que en España y en relación con el psoe llamamos barones que en Westminter son l@s diputad@s de la época de Blair que le han hecho dificil la vida parlamentaria. Eso por empezar. El argumento era que los nuevos derroteros del líder no les iba a dar posibilidades de gobierno. Cuando se han dado cuenta de que estar bajo Corbyn no les quita el puesto de trabajo, pues se afilian a los nuevos presupuestos laboristas. Tan contentos. Eso si que es una visión surrealista: el ver por ejemplo al Peter Mandelson alabar a Corbyn.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 Respuestas0
0
¿Qué te parece esto?:
Iglesias está en una huida hacia adelante ante el "triunfo auge" de Corbyn en RU y de Sánchez en España.
Saludos cordiales.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas0
0
"¿Pero es el movimiento de recuperación laborista un fenómeno tan solo británico? No solo. Tiene trascendencia europea e internacional y en esto confluye con Sanders y los activistas negros más a la izquierda del Partido Demócrata de los EE.UU que también vive una convulsión interna. Otros partidos socialistas también están comenzando a vivir debates y transformaciones internas al objeto de recuperar su papel en la sociedad. No tienen porqué buscarlo fuera, simplemente con que vuelvan al socialismo, hay suficiente. Tal vez se debiera trabajar como hacen los británicos en construir movimiento socialista de diversas fuerzas y corrientes socialistas en lucha contra la austeridad.
Cuando Corbyn emerge el establishment organiza una fuerte campaña en toda Europa contra él. Los capitalistas y los medios de comunicación de su propiedad lanzan toda suerte de descalificaciones en su contra y lo presentan como un populista perdedor, en lugar de presentarlo como lo que es, un socialista fabiano ligado a la clase trabajadora y los sindicatos británicos. Algo parecido le ocurre a Hamond el candidato francés del PSF aunque, en este caso si logran los poderes financieros destruir al socialismo francés pues desean instalar a un neoliberal ortodoxo, Macron, en la presidencia de Francia y para ello han de destrozar el socialismo heredero de Jaures.
En España la operación anti-Pedro Sánchez, fracasa y las bases socialistas logran evitar el golpe de estado neoliberal en el PSOE y el viejo aparato felipista, el PP y la corona son derrotados. Pero Sánchez tiene que demostrar muchas cosas que Corbyn ya ha demostrado. Entre otras que los laboristas han logrado unir toda la izquierda británica en torno a ellos. Es cierto que lo tienen más fácil por la propia idiosincrasia política británica y la propia estructura del Trabajo [Labour: partido Laborista] pero si el PSOE desea consolidarse como lo que fue, el partido de la clase trabajadora y del cambio social, deberá estudiar muy de cerca lo que ha hecho y hace su partido hermano laborista y por qué no, también el renacido socialismo democrático de los EE.UU dentro y fuera del Partido Demócrata."
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
2
"El efecto Corbyn o el pánico del sistema a que el socialismo vuelva a sus raíces"
https://www.diariocritico.com/noticia/511366/el-efecto-corbyn-o-el-panico-del-sistema-a-que-el-socialismo-vuelva-a-sus-raices.html
Responder
Denunciar comentario
0
1
¿Que te parece esto?:
- Corbyn y Erejón son comparables en el sentido de que hubiesen ganado electoralmente si los que están a piñón fijo anclados en las recetas del pasado o en sus recetas teóricas particulares, les hubiesen apoyado.
Saludos cordiales.
Responder
Denunciar comentario
0
1