Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
"financiación ADECUADA A LAS NECESIDADES... no excluyente y generador de salud"
No sólo es de justicia la asistencia a todas LAS PERSONAS RESIDENTES EN ESPAÑA, sino, además, adecuarla a las necesidades del incalculable pero millonario número de personas que estamos EXCLUÍDAS, no sólo del sistema sanitario sino de la sociedad, simplemente, porque nuestro sufrimiento no se alivia con fármacos ni el bisturí se lleva los tóxicos que nos enferman. Situación conocida desde hace años por todos los partidos políticos, incluída la Comisión de Sanidad del Congreso, de la que es portavoz la autora
http://fibroparla.tumblr.com/post/145651762488/carta-de-las-asociaciones-de-s%C3%ADndromes-de
En el año 2011, tras una agotadora lucha de personas afectadas por Síndromes de Sensibilización Central, y la inestimable colaboración de Médicos que saben que dichos síndromes son problemas REALES, y no invenciones de mentes desequilibradas, se hizo público este documento, que, aunque muy mejorable, evidencia una parte de la realidad, pero... ¡¡¡la inmensa mayoría de los "profesionales pseudosanitarios" lo desconoce!!! y siguen intoxicando con fármacos y estigmatizando a pacientes, cuyo número crece exponencialmente, incluso con la prole de las personas HIPERSENSIBLES, por HIPERINTOXICADAS
http://aetox.es/wp-content/uploads/2012/01/SQM.pdf
El documento reconoce que la SQM está descrita desde 1950, pero aún no forma parte de los Planes de estudio de Medicina. (Corríjanme si me equivoco)
Muchas personas que sufrimos los SS.CC, sabemos, por experiencia propia, que SÍ EXISTEN tratamientos rigurosamente científicos, eficaces e inocuos, no farmacológicos, que mejoran considerablemente nuestra penosa calidad de vida, (Especialistas que nos conocen lo consideran incluso peor que la de enferm@s ONCOLÓGIC@S) http://www.sessec.org/
Pero... aún estoy los estoy esperando, entre tanto, arruino mi economía POR AMOR A LA VIDA
http://www.avaaz.org/es/petition/UN_TRATAMIENTO_MEDICO_URGENTISIMO_PARA_SALVAR_MI_VIDA/?exlWKdb
https://www.youtube.com/watch?v=VcMjd9NuQ0s
https://drive.google.com/file/d/0B3QOrCc_ORwZLTcwWFFNRDRPdXkyQ25nbS1YQ3dVcXd1NURF/view?usp=sharing
Responder
Denunciar comentario
Es imprescindible que funcione el Sistema Nacional de Salud, que el Estado garantice las prestaciones a todos en igualdad aunque estas sean gestionadas por las comunidades autónomas.
Lo que no puede suceder es lo que me ha pasado este verano, mi esposa es enferma cardíaca crónica y tiene una medicación, residimos en Andalucía pero estando de vacaciones en Castilla León necesitamos los medicamentos y entonces me entero de que Castilla y León tiene convenios con la mayoría de Comunidades, excepto 3, entre ellas Andalucía, lo que me obligó a tener que pagar el importe completo de las medicinas. La alternativa era solicitar una consulta en atención primaria, que se nos asignará un médico y este recetara, no me parece sensato que la receta la tenga que hacer un médico que ni nos conoce ni nos volverá a ver, además la consulta y la gestión para obtener esa consulta cuesta dinero que es absolutamente innecesario, parece lógico pensar que en 2017, la tarjeta sanitaria de cualquier comunidad pueda ser leída en todas ellas, en el microchip debería estar los datos o la clave para entrar en la base de datos y que como ciudadano español, la atención sanitaria sea la misa en todas partes, si no es asi, no me cuenten historias sobre un Sistema NACIONAL de Salud, porque es mentira
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasAmbón:
Totalmente de acuerdo con tu comentario, y añado algo más, dado que por mi situación personal, de nomadismo obligado, con "la casa a cuestas como los caracoles" , he residido-malvivido enferma en varias comunidades autónomas, al igual que much@s pacientes HIPERSENSIBLES:
NO SÓLO que el chip pueda ser leído en cualquier lugar del país, sino que a la Historia Clínica del paciente, también se pueda acceder desde cualquier centro sanitario, pues es demencial tener que ir repitiendo incesantemente nuestro catálogo de dolencias, (si estamos en condiciones de contarlas) no sólo las agudas sino las crónicas, que deberían recogerse en una ÚNICA Historia Clínica, para que se informe bien el profesional de turno en unos minutos en una sala de urgencias allá en donde se necesite atención sanitaria, antes de poner en riesgo nuestra vida con posibles tratamientos inadecuados, por desconocimiento de nuestra situación
Estas situaciones, también SON POLÍTICA, y tienen mucho más interés para los sufridos contribuyentes que las declaraciones de los políticos
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEn el siglo XXI, en eso que llaman era tecnológica y/o de la información, no tiene ningún sentido que con nuestra tarjeta y su chip cualquier sanitario del Sistema Nacional de Salud no pueda tener acceso a nuestra historia clínica, solo pensar que por alguna razón el paciente no tenga como explicar su dolencia, por ejemplo, por estar solo e inconsciente, el sanitario podrá atenderlo mejor, más rápido y con menos posibilidad de interacciones no deseadas si conoce su historia. Por tecnología deberíamos estar exigiendo que esa tarjeta individual nos sirviera en toda la UE o en todo el mundo, como si que sirven las tarjetas de crédito, pero claro el dinero y los bancos son mucho mas importantes que los ciudadanos y mas si son viejos o enfermos
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Estando totalmente de acuerdo con la cobertura universal del sistema sanitario, no puedo por menos que pensar que hoy en día, está en el ámbito de hermosa utopía. Los no afiliados al sistema son atendidos a través de los sistemas de urgencias, que están colapsados. Las listas de espera también colapsadas. Los recursos escasos y su gestión deficiente y sin fiscalización y la cobertura no es completa (dentadura, ojos, oídos, ...). La privatización es una amenaza constante, el personal mal pagado y desmoralizado. No hay plan de choque ni voluntad política de arreglarlo, y esto solo es una mención superficial del problema. Hablar de cobertura universal con este panorama es seguir adelante con los vagones caídos. Luchemos por enderezarlos y lo demás vendrá por añadidura.
Responder
Denunciar comentario
1
2