La Marea Blanca ha convocado una consulta ciudadana con el doble objetivo de
informar a la ciudadanía sobre lo que califica de "plan privatizador de la sanidad pública madrileña" y de
recoger firmas en contra de ese proceso. Para ello, se instalarán mesas de votación y se recogerán las papeletas depositadas por los ciudadanos. La iniciativa se desarrollará entre los días 5 y 10 de mayo.
Según informan en su
página web los promotores, han recibido el apoyo del
Partido Socialista de Madrid, Izquierda Unida de Madrid y Equo. También se han sumado a la iniciativa la Asociación Médica de Enfermería, la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid, así como una larga lista de organizaciones sindicales, asambleas y plataformas relacionadas con movimientos ciudadanos como el 15-M y el 25-S.
El esquema de la consulta reproducirá el mecanismo ensayado durante la consulta social del agua, convocada contra la privatización del Canal de Isabel II en la Comunidad en Madrid y que recogió los votos de más de 180.000 personas en un total de 305 mesas en marzo del pasado año. El objetivo ahora es instalar
entre 500 y 2.000 puntos de votación en hospitales, centros de salud, institutos y asociaciones sociales. Las estimaciones de la organización apuntan a que podrían recogerse hasta 1.000 papeletas por día de consulta en cada mesa.
Además, y en paralelo, se ha convocado
una consulta a nivel nacional. Para ello, se habilitará un procedimiento de votación
vía Internet entre los días 28 de abril y 10 de mayo.
En defensa de la sanidad pública
En un manifiesto, la Marea Blanca asegura que el propósito de la votación es defender los derechos sociales que considera "
vulnerados por unos gobernantes que dan la espalda al pueblo al que dicen representar y que sólo representan a los grupos financieros que a la vez roban y empobrecen al pueblo".
La organización también asegura que
el "plan privatizador" no figuraba en el programa electoral con el que el Partido Popular se presentó a las pasadas elecciones autonómicas, y pide que "los ciudadanos sean los que decidan sobre sus derechos fundamentales".