El secretario general del PSOE,
Alfredo Pérez Rubalcaba, ha explicado este martes que su partido i
ntroducirá en la propuesta de reforma federal de la Constitución los "
principios básicos que garanticen la financiación de los ayuntamientos" con el objetivo de "defender el mundo municipal" ante el "ataque" que, a su juicio, está recibiendo por parte del Gobierno con su propuesta de reforma de la Administración local.
Durante las jornadas sobre
El Gobierno local que necesita España organizadas por el PSOE en el Senado, Rubalcaba ha denunciado que esta reforma es "
el ataque más consistente que se ha hecho a la autonomía local" en 35 años de democracia, todo ello, ha denunciado, bajo la "coartada" de la crisis".
El líder del PSOE está de acuerdo en que
es necesario evitar duplicidades entre administraciones o hacer los ayuntamientos "más sostenibles y eficaces", pero ha avisado de que la reforma del Ejecutivo lo que pretende es privatizar servicios.
Según ha criticado, el Gobierno ha abierto el debate sobre los gastos o el número de concejales, pero ha remarcado que
muchos ediles de municipios españoles no cobran, por lo que le parece "
una tropelía y una insensatez arremeter contra ellos". "Si no pactamos esta ley no es por eso, no nos asusta hablar de sueldos, sino porque estamos en total desacuerdo y porque hay una voluntad deliberada de privatizar servicios", ha señalado.
Rubalcaba ha defendido el
pacto europeo alcanzado con el PP, lo cual, ha dicho, no impide al PSOE oponerse a leyes como la reforma local. "Con el mismo ejercicio de responsabilidad le tenemos que decir al Gobierno que esta es una ley mala.
La administración local está siendo el primer lugar adonde acude la gente que lo está pasando muy mal y el Gobierno debería apoyarla", ha afirmado.
Por su parte, el portavoz socialista en el Senado, Marcelino Iglesias, ha criticado también la reforma local, ya que tiene la "
sensación de que lo que se quiere hacer es penalizar a los ayuntamientos".
No obstante, ha advertido al Gobierno de que a pesar de esta reforma, que ha calificado de "
nefasta", los alcaldes "seguirán preocupándose igual por lo que les pase a los ciudadanos", esté o no en el ámbito de sus competencias.
¿Y donde ha estado el Psoe en todo este proceso? ¿Quién, con capacidad de repercusión en los medios, ha insistido que el principal objetivo de la reforma es transferir dinero de la administración pública a las empresas privadas? Empresas privadas que ya sabemos como funcionan cuando sus ingresos provienen de las adjudicaciones de las comunidades autónomas o diputaciones. Estas últimas, dechado de democracia, ganan mucho peso en vez de desaparecer. Eso es al menos lo que pasa con los servicios sociales municipales.
Responder
Denunciar comentario
0
0