Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Vivimos en un tiempo, una época de máxima dificultad (dramática para algunos) que exige transformaciones individuales y colectivas; necesitamos asumir de una vez por todas la necesidad de cambio. Sin duda, el deterioro dificultará la toma de decisisones, y otros lo harán en nuestro nombre. No se trata de experiencia tampoco de juventud, nos conviene la ética, el análisis, y empezar otra vez
Responder
Denunciar comentario
Efectivamente sr. Valderas, no lo es todo, pero es muy importante. No quiero que se ofenda, pero cuando usted fué presidente del parlamento de Andalucía, yo muchas veces sentí bochorno oyéndole hablar, y no es por su acento andaluz, porque yo también lo tengo. Que es una pena y una desgracia no haber tenido acceso a la educación, es indiscutible, pero cada uno debe saber cuales son sus limitaciones.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasYa por suerte ha empezado la renovación de los cuadros dirigentes en IU, conforme se vayan celebrando primarias en las distintas federaciones irán tomando el relevo caras nuevas con ideas nuevas y que cuentan con el apoyo de la mayoría de los militantes y simpatizantes. Ya se han producido las primarias de Andalucía en la que fue elegido Maillo, y para las generales es un secreto a voces que sera A. Garzón el que saldrá elegido como candidato a las generales. Muchos de los dirigentes han estado mucho tiempo en el aparato, pero entre otras cosas gracias a la aparición de Podemos se ha acelerado la renovación de por lo menos los distintos candidatos a las distintas elecciones municipales, autonómicas y nacionales que van a ser elegidos por los militantes y simpatizantes y no por el aparato. Muchos de los dirigentes provienen del pueblo llano y no tuvieron posibilidad de estudiar como Diego Valderas que fue repartidor de butano, se forjaron en la lucha obrera y en los sindicatos.
Responder
Denunciar comentario
Contraponer la formación universitaria y la universidad de la vida es una falacia. Este último término hace referencia aprendizaje obtenido de la experiencia vital. La formación universitaria es en sí parte de la experiencia vital. La experiencia,en principio, puede entenderse como una cuestión de edad. Sin embargo, una rica diversidad de experiencias y una más alla de eso la variedad asocia con la edad; pero la diversidad de experiencias y una actitud receptiva y reflexiva pueden resultar mas enriquecedoras que una larga trayectoria de político profesional. Eso sin entrar las inercias y freno a la innovación y adaptación al cambio social d frecuente en quienes acumulan décadas formando parte del aparato dirigente y profesionalizado de los partidos. La experiencia de Valderas es mayor por edad, pero escasamente diversa: alcalde, diputado, consejero, dirigente. Garzón tiene la posibilidad de aportar mayor impulso renovador. No es matemático. Acaso teoría de conjuntos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasComo apuntas el problema es que los títulos obtenidos en la universidad de la vida no están homologados. El caso es que la metáfora no es metafísica, ni siquiera antropológica. Está hablando de la vida del partido. Coincido contigo en que Alberto Garzón ha apuntado maneras suficientes como para que le den la alternativa y se convierta en matador. No capto la referencia a la teoría de conjuntos. ¿Será porque el axioma de elección y la hipótesis del continuo son independientes?
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Ya en muchas agrupaciones se nota el cambio, en la mía que es una pequeña la mayoría de los militantes tenemos estudios universitarios y hemos estados en movimientos sociales y en el 15M, pero tampoco hay que despreciar a mucha gente honrada que son militantes de base que han estado muchos años al servicio de la sociedad y que han luchado mucho por los derechos sociales. No es cuestión de viejos o jovenes es cuestión de gente que tenga inquietud social por mejorar nuestra sociedad, honrada y que se preocupe por defender los derechos de los más débiles de nuestra sociedad. Indudablemente para ello mientras más preparado estés mejor, y la formación es fundamental, pero también hay gente sin estudios muy válida, quizás no para estar en puestos de responsabilidad o de primera linea, y hay una generación como la de Valderas que ya ha dado lo mejor de si, también mucha gente que se ha apoltronado, pero por suerte parece que todo eso va a ir cambiando.
Responder
Denunciar comentario
0
0