Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Muchos no votaron a Podemos en las catalanas porque temian que se contaran como voto independentista. Que no es lo mismo defender el derecho a decidir que el estar a fovor de la independencia. Y por desgracia despues hemos visto como los independentistas tambien sumaban estos votos.
Responder
Denunciar comentario
Tan solo escuchar a Lluis Rabell es suficiente para infundir un gran respeto por su alto compromiso social. Estaban abocados a perder, ante la propensión de la sociedad a ser manipulada con argumentos populistas de los que utilizaron el trío inomprensible de JpSí. Ni el mismísimo Jesicristo habría conseguido suscitar el menor interés entre el electorado con su argumentación centrada en lo social. Y en medio de esta ceguera total de la ciudadanía, llegó Colau, a la que admiro, confundiendo la velocidad con el tocino, sin advertir que su pretendida neutralidad quedaba convertida en una traición al pensamiento de izquierdas, que es universal y no tiene fronteras. Y ahora, que llegan las elecciones generales y volveremos a hablar de lo mismo, lamentaría mucho una nueva traición de Colau, ahora que la izquierda universal necesita a los catalanes de izquierdas como pocas veces antes, me gustaría que no se repitiese el desastre. Todos juntos podríamos reconstruir la España justa, igualitaria y digna que deseamos. Pero si es desastre se repite, de verdad creo que habría que dejarse de paños calientes y dejar que los catalanes se aparten libremente de España, con todas las consecuencias.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasCompañero entiendo tus palabras por que tu mismo utilizas un abjetivo bien clro "incomprensible" para ti. Pero al menos podías ver que millones de ciudadanos de Catalunya pedían el 11S una Republica para Catalunya. CSQP se equivocó de medio a medio por quedarse solamente en lo social y olvidar el problema nacional. Lo social y lo político van juntos cara de una misma moneda. Al quedarse en lo social todo quedaba postergado al parlamento de Madrid y perdía toda su fuerza de cambio social en Catalunya. Si de Cambio, era necesario vincular el programa social a Catalunya y a su desarrollo político como medio de avanzar también socialmente y políticamente en España. De esta manera su declaración POR EL DERECHO A DECIDIR (Autodeterminación) hubiese tenido una base real para la ciudadanía de catalunya, le hubise permitido luchar por un cambio en Catalunya y en Madrid, en realidad un mismo programa de cambio SOCIAL Y POLITICO. Saludos.
Responder
Denunciar comentario
Colau hizo lo correcto en las elecciones catalanas y Barcelona en Comun hace lo incorrecto en las generales. En Barcelona en Comun hay independentistas y no independentistas y la posición en un lado, rompería el gobierno municipal. Podemos es más estatal que catalán y potenciar mas lo catalán disminuirá lo estatal haciendo un guiño a la CUP, que no se presenta, pero que las fuerzas de Barcelona en Comu, icv o IU presionaran en línea localista y buscando el voto afín a Podemos y diferente a ellos.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Sr.Ravel compañero trosquista durante muchos años, NO es de recibo que eches las culpas del fiasco españolista de CSQP, que fué realmente el que le dió los votos de una parte importante de los trabajadores de Catalunya a C's, algunos excompañeros de partido cuando oíamos los mensjes en los mítines decíamos más votos para C's. Durante muchos años defendimos juntos que la España Democrática solo se podía construir desde la base de la Autodeterminación de los pueblos y naciones del territorio, eso quedó en el olvido. Se olvida Ud. que BComú nació de una auténtica confluencia "por abajo y por arriba" con la ilusión de crear un partido de masas con primarias y todo tipo de garantias y que al contrario CSQP nació del acuerdo de lo más alto de las cúpulas de Secretario a Secretario (no recuerdo nada igual en partidos llamados de izquierda en España). Las listas en las que Usted estaba el primero (solo para figurar) los militantes de Podemos e ICV nos enteramos por la prensa, una candidatura que al estilo del Sr. Mas: el jefe no iba el primero de la lista, el jefe encubierto (portavoz parlamentario) lo combatimos juntos cuando era Secretario de CCOO por lo dado a pactos con la burguesía catalana en contra de las luchas obreras, seguramente por eso no se presentó 'tapado'. Por favor la lucha por el avance en la construcción de partidos por la UP requiere algo más que la defensa, a codazos, de un sillón parlamentario, requiere un analisis serio y cientifico. Salud.
Responder
Denunciar comentario
0
0