Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Este militar Jose Julio Rodríguez defiende el derecho a decidir...! de todos los españoles! como la mayoría de los militares españoles. Igual que lo defienden el fiscal Villarejo, que se presentó por Podemos a las europeas y lo dejó muy claro: Nunca defenderá la autodeterminación de ninguna de las partes de España por antidemocrático, por segregacionista y menos si es de una de las partes mas ricas porque es profundamente de derechas y de nuevos ricos. Otra cosa es que muchos no entendamos como este militar y este fiscal puedan presentarse en las filas de Podemos un partido que defiende la autodeterminación de Catalunya y de lo que llama "los catalanes" y ningunea al pueblo español, llamándolo Estado, y no defiende la autodeterminación del pueblo español, un pueblo compuesto por ciudadanos libres e iguales independientemente del territorio al que pertenezcan
Responder
Denunciar comentario
Que tambien pueden haber militares independentistas???. ¿Que posición les aconsejaria a su partido en caso de que en la consulta a Cataluña, ganase el si a la independencia?. Hay cosas que chirrian y hay que explicarlas.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 Respuestas1º: ¿Qué le hace suponer que el general Rodríguez pueda ser "Independentista"?; y 2º: ¿Por qué no le hace usted esa misma pregunta a la comandante Zaida Cantera y a su partido?. Puesto que por lo que parece usted no está de acuerdo en que haya militares en las listas electorales (incluidos los que al no estar en activo tienen RECONOCIDOS TODOS LOS DERECHOS DE CUALQUIER CIUDADANO), entiendo que, por pura coherencia, debería haber reaccionado usted de la misma manera cuando su partido incorporó a la comandante Cantera.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasEs obvio y claro que Podemos en Cataluña apoya el derecho a decidir. El PSC y el PSOE, no lo apoya. La mitad de los diputados de "Catalunya si que es pot", han apoyado posiciones independentista, la otra mitad el derecho a decidir ¿es lo mismo?. Un poco de rigor no vendria mal.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEntiendo el rigor como algo que resulte coherente con la relación pregunta-respuesta. Y usted y yo (también voy a asumir parte de culpa) parece que estamos condenados a no entendernos, porque si yo le planteo algo me responde con otra cosa, y seguramente usted piense lo mismo respecto a mí. ¡Qué le vamos a hacer!. Usted defiende con uñas y dientes al PSOE, y a mí, simple simpatizante de la nueva IU que espero de Garzón, no me duelen prendas en reconocer, por ejemplo, que el fichaje de este general por Podemos es un acierto de éstos, o que el casi testimonial UPyD ha sido el partido que más ha luchado contra la corrupción durante los últimos años.
Responder
Denunciar comentario
Si "la democracia es ley y también diálogo", señora, ¿por qué le casa a usted "muy poco que el exjefe del Estado Mayor defienda el derecho a decidir"?. ¿No es el derecho a decidir una de las bases de la democracia? Otra cosa es quienes deben decidir, y si esa derecha catalanista que vino apoyándoles a ustedes, los del PSOE, y a los de PP, cuando los unos o los otros no alcanzaban la mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados, está legitimada para poner al Estado contra las cuerdas (que por supuesto no lo está, entre otras cosas, porque ni siquiera en aquel territorio ha obtenido la mayoría necesaria en las elecciones con las que enmascaró el plebiscito independentista)
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasUsted lo ha entendido perfectamente. Lo que la sra Chacón dice y lo entendemos todos, es que le parece raro que un militar constitucionalista defienda que solo una parte de España tienen el derecho a decidir si España se rompe o no. Los demócratas defendemos el derecho a decidir de todos los españoles en igualdad de derechos y libertades. Como el derecho a decidir es una de las partes de la democracia, en la democracia española defendemos el derecho a decidir del pueblo español, la autodeterminación del `pueblo español y no el que unas partes decidan por el todo. No es mas que los usos de cualquier democracia del mundo, como bien ha recordado el secretario general de la ONU. No hay derecho a decidir de las partes de un Estado democrático sobre ese Estado, porque las leyes de la democracia universales defienden el mantenimiento del territorio integro como uno de los fundamentos de la paz civil, del progreso y de la libertad.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasYo no puedo entender, estimado Basanta, lo que la protagonista de la noticia no ha dicho. A no ser que usted sea una persona tan cercana al círculo de la Sra. Chacón que traduzca e interprete lo que ha dicho. A mí me encantaría que fuera la propia Sra. Chacón la que dijera en voz alta y clara que el derecho a decidir lo tenemos todos los españoles. no solo que le "casa muy poco" que el general Rodríguez "defienda el derecho a decidir de Cataluña". Esto es nadar en la ambigüedad, decir, pero no decir, como ya es habitual en muchos dirigentes socialistas. Porque, seguramente, como usted mismo dice en otro comentario, el general Rodríguez comparta la opinión de que ese derecho a decidir corresponde a todos los españoles. Opinión que yo al menos NO HE ESCUCHADO a doña Carma Chacón.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
La incongruencia es siempre, lo contrario a la razón. Una encina no puede dar manzanas. Una vida, madurada en la milicia, en la disciplina y en las ordenanzas, años templados ern la subordinación y el orden jerarquico, dificilmente tiene acomodo en guirigais asamblearios.
Responder
Denunciar comentario
0
0