El magistrado Juan Pedro Yllanes, presidente de la sección primera de la Audiencia Provincial de Baleares, encargada de juzgar el
caso Nóos, será el
cabeza de lista de la formación Podemos en Baleares para las elecciones generales del próximo 20 de diciembre. El partido, además, anunció otros dos fichajes: el de la actriz Rosana Pastor (que ocupará el cuarto puesto de la lista por Valencia) y el del juez y expresidente de la preautonomía valenciana José Luis Albiñana (candidato a Senador por esa misma circunscripción).
La incorporación Yllanes, que se iba a encargar de juzgar el
caso Nóos, en el que la infanta Cristina deberá sentarse en el banquillo de los acusados, surge después de que el propio instructor del caso,
José Castro,
declinase la oferta de encabezar estas listas, tal y como adelantó este diario y confirmó posteriormente el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias.
La secretaria general de Podemos en Menorca, Mae de la Concha, quien iba a encabezar las listas del partido en Baleares, será ahora la número dos.
Albiñana, por su parte, ejerció como abogado laboralista
e ingresó en el PSOE en 1975, siendo elegido presidente del Consell del País Valencià en abril de 1978. En diciembre de 1979 renunció definitivamente a la presidencia, y el año siguiente dejó su escaño en el Congreso y también abandonó el partido. Posteriormente, fue nombrado juez y ejerció en Castellón, así como en la Audiencia Provincial de Barcelona. Albiñana ha asegurado que para él supone "un placer y un honor" formar parte de esta candidatura, y ha afirmado que "hace falta recuperar la ilusión en la política y no estar callado frente a las injusticias sociales que estamos sufriendo".
Los fichajes de Yllanes, Pastor y Albiñana por Podemos se une al de otros personajes ilustres de la sociedad civil dentro de las listas de Podemos al 20-D como el general José Julio Rodríguez (número dos por Zaragoza) o la jueza Victoria Rosell (número uno por Las Palmas). El partido también iba a incluir a los juristas José Manuel López Benítez y Javier Pérez Royo –de hecho, este último ya tenía asignado el tercer puesto de la lista por Sevilla–, pero ambos hicieron público este domingo por la noche su renuncia de última hora a concurrir en las listas de Podemos por "motivos personales".
Y me pregunto, seguramente sin base alguna, si en la renuncia a figurar en las listas de Pérez Royo y Gómez Benítez no podrían deberse a presiones diversas inconfesables. Todos podemos ocultar algo y el poder se preocupa de recordárselo a los que olvidan. Que soy mal pensado, pero es que vistos los antecedentes que obran en las hemerotecas y observando el rastrerismo con el que se han manejado con el caso del general Rodríguez, qué quieren que les diga, como que todo puede ser.
Responder
Denunciar comentario
0
0