Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Creo que no se trata de que los estados miembros recuperen soberanía sino de que la cedan total y definitivamente para construir un único país, donde la soberanía resida en el pueblo. Yo quiero que Europa sea una única nación, donde un alemán pueda votar a un candidato francés para que sea presidente de Europa o un italiano a un español. De nada sirve unificar mercados si no unificamos los pueblos. Igualdad de derechos para todos los trabajadores, con independencia del país en el que vivan, convenios colectivos de ámbito europeo, prestaciones de seguridad social iguales para todos los ciudadanos de esa única patria común, impuestos iguales, sistema educativo y judicial único. No se construye Europa reforzando los viejos pilares de los estados miembros sino demoliéndolos y construyendo sobre sus escombros un edificio nuevo y mejor. Me siento compatriota de un búlgaro y de un sueco, de un portugués o un italiano, de un rumano o un belga, lo mismo que de un asturiano o un gallego, de un catalán o un vasco. Los viejos nacionalismos tienen que desaparecer, son fruto de comportamientos atávicos y ancestrales, restos de un pasado tribal y cavernícola que han traído mucho odio y resentimiento a lo largo de la historia. Los pueblos de Europa llevan siglos, milenios, matándose entre sí. Tenemos la oportunidad de enterrar definitivamente ese pasado terrible y miserable. Eso solo se consigue con renuncia y solidaridad porque a cambio de ello tendremos paz y prosperidad. Hace 100 años los nacionalismos asolaron Europa, aprendamos las lecciones que nos brinda la historia. Construyamos una Europa de verdad, desde abajo hacia arriba, con instituciones del pueblo y para el pueblo. Volver atrás, renunciar a esa idea de una Europa unida, es condenarse a repetir un pasado sangriento. La tentación de resolver las crisis con guerras sigue existiendo. Desterremósla para siempre.
Responder
Denunciar comentario
Si las élites van a lo suyo en esta europa de los mercaderes y a los ciudadanos que nos den!, poco habrá que defender en unos años. España necesita la UE sobre todo para estabilizar la política interior, que todavía hay muchos que esto de la democracia no llo ven muy bien, y no solo los franquistas. El autoritarimo es un virus que tarda generaciones en extirparse. Y como aquí no hubo ruptura, hubo felipismo y del cojonudo, tardaremos muchos años en quitarnos de encima , no a arrogancia de ser britanico sino el complejo de ser españoles.
Responder
Denunciar comentario
Es el punto correcto: la recuperación de la soberanía económica por parte de los estados, porque la democracia solo alcanza al interior del demos, de la nación, de ese grupo de ciudadanos que sienten alguna solidaridad entre ellos por tener vínculos culturales, históricos, religiosos, a menudo lingüiísticos, etc. A los alemanes, los españoles del sur se la traemos al pairo, y así votan opciones que nos perjudican, y en parte porque nos perjudican. De este modo, ante la división interna, mandan los lobbies, los yankees (no olvidemos que fueron los impulsores del engendro, iniciado con decisión con la CECA, cuando pagaban el Plan Marshall, y ya se sabe que quién paga manda. Hay que decir que los humanos solo podemos estar protegidos (y eso, obviamente, a veces) en el interior de un estado soberano. Abrirse al exterior es fundamental, unir fuerzas y valores con otros, pero si se rompe ese principio básico, se abre la puerta a .... Merkel.... Juncker el delincuente fiscal. Y tantos otros.
Responder
Denunciar comentario
¿ FRIVOLIDAD E IRRESPONSABILIDAD PERSONALES CUBIERTAS... ? Vamos a ver: Si la gente, nosotros, supiésemos de antemano que aunque hagamos lo que hagamos, por muy incoherente que sea, el Estado nos va a respaldar y nos lo va a solucionar, ah, entonces es cuando estaremos irremisiblemente perdidos, puesto que todos, todos, estamos sometidos en todo momento a responsabilidad directa y personal, y, porque de otro lado, y excepto quienes no puedan hacerlo, estamos obligados a trabajar a fin de contribuir proporcionalmente al sostenimiento y a las cargas del Estado. ¿ O no es así...? Mis saludos.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
...Rechaza el Brexit ¿acaso queria ser el primero?.
Responder
Denunciar comentario
0
0