El bloque de izquierdas, la suma de los votos del
Partido Socialista y de Unidos Podemos, se impondría a la suma de los sufragios de
Partido Popular y Ciudadanos. Es la principal conclusión que se extrae de los sondeos a pie de urna.
A la espera de que avance el recuento oficial de los votos en los colegios electorales, el sondeo para Sigma dos para
TVE y La Forta confirma el
sorpasso de Unidos Podemos al PSOE.
La candidatura encabezada por
Pablo Iglesias se haría con entre 91 y 95 actas en el
Congreso de los Diputados (25,6%) y el PSOE con entre 81 y 85 (22%). La suma de los escaños de PSOE y Unidos Podemos supera a la de los otros dos partidos mejor ubicados en estos
sondeos a pie de urna. El PSOE parte de 90 escaños, Podemos y las confluencias de 69. E
Izquierda Unida, que concurrió de forma independendiente, dos.
Rajoy, el más votado
Esta encuesta ubica de nuevo a
Mariano Rajoy como el candidato más votado. Los conservadores habrían una horquilla de entre
117 y 121 escaños, traducido en porcentaje estaríamos ante el 28,48% de los votos
. El 20-D se hizo con 123 escaños.
La peor parte se la llevaría
Albert Rivera. Según este sondeo a pie de urna, habría obtenido entre
26 y 30 escaños, el 11,79% de los votos. El 20-D se hizo con 40 parlamentarios.
Con estos datos en la mano, habría funcionado la campaña del PP en la que alertaba de que votar a
Ciudadanos era una especie de juego de azar porque, hasta el final, no se iba a saber a quién iba a acabar beneficiando. En todo caso, esta campaña ha servido para que sus ideólogos, los conservadores, salgan perjudicados. Al PP no le bastan los votos de
C´s para gobernar.
El peso de los nacionalistas
La fuerza nacionalista que mejor resultado obtendría sería ERC, con entre 11 y 12 escaños. El 20-D obtuvo 9. El PNV se haría con 5-6 (6 en diciembre), EH-Bildu con 3-4 (2 en diciembre) y Coalición Canaria con uno, los mismo que en diciembre.
El problema es determinar quién es de izquierdas, y caso de serlo, si ese carácter prima sobre otros. Si las encuestas se confirman, está claro que los partidos que se proclaman de izquierdas superarían la mayoría absoluta (contando a ERC, que se define como tal). El problema radica en que, sin ir más lejos, en Ezquerra Republicana de Cataluña parece prevalecer su sello nacionalista, lo que desvirtúa completamente su pretendida condición de partido de izquierdas; y en el PSOE, la gran mayoría de sus militantes son de izquierdas, pero el grueso de sus dirigentes actuales son de centro, y los de antaño (que al parecer siguen teniendo mucha fuerza en el Partido) se han ido escorando cada vez más a la derecha.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
0
Y la jaula de grillos de: IU y sus facciones, Podemos y sus facciones, las mareas, las confluencias, compromis, equo y uno q pasaba por allí . Q son una yenka ? Como decía la canción izquierda izquierda, derecha derecha , delante , detrás 123.
Responder
Denunciar comentario
0
0