Más de 500 jueces y magistrados votaron a favor, en una encuesta interna promovida por la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial, de la despolitización de la carrera judicial reivindicando que sean ellos mismos, y no los partidos políticos, los que
elijan a su órgano de gobierno en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)
y a sus representantes.
Entre el pasado 5 y 16 de junio, más de 500 jueces votaron, a través de un correo electrónico corporativo controlado por un notario, cinco propuestas como la
eliminación de las puertas giratorias entre la Justicia y la política. Para ello, propusieron la elaboración de
reformas legislativas que eviten que una persona pueda volver a la jurisdicción después de que haya ejercido cargos políticos.
Asimismo, promovieron la posibilidad de que se hagan
investigaciones criminales dirigidas por una autoridad imparcial, independiente, inamovible y desligada de cualquier influencia política.
Democratización de la carrera judicial
En cuanto a la democratización de la carrera judicial, los magistrados defendieron el principio "
un juez, un voto" o la reducción o supresión de los aforamientos e indultos gubernativos para garantizar la garantía de la separación de poderes.
El magistrado y representante de la plataforma organizadora de la votación, Manuel Ruiz de Lara, explicó, en declaraciones a Europa Press, que se ha reivindicado
cambiar el sistema de elección de cargos del CGPJ.
Así, los jueces piden que la designación del órgano de gobierno sea como "originariamente" y no lo hagan los partidos políticos. "El poder político puede utilizar ese sistema para
menoscabar en la independencia judicial", lamentó, pues, según dijo, los altos cargos de la judicatura son elegidos "indirectamente" por los parlamentarios, ya que el CGPJ es elegido por los mismos.
¿Se sabe si también quieren nombrar a dios?
Responder
Denunciar comentario
0
0