El coordinador federal de IU y diputado de Unidos Podemos, Alberto Garzón, ha pedido este miércoles "
explicaciones y una investigación sobre lo sucedido" con el
asistente que tuvo,
sin contrato y sin
Seguridad Social, el secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique.
En declaraciones a Telecinco, recogidas por Europa Press, Garzón ha afirmado que, aunque aún tiene que recibir más información, el que haya una persona prestando un servicio sin contrato y sin prestaciones es "
una irregularidad" y una práctica que IU censurará
sea quien sea el responsable.
No obstante, ha dejado claro que IU no es quien para pedir
responsabilidades políticas a Echenique, puesto que no se trata de una irregularidad en el ámbito público, sino en el privado, y por tanto consideras que eso recae "en el
código ético de cada partido, en este caso de Podemos".
"Nos parece un mal hecho, una mala noticia pero no tenemos capacidad de meternos
en casa ajena salvo que fuera una actividad pública", ha justificado. IU y Podemos son partidos
independientes aunque se presentaron a las elecciones del 26J en coalición y
compartirán grupo en el Congreso de los Diputados.
Bescansa no quiere que se utilice políticamente
La cofundadora y diputada de Podemos Carolina Bescansa ha afirmado que en España la gente sabe "la
profunda precariedad que atraviesa todo el espacio de los trabajadores del hogar" pero que eso no es algo que "se pueda utilizar como
arma arrojadiza en un debate político".
En una entrevista en la COPE, recogida por Europa Press, Bescansa se ha declarado "
asombrada" no quiere que esto pretenda utilizarse
políticamente.
"Me parece vergonzante poner en circulación una información tan
injuriosa y tan
desconocedora de espaldas a la realidad de la precariedad laboral", ha señalado. Además, ha remarcado que el asistente de Echenique sólo trabajó "
ocasionalmente" algún sábado o domingo alternos a lo largo de una hora.
Es más, la diputada ha añadido que "durante cierto tiempo esa persona tuvo una
situación laboral regular" pese a que después no fuera así y Echenique lo desconociera. "Creo que ahí tenemos que hacer una reflexión sobre cómo se resuelve la situación de la gente", ha concluido.
De hecho, ha subrayado que cualquiera que haya trabajado cuidando a una persona dependiente conoce
la situación de ese sector y las dificultades de tener que pagar la cuota de autónomos cuando ni siquiera se llega al
salario mínimo interprofesional.
Al ser preguntada sobre si su compañero de partido no pudo pagar la Seguridad Social a su empleado, ya que disponía de un sueldo de eurodiputado –8.000 euros brutos al mes–, ha argumentado que los miembros de Podemos ganan el equivalente a
tres salarios mínimos interprofesionales –unos 1.900 euros netos al mes– y que el resto "
se dona a proyectos sociales".
Echenique está consultando si cometió irregularidades
Pablo Echenique, mientras, ha reconocido este miércoles que está estudiando con abogados si cometió alguna irregularidad al no hacerse cargo de la Seguridad Social de la persona que trabajó como su asistente personal.
"No está en absoluto claro que haya alguna irregularidad. De cualquier manera, si la hay
no tengo ningún problema en afrontar la sanción que tenga que afrontar", ha dicho Echenique en una entrevista en laSexta recogida por Europa Press.
El dirigente de Podemos ha explicado que en un primer momento el asistente sí estaba dado de alta como autónomo, pero que, por dificultades económicas, decidió darse de baja. Sin embargo, Echenique ha afirmado que él mismo insistía al trabajador doméstico "
para que se regularizase" y ha asegurado que incluso incrementó su sueldo para que pudiese hacer frente al pago de la Seguridad Social.
"Independientemente de si era responsabilidad de mi asistente o mía el estar al día de los pagos de la Seguridad Social yo creo que no está bien la situación en la que estaba", ha reconocido el dirigente del partido morado, dejando claro que asume que el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento. Echenique ha aprovechado para denunciar que
hay mucha gente en España atravesando situaciones difíciles por tener que hacerse cargo de la atención de familiares dependientes sin percibir ningún salario por parte del Estado y sin cotizar a la Seguridad Social.
Si tu vas a la SS.SS y quieres dar de alta a una persona que trabaja en tu casa, 7 o 10 horas al mes, esa persona no es empleado de hogar, si no autónomo, la propia SS.SS te va a decir que no se puede pasar una cotización por trabajar 7 o 10 horas al mes, también hace falta saber, si la actividad de esta persona estaba repartida en muchas mas asistencias a personas discapacitadas y que así cubría una jornada laboral de ocho horas diarias o mas, para poder darse de alta como autónomo. ¿Tú le pides mensualmente a una persona, que te va a ayudar en tu movilidad personal, si ha pagado el seguro de autónomo ese mes?. Hace falta ser muy canallas para criticar esta situación, cuando por la cantidad que le puede afectar es ínfima.
Responder
Denunciar comentario
0
0