Jamones de jabugo, hoteles de lujo, plumas estilográficas o
corridas de toros. La Guardia Civil y la Agencia Tributaria han detectado 400.000 euros en regalos de la trama del AVE Alicante-Murcia, desvelada este pasado lunes, de los que 32.000 se destinaron a contentar a
responsables de Adif o al exjuez del Juzgado de Aguas de Orihuela, entre otras personas implicadas. Entre los obsequios se encuentran joyas o viajes con todo pagado para asistir a espectáculos taurinos, según
informa la Cadena Ser.
La llamada
operación César salió a la luz este lunes y profundiza en los
sobrecostes de distintos tramos del AVE con la empresa pública Adif en el punto de mira. La trama destapada por los investigadores afecta, en esta ocasión, al recorrido de alta velocidad entre Alicante y Murcia. Un informe elaborado por la Guardia Civil y la Agencia Tributaria citado por la emisora estima el dinero desviado en 1
7.638.754,47 euros entre 2011 y 2014. El presunto fraude se llevaba a cabo sobrevalorando el coste de las obras y emitiendo facturas falsas para justificar trabajos realizados.
Según El Español, los justificados basaban el desvío en
un tramo que cruza un laberinto de canales de riego que debían recolocarse tras las obras.
El exjuez del Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela,
Jesús Abadía Mira, era el que según la Cadena Ser
debía autorizar la recolocación de estos canales de riego. En 2012 fue agasajado con un viaje a Granada, con
entrada a los toros, hotel, tren y otros servicios incluidos. La cuenta ascendió a 3.860 euros y el año siguiente fue de nuevo obsequiado con otro viaje con su familia que costó 2.435 euros. Uno de los responsables de Adif,
José Luis Martínez Pombo, recibió una estilográfica de 215 euros, estancias en hoteles de lujo y
comidas en restaurantes de lujo por valor de 300 euros.
Otros regalos que incluye el informe de la Guardia Civil y la Agencia Tributaria son
una pieza Swaroski (232 euros)
pins de oro (10.400 euros) y 6.866 euros en
jamones jabugo. Algunos de ellos fueron otorgados a una consellera sin identificar por los investigadores, informa la cadena.
Recolectores de alcachofas como topógrafos
Como detalla El Español, la investigación arrancó en octubre de 2014, cuando Hacienda se percató de que las concesionarias de los tramos habían
subcontratado a una empresa sin experiencia en el sector ferroviario para la canalización del agua, Construcciones Miramar. Posteriormente, las pesquisas señalaron a
seis empresas fantasma que no pudieron acreditar los trabajos para Adif por los que cobraron. Dos de los trabajadores de una empresa vinculada a Abadía de servicios topográficos reconocieron que
en realidad se dedican a la recolección de la alcachofa.
Algo más que esos regalos de chicha y nabo.Parece que hay también cajas de banco repletas de dinero y frecuentes viajes a Suiza de alguno de los funcionarios implicados,así como certificaciones falsas de obras o no realizadas,o realizadas de manera diferente y menos costosa.Vamos lo de Acuamed y lo del Ave a Barcelona,amén de implicaciones también de las más importantes constructoras.¿Estamos ante el inicio de desvelar la mayor organización criminal de España?Dependerá de que se relacionen las investigaciones de los casos que van apareciendo.
Responder
Denunciar comentario
0
0