Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Loue pretende Iglesias me recuerda a los debates del Comité Central del PCUS o del PC chino: todos de acuerdo con el líder amado, qué digo yo, adorado, que se debata lo que quiere el líder y como quiere el líder, y todo aprobado por unanimidad. ¡Viva la democracia!
Responder
Denunciar comentario
En algún otro sitio he dicho que lo que está pasando en Podemos recuerda mucho a lo que ocurrió con las asociaciones de vecinos en los años 70. Organizaciones cien por cien ciudadanas, nacidas directamente de la fuerza de los barrios y movidas por las ganas de pelear contra el franquismo agobiante, consiguieron aglutinar vigorosos movimientos vecinales que pusieron en marcha escuelas nocturnas para adultos, foros de discusión política, focos de acción municipal y ciudadana. Pero enseguida se vieron tomadas al asalto (casi literalmente) por gentes de la ORT, LCR y, más tarde pero más eficazmente, del PCE. Buscaban campo de acción y lo encontraron en aquellas asociaciones de vitalidad extraordinaria. Y se las cargaron, claro, porque entre ellos peleaban por el control y luego seguían peleando, siempre a la greña, mientras los vecinos y sus problemas se olvidaban en un rincón. Y la gente fue abandonando las asociaciones, y las escuelas nocturnas se cerraron, pero los partidos, todavía ilegales, disponían de un marco legal para reunirse y actuar. Puro parasitismo. Y vuelvo al principio: ¿será eso mismo, mutatis mutandis, lo que está ocurriendo ahora en Podemos? No tenemos remedio.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 8 RespuestasEn total desacuerdo con usted. Además, ¿qué tendrán que ver las juntas vecinales del siglo XIX con un partido político que gobierna en bastantes ayuntamientos de España, que es la tercera fuerza política con amplia representación en el Congreso y representación en el Parlamento Europeo? Parecen las historias del abuelo cebolleta
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasLe pido disculpas pues, en mi desconocimiento de esa parte de la historia a la que hace referencia de las asociaciones de vecinos en el siglo XX, la confundí con la otra de la que sí tenía cierta información. En cuanto a la referencia "abuelo cebolleta" mi intención no fue peyorativa sino todo lo contrario, tuve un gran referente en mi abuelo y gracias a sus recuerdos contados y tendencia política estoy hoy por estos lares. Un saludo
Responder
Denunciar comentario
Un comentario que demuestra con claridad meridiana que quien desconoce la historia tiene muchas posibilidades de repetirla. isabelle0651 confunde, no alcanzo a ver si lo hace irónicamente para llamarme antiguo, juntas vecinales con asociaciones de vecinos y el siglo XIX con el XX. Y lo peor es que la repetirá pensando que está abriendo un camino nuevo, que está inventando algo. Si para conocer la historia hace falta ser "abuelo cebolleta", pues yo me apunto. Pero quizá isabelle0651 cree que la condición de abuelo es suficiente para descalificar una opinión.
Responder
Denunciar comentario
Número 4. Las asociaciones de vecinos se crearon por las condiciones de los barrios "obreros". En Madrid los barrios de Ocasitas, Palomeras o el Pozo en Vallecas, San Blas, Carabanchel,...tenían escasez de casi todo. No había colegios públicos y casi al final de los años sesenta es cuando se empezaron a construir. No había casi ambulatorios, había muchas calles sin asfaltar y muchas casas bajas, construidas por la noche y de forma ilegal, por emigrantes de otras provincias. En las asociaciones había del pce, ort, mc o pte...pero también estaba la Hoac. En esa pelea, la hoac salió perdiendo, pero las asociaciones decayeron, no por la lucha interna, sino por las conquistas. Hablando de Madrid, los barrios devPalomeras y el Pozo, canillejas, Orcasitas,...se transformaron, se construyeron viviendas, se realojaron a muchos ciudadanos,...No lo veo como tú lo ves, aunque si los grupos pelean con mucho ainco, lo que ocurre es que la gente se aleja, porque no quiere peleas. Y si la gente se aleja, Podemos deja de ser una organización viva. Pero prohibir las corrientes, en la línea de C's no garantiza la concordia y la participación.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasDe acuerdo con usted. La gente peleábamos en todos los campos. En los barrios, en las asociaciones juveniles, en las asociaciones de vecinos en las Universidades, etc Lo que me gustaría dejar claro es que esas conquistas se dieron en un tiempo definido y ese fue el odiado régimen (democrático) del 78 . Las conquistas de las viviendas fueron en la democracia porque antes querían trasladar a algunos a Torrejón, otros a Leganés y a otros derribar su casa, etc. El Plan Parcial de Palomeras (9000 viviendas) se hizo en democracia y por el impulso del PSOE y del PCE. El 70% de los institutos públicos en los barrios obreros (por ej Vallecas) se hicieron con el gobierno del PSOE en el poder. Se lo dice una persona a la que costó una detención en el final de la dictadura la lucha por el Plan Parcial democrático de Palomeras. Por eso no tapar el fundamental papel del PSOE y también del PCE en esas conquistas es una cuestión de honradez intelectual.
Responder
Denunciar comentario
Sí, aquellas carencias eran clamorosas y fue el motor que impulsó a mucha gente a participar. QUizá en Orcasitas, El Pozo, etc., la iniciativa la tomaron gente que ya estaba en partidos. Pero le puedo asegurar que en Alcalá de Henares no fue así. Allí la iniciativa fue estrictamente ciudadana, aunque a decir verdad, el movimiento partió de una parroquia, la de San Isidro, entonces llena de gente joven muy activa pero, insisto, no afiliada. El asalto de los partidos llegó bastante más tarde. Creo que fue su prisa por hacerse con los mandos, por tener un local legalizado... Eso fue lo que atropelló y se llevó todo por delante. Insisto, ni se puede evitar ni veo mal que la gente se organice, pero que lleguen a una asamblea con posiciones precocinadas e inamovibles es mortal para el conjunto. Los que no están en el ajo, o sea, los que van por libre (es decir la mayoría de la ciudadanía de a pie) enseguida se sentirán marginados.
Responder
Denunciar comentario
Excelente análisis rompehuevos. Para continuar en plan "constructivo" le diré que en mi experiencia personal lo más dañino para las asociaciones de vecinos fue la aparición inmunda de un partido que no cita: el PsoE. Por otra parte discrepo de usted en la visión tan negativa de Podemos. Sin pertenecer a ese partido reconozco que sigue siendo el partido revelación y, aunque usted no lo vea, que mo está atrapado en sus errores. Tiene por delante mucho recorrido y en sus manos (y las de sus enemigos) queda el límite de esta simpática y a la vez seria aventura política.
Responder
Denunciar comentario
No creo que la situación actual de Podemos tenga nada que ver con lo que usted describe.
Responder
Denunciar comentario
“Creo que necesitamos ahora no tanto una máquina electoral, sino una máquina para pensar y debatir, para actuar en la sociedad y en las instituciones y una máquina para gobernar”. No inventemos la rueda, querido Pablo, esa máquina ya la tuvo Podemos; fue la que llevó a la sorpresa de las europeas, la que escalaba posiciones en las encuestas, la que desató la alarma en el sistema y la consiguiente ofensiva del impresentable Inda, de Marhuenda y de una multitud de servidores del sistema. Qué fue de aquella máquina potente y bien engrasada? Pues tú dirás, que fuiste quien se puso a los mandos con la vista puesta en asaltar el cielo, ¿no? Ahora estamos por los suelos, y me temo que también en el techo, o sea, condenados a una oposición tan permanente como inoperante, pero con unas docenas de puestos fijos en las instituciones o en lo que va quedando de ellas. ¿No te parece que algo has debido tener que ver con estos resultados? Para ser justo tengo que decir que algo tuviste que ver también con aquella máquina estupenda que nos elevó y nos sacó del arroyo. Pero me parece un riesgo demasiado grave buscar fuera de nosotros la causa de nuestro fracasos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasYo, que también viví ese proceso, quiero darle toda la razón. Mantengo amistad con gentes de todos esos partidos (yo estaba en otro) y coincidimos plenamente en que aquello fue un error fruto del marxismo-leninismo que orientaba todos nuestros pasos. Iglesias y los "entristas" denominados "anticapitalistas" (qué diablos es ser anti de algo? Es que un socialdemócrata como yo no lo soy? Soy yo un procapitalista?), entonces eran los trotskos, van a llevar de nuevo al apolíticismo a esta juventud que se había vuelto a ilusionar (en mi casa, de cuatro votos a Podemos, ya sólo quedamos uno y medio y justo justo). Recuerdo que muchos trotskos y chinos acabaron en comunas y rollos raros, completamente hastiados. Algunos tras purgar cárcel y tortura, incluso.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasPerfecto. Espero que el análisis extraordinario de los antecedentes y la situación actual, provoque los cambios pertinentes; en caso contrario, la conclusión en otro de sus comentarios, no será suficiente. Hemos constatado que somos incorregibles ¿y? El problema está ahi esperando ser resuelto; pongámonos manos a la obra, por imperativo. Saludos
Responder
Denunciar comentario
No estoy nada de acuerdo con su "análisis" tan negativo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasPues no me negará que al menos es una forma de ver la realidad, que por definición es muy compleja y cada uno la ve desde su lado. Añado que el mayor problema que plantean los grupos organizados dentro de Podemos es que van a las asambleas con las decisiones tomadas, de modo que la asamblea se ve despojada de su sentido más profundo: el de ser el foro donde se forma y consolida la opinión y los criterios del grupo. O sea, a la asamblea hay que ir "limpio". Pero cuando empiezan a aparecer gentes con mochilas, a veces bien cargadas y muy poco dispuestos a cambiar la carga, entonces la asamblea pierde todo valor y se convierte en una olla de grillos. Los pragmáticos me tildarán de idealista, de incauto, de ingenuo. Pues muy bien, pero me quedo con las asambleas limpias.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Viva el pensamiento único.
Responder
Denunciar comentario
0
0