El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha confirmado
un total de 16 asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o exparejas en lo que va de año, y tiene un caso más en investigación. c, que registra el número de fallecidas más alto de la década tanto en el arranque del año como al final, con un total de 76.
La última actualización del Gobierno, con fecha 1 de marzo, recoge además un total de
8 menores huérfanos a causa de la
violencia machista. Del total de fallecidas este año, cuatro habían presentado denuncia y, de ellas, una había desistido del proceso. Tres tenían orden de protección en vigor y en uno de los casos se había quebrantado la medida con consentimiento de la víctima.
Por otro lado, diez de las víctimas eran de nacionalidad española y casi un
40 por ciento estaban en la treintena. Además, en un 62 por ciento de los casos, el agresor convivía aún con la víctima. Por regiones, Castilla-La Mancha ha registrado cuatro víctimas; Valencia y Madrid, tres cada una; Cataluña, 2; y Andalucía, Extremadura, Galicia y Navarra, una cada una.
17 asesinatos de mujeres, en los 63 dias que han transcurrido del presente 2017, ¿no responden a un terrorismo de género? la definición de 'terrorismo' tiene 2 acepciones: 1. Forma violenta de lucha política, mediante la cual se persigue la destrucción del orden establecido o la CREACIÓN DE UN CLIMA DE TERROR E INSEGURIDAD susceptible de intimidar a los adversarios o a la población en general. 2. SUCESIÓN DE ACTOS DE VIOLENCIA EJECUTADOS PARA INFUNDIR TERROR. El clima de terror e inseguridad, creado a todos los miembros de la unidad familiar, en la convivencia diaria, se puede probar por profesionales en todas las materias pertinentes. En cuanto a la acepción 2. DEFINE AL PIE DE LA LETRA, LO PADECIDO POR MADRE E HIJ@S EN LA COTIDIANEIDAD FAMILIAR, CONVIVIENDO BAJO EL TERROR DEL ASESINO. Y, todavía, la legislación vigente, en la utilización de calificativos confusos, difusos y profusos respecto del asesino, deja en un limbo legal la regulación de l@s huerfan@s a consecuencia de este terrorismo de género. Reconocimiento/legislacion clara y diáfana, que oriente el comportamiento social y ayude a la comunidad educativa, a cumplir y hacer cumplir el respeto/amparo de l@s huerfan@/víctimas de este terrorismo de género.
Responder
Denunciar comentario
0
0