El abogado
Eduardo Ranz ha exigido mediante cuatro derechos de petición a los ayuntamientos de Sevilla, Málaga y Nerja, así como al Consejo de Ministros, la retirada de los honores y distinciones con los que en su día condecoraron al exministro franquista
José Utrera Molina, que
falleció el pasado 22 de abril a los 91 años.
En concreto, Ranz se refiere a la medalla de oro de la ciudad de Sevilla, la medalla de oro e hijo predilecto de Málaga –su ciudad natal–, el reconocimiento de hijo adoptivo de Nerja y las Grandes Cruces de Alfonso X el Sabio, del Mérito Civil, Mérito Militar con distintivo blanco y Mérito Agrícola y la Orden Imperial del Yugo y las Flechas, todas estas concedidas por el Consejo de Ministros.
El abogado recuerda que el artículo 32 del Código Civil establece que
"la personalidad civil se extingue por la muerte de las personas", lo que supone que los efectos jurídicos de los honores y distinciones cesan una vez que el condecorado ha fallecido. Por ello, considera que el mantenimiento de estas distinciones supone "una declaración de lesividad contraria a la jurisprudencia y al Código Civil".
Por ello, Eduardo Ranz ha instado a estas instituciones a retirar en un plazo de tres meses los honores que en su día otorgaron a Utrera Molina. De no ser así, afirma que interpondría sendos recursos contencioso-administrativos contra los Ayuntamientos.
"Exaltación de la Guerra Civil y la dictadura"
Asimismo, denuncia que lo sucedido en el funeral del exministro franquista –en el que los asistentes cantaron el himno
Cara al Sol– constituyen "un acto de exaltación de la Guerra Civil y la dictadura". Además, considera yb agravante la presencia en el funeral del exministro de Justicia del PP Alberto Ruiz-Gallardón.
Las Juventudes Socialistas
ya denunciaron ante la Fiscalía lo sucedido al entender que aquellos que entonaron el himno franquista podrían haber vulnerado la Ley de Memoria Histórica e incluso el Código Penal. También se pronunció en contra de este acontecimiento
la Junta de Andalucía, que afirmó que estudia denunciar este acto de "exaltación al franquismo".
¿Qué ley de Memoría Histórica ha aprobado la Junta que no puede denunciarlos? Más de lo mismo, el PSOE todo lo que hace es mentira.
Responder
Denunciar comentario
0
0