Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Carles Puigdemont se dirige a los medios tras abandonar la cárcel en Alemania.
EFEEl teatral sainete del Tribunal Supremo, con coreografía del juez Llarena, causaría solo risa de no ser porque el delito de rebelión, desde la utilización de una cerril artimaña, se ha urdido para encarcelar de forma abusiva y sin motivación razonada, a lo que hay que añadir el descrédito internacional al que arrastra a la justicia española. No parece estar la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo dotada de capacitados en derecho. Una prueba de sus patochadas lo ha puesto en solfa el jurista Joan J. Queralt: “Vamos para bingo! Parece que Llarena va a pedir a Alemania la extradición de Puigdemont por sedición y no por rebelión,. Un detalle: la sedición desapareció del CP alemán en 1970. Si no fuera por lo trágico sería para partirse.” (de la risa). Le zumba además: “Si va por conspiración para la rebelión, la rebelión requiere violencia, mucha le han dicho los alemanes, violencia que no ven por ningún lado. Así que conspirar para una rebelión sin mencionar la violencia como medio parece hasta raro. Retorcer tiene un límite.” Igual más de uno anda despistado: 1.- Ya el Tribunal de Schleswig-Holstein dijo el 5.4.18 que los hechos descritos por Llarena NO eran constitutivos de delito, y 2.- el Delito de Sedición fue derogado en la reforma de 1970 del CP alemán. ¡Qué nivel el de Llarena y sus mandarines! Ya decía el historiador estadounidense Richard Herr en “España y la Revolución del Siglo XVIII” que los gobernantes de aquellos tiempos no llegaban ni al nivel de la mediocridad, y nada ha cambiado viendo el penoso nivel de Llarena y sus acólitos.
Responder
Denunciar comentario
Nuestro Tribunal Supremo hace unos movimientos de ritmo yenka. Ora a un lado, ora a otro.
Lo mejor será que soliciten la entrega por pies planos. Igualmente puede hacerlo por políglota (Catalán es lo peor) y por usar gafas que no sabemos si están homologadas para viajar por toda la Unión Europea.
La patria no debe pasar vergüenzas por sus altas magistraturas.
Saludos y Periodismo Libre
Responder
Denunciar comentario
¿Es normal lo del juez Llarena? ¿Es esta una postura seria? Va pidiendo rebajas a la justicia alemana, primero prueba una cosa, pero ahora les recuerda, que si con eso no están conforme, pues bueno, que no pasa nada, que se lo manden bien empaquetado por otra cosa menor, y si esa tampoco, pues otra aún menor, lo que sea, pero por favor que se lo manden... que le tiene unas ganas que no le deja dormir. ¿Cómo debe actuar un juzgado alemana ante esto? O se acusa de una cosa o de otra, lo que no puede ser es pruebo, pido lo más "chungo" por si me lo puedo cargar bien y si no cuela pues pide algo menor, que peor es nada... es decir, que admite que quizás mis pruebas y bases no están bien justificadas para mandarlo a chirona media vida, pero al menos unos poquitos sí, ¿no? ¿Al menos eso?
Me parece vergonzoso. Y ridículo que la justicia española esté representada por elementos como estos, que en lugar de ejercer como jueces imparciales, emiten actas totalmente subjetivas según sus inclinaciones políticas o individuales.
Responder
Denunciar comentario
Este político disfrazado de juez es un juez groucho marx. Estos son mis delitos. Si no le gusta estos son los mios. Llarena sigue con su relato delirante que provocaría risa si no fuera por sus consecuencias lesivas para los presos. Para justificar su falta de pruebas jurídicas hace mención al discurso del rey y a las empresas que se han marchado de Cataluña. Pero comparar manifestaciones masivas y pacíficas -sin perjuicio de algunos delitos individuales de desórdenes públicos- con la actuación de Tejero, Franco o Sanjurjo es para hacérselo ver en el diván. ¿dónde está el alzamiento violento y tumultuario?. Alemania se lo dijo muy claro y ahora se saca de la chistera la sedición, la conspiración o el sursum cordam. La sentencia ya está dictada pero a este estado que se llama de derecho y división de poderes se le han visto sus vergüenzas. Y lo del delito de malversación de aurora boreal. ¿qué cantidades, que partidas presupuestarias y quien ha firmado para el desvío de fondos públicos? La policía puede hacer conjeturas pero la prueba es que la intervención correspondiente emita el informe sobre dicho desvío. Lo demás es pura ficción. Había que inventarse el delito de rebelión para inhabilitar tras el procesamiento pero se ha pasado el juez y sus compinches del Supremo de frenada y no todo vale contra el independentismo. Estamos ante un gal judicial en que prima la razón de estado sobre la razón jurídica y así nos va.
Responder
Denunciar comentario
El juez quiere intervenir en la justicia Alemana , lo q me parece alucinante ,un enloqucimiento , ¿ A QUIEN OBEDECE ESTE JUEZ ? EL ESTADO ESPAÑOL SE RETRATA DE LA PEOR DE LAS MANERAS ,MANCILLANDO LO DEMOCRATICO ,no digo q hayan relizado actitudes equívocas ,pero hasta los 20 años de cárcel hay un mundo y mas cuando los ofendidos son una banda criminal para delinquir de Rajoy para abajo , dicho por otro juez ,amen de la cantidad de juristas q llevan la contraria a ese juez del supremo , al no ver ni rebelión ni sedición ,y la malversación ni Rajoy ni Montoro le acusan , en sede parlamentaria así lo reconocieron , claro q lo parlamentario les importa un bledo
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Mejor que envíe a Alemania un ejemplar del código penal y un diccionario y que sean los jueces alemanes los que encuentren algún delito. Cada vez tengo más la impresión de que Llarena ¿estudió? con la rubia cleptómana.
Responder
Denunciar comentario
0
3