Las primarias que está celebrando
Podemos para elegir a sus candidatos de las próximas elecciones autonómicas de mayo de 2019 se han convertido en un
tenso enfrentamiento en Cantabria y La Rioja, donde el conflicto ha llegado ya hasta los tribunales.
En estos dos territorios, varios de los precandidatos han sido
inhabilitados para participar en este proceso en base a las resoluciones emitidas por el llamado Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de Podemos, por su supuesta implicación en casos de acoso laboral. Esta decisión de los respectivos comités electorales de Podemos en Cantabria y La Rioja ha llevado a los afectados a
tomar medidas legales para tratar de revertir su inhabilitación. Además, han acusado a la dirección estatal de permitir esta situación.
Es el caso de la secretaria general de Podemos en Cantabria y diputada en el Congreso,
Rosana Alonso, cuya candidatura para liderar la lista de las autonómicas en esta comunidad ha sido descalificada, a su juicio, de forma "inquisitorial". "Es evidente que en Cantabria hay personas que están intentando a toda costa hacerse con la organización", sentenció Alonso en la rueda de prensa que ofreció este lunes para denunciar su situación y la "colaboración activa" o
"silencio cómplice" de la dirección estatal.
En dicha comparecencia, la todavía diputada y líder regional anunció que ya ha presentado una
denuncia por relevación de documentación confidencial, junto a los dirigentes cántabros
David González y
Belén Milán, también inhabilitados. Además, no descartan dar otros pasos de carácter penal, lo que dependerá de si el
Comité de Garantías estatal, al que han recurrido, les permite o no presentarse finalmente a las primarias. En concreto, Alonso, González y Milán han sido inhabilitados después de que la resolución del citado
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de Podemos determinara que son "cómplices" del supuesto acoso laboral que habría cometido el diputado regional y exsecretario general
José Ramón Blanco contra la portavoz parlamentaria
Verónica Ordóñez y otras dos miembros del partido.
Blanco fue el primero en anunciar su intención de presentar candidatura para ser cabeza de lista en Cantabria en los comicios de mayo de 2019, pero dio un paso atrás tras ser denunciado por acoso laboral. Fue entonces cuando Alonso, que había mostrado su apoyo al exsecretario general, decidió sustituirle y postularse para ser la
número uno de la lista autonómica. Ahora, tras su descalificación, la única candidata que queda en la carrera para encabezar la candidatura es la diputada Verónica Ordóñez, una de las denunciantes de Blanco.
'Preocupación' en la dirección estatal
Esta situación ha generado
"preocupación" en la dirección estatal de Podemos, tal y como ha reconocido el secretario de Organización,
Pablo Echenique, en declaraciones a los medios, al ser preguntado por este conflicto, que ha atribuido a "tensiones entre diferentes sectores". En este sentido, el
número tres del partido morado ha asegurado que lo que está haciendo la dirección estatal es "intentar ayudar a
mediar para que se rebajen las tensiones". "Es un asunto que nos preocupa, esa tensión entre diferentes sectores de Podemos en Cantabria", ha enfatizado.
En el caso de La Rioja, ha sido el portavoz del Grupo Parlamentario de Podemos en esta Comunidad,
Germán Cantabrana, quien ha presentado una demanda de Tutela civil del Derecho Fundamental a la participación política, tras ser también descalificado por un caso de acoso laboral del que fue acusado por el mismo Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de Podemos. Cantabrana tenía previsto aspirar a liderar la lista autonómica en esta región, y competir contra el actual secretario general de Podemos en la Rioja,
Kiko Garrido. Ahora será la diputada en el Congreso,
Sara Carreño, que apoyaba a Cantabrana, quien le dispute el primer puesto de la candidatura al líder autonómico.
Muy mala señal que en un partido de izquierdas se diriman los conflictos y las disensiones en los tribunales. Por otra parte, cuando nace un partido de masas casi de la noche al día y no hay en él un criterio de selección de los militantes, especialmente de los dirigentes, se producen estas situaciones tan desagradables, y creo que en Podemos aún se han dado pocas.
Responder
Denunciar comentario
0
0