Podemos afronta este sábado su
Consejo Ciudadano Estatal (CCE), máximo órgano de dirección entre asambleas, con la vista puesta en la negociación de un
gobierno de coalición con el
PSOE y con la reciente decisión de
Iglesias de apartar a
Pablo Echenique de la Secretaría de Organización del partido. Desde la formación morada señalan que el objetivo de este CCE es analizar los resultados electorales de las autonómicas y municipales y en él escucharán las reflexiones de los líderes territoriales y expondrán las de la dirección estatal, según informa Europa Press. Se prevé que marquen posiciones también las distintas voces críticas que se han escuchado dentro del partido sobre la responsabilidad del
Consejo de Coordinación en esos resultados. No obstante, desde la dirección estatal, esta misma semana se hacía hincapié en que lo prioritario es la negociación para un gobierno de coalición y progresista, y que esto está por encima de las disensiones internas que puedan surgir.
Negociaciones con el Gobierno
Esas negociaciones arrancarán con la
reunión de Iglesias y Sánchez de este próximo martes y, en ella, el líder morado le expondrá los
cuatro ejes que propone para el acuerdo de negociación, que pasan por que se cumplan los artículos más sociales de la Constitución y que incluyen, desde la derogación de la
Reforma Laboral de 2012, hasta reducir el IVA de determinados artículos o crear una
renta mínima de 600 euros. Además, desde Podemos continúan con su exigencia de entrar en el Gobierno de Sánchez, de manera que éste sea un
Ejecutivo de coalición y progresista. Sólo así, entienden, pueden llevar a cabo las políticas sociales que el país necesita y que la sociedad demandó al votar en las generales del 28 de abril.
Cambios en la coordinación estatal
A pesar de que la prioridad sea la formación de gobierno, se prevé que en la reunión de este sábado Iglesias plantee los cambios que quiere realizar en la cúpula del partido, con la salida de Echenique y la entrada en la Secretaría de Organización de
Alberto Rodríguez como principal novedad. Estos cambios deben ser refrendados por el CCE. A este cambio habrá que sumarle la salida de
Pablo Bustinduy de la
Secretaría Internacional y la llegada a la misma de la eurodiputada electa,
Idoia Villanueva.
Sobre la mesa pesarán también las críticas del exlíder de la formación en Madrid,
Ramón Espinar, quien el lunes, en una
tribuna abierta en eldiario.es, señalaba que Podemos está roto, que ha fracasado y pedía una
Asamblea Ciudadana. Si bien, desde la dirección, han restado importancia a las palabras de Espinar, señalando que es un militante más. Está por ver la influencia de sus tesis en el resto de los líderes regionales del partido.
Aragón y Andalucía
Desde
Aragón, el secretario general regional,
Nacho Escartín, ha señalado en declaraciones a Europa Press que al igual que en su territorio abrirán un proceso profundo de
reflexión hasta final de año, en el ámbito estatal se debería hacer lo mismo y ha avanzado que así lo trasladará en el CCE. Añade que, en caso de que los inscritos aragoneses lo demanden, se realizará una
Asamblea Ciudadana regional.
A Escartín se suma
Podemos Andalucía, desde donde este lunes se defendía que el partido a nivel estatal debe desarrollar "un debate interno, que ya está abierto, sobre lo que ha pasado", en el último ciclo político con varias citas con las urnas. Además, el responsable de la Secretaría Política y de Comunicación de Podemos Andalucía,
Pablo Pérez Ganfornina, que será la persona que asista al CCE, recordaba que ese debate es lo principal, y no creen que sea momento de centrarse en los nombres o personas que deberían liderar el proyecto del partido.
La amenaza de Más Madrid
A las críticas de Espinar, se suma que la apuesta electoral del que fuera fundador de Podemos,
Íñigo Errejón, ha superado a la propuesta morada para la
Comunidad de Madrid.
Más Madrid logró 20 escaños frente a los siete de la candidatura de
Isa Serra y esto supone un espaldarazo para la corriente errejonista que ya estudia como razonable
dar el salto y lanzar la plataforma al resto de España.
Este movimiento de disputa del espacio de la izquierda puede perjudicar al partido morado, dado que los de Errejón podrían buscar aliados y confluencias en formaciones como
Equo o
Compromis, que han sido o son socios habituales de Podemos.
El tercer Consejo Ciudadano del año
Con la celebración de este Consejo Ciudadano, Podemos afronta la que será la tercera cita del órgano de decisión en este 2019. El
primero se dio en enero, y tuvo que ser convocado tras el anuncio de Errejón de que abandonaba la candidatura para lanzar su propia plataforma. Entonces Iglesias estaba disfrutando de su
permiso por paternidad y tuvo que intervenir vía telemática en el mismo para fijar su posición.
El
segundo CCE se realizó en mayo, tras los comicios de las generales y en él se realizó un análisis de los resultados y se planteó el horizonte que se abría con la celebración de las autonómicas y municipales. En aquel momento, Iglesias señaló que los resultados del
26M debían de servir para dar un espaldarazo a la posición de la formación morada de cara a negociar una entrada en el Gobierno.
Ahora, tras el varapalo electoral, Iglesias volverá a dirigirse al Consejo, con una primera intervención en abierto para los medios y con una jornada en la que, al contrario de lo que ocurrió en las últimas citas, no se esperan reuniones previas de barones territoriales.
Hoy día la izquierda al PSOE, tiene problemas mas graves que el apoyar o apoyar al sr. Sanchez, todo apoyo a un gobierno del PSOE, lo capitalizara el PSOE, lo que me parece tan normal como legitimo, le doy un voto de confianza a UP, siempre que entre en el gobierno en la proporción que plantea Iglesias según lo votado 3 a 1, si no es así y el apoyo se da desde fuera (se dira que desde una oposicion responsable), es seguir cavando
Responder
Denunciar comentario
0
0