La
Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado ha votado en contra, este martes, a la toma de consideración del informe de la ponencia del proyecto del
real decreto de becas para el curso 2019-2020, elaborado por el
Ministerio de Educación, dirigido, en funciones, por
Isabel Celaá, lo que retrasará al menos una semana su tramitación, según han informado a Europa Press asistentes a la reunión. El informe ha sido rechazado por siete votos en contra, tres abstenciones y cinco votos a favor.
El decreto, elaborado por el Gobierno en funciones, mantiene el sistema variable en las becas en función de criterios, como el rendimiento académico, introducido por el gobierno por el ex ministro de Educación,
José Ignacio Wert, del
Partido Popular, lo que ha provocado el voto de los sindicatos
CCOO,
UGT,
STES y
CSIF, así como de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (
CEAPA). De este modo, la Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado tendrá que volver a reunirse dentro de
una semana para volver a votar el informe de la ponencia, necesario para que el Gobierno apruebe el real decreto por el que se establecen los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio para el curso 2019-20.
Según los asistentes a la reunión, el Ministerio se ha comprometido a asumir algunas mejoras propuestas por las organizaciones que se han posicionado en contra del decreto de becas. Este martes, a las cinco de la tarde, se celebra una nueva reunión del
Observatorio de Becas, Ayudas al Estudio y Rendimiento Académico, en la sede del Ministerio de Educación, aunque la convocatoria no ha trascendido a los medios de comunicación.
El pasado 29 de mayo, el secretario de Estado de Educación en funciones,
Alejandro Tiana, afirmó en declaraciones a Europa Press que el Ministerio confía en tener una propuesta para reformar el actual sistema de becas y ayudas al estudio este año, siempre que
Pedro Sánchez vuelva a ser investido presidente."Tenemos tiempo para perfilar la propuesta hasta principios del próximo año, con tiempo suficiente para que se puedan hacer los cambios el año que viene, ya con otra perspectiva", aseguraba el número dos del Ministerio de Educación y Formación Profesional.