"Confiamos en la presunción de inocencia y en la justicia". El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, no se movió este viernes de estas palabras preguntado sobre si a tenor de las informaciones e investigaciones que afectan a Juan Carlos I, su hijo, el rey Felipe VI debería marcar distancias para proteger a la institución, para que su imagen no se vea perjudicada.
Así se pronunció en la presentación del libro del senador y excoordinador general del PP, Fernando Martínez-Maillo, El Banco Central Europeo. Propuestas de Reforma, organizado por la agencia Servimedia en el auditorio de la Fundación ONCE, en el que también ha participado el vicepresidente del Banco Central Europeo y exministro de Economía, Luis de Guindos. El acto contó también el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy.
"El Partido Popular respalda a don Felipe VI y a la Casa Real y a la institución monárquica como garante de la continuidad histórica de España y de la unidad de la nación. Y el Partido Popular censura que desde el Gobierno del Partido Socialista con su vicepresidente a la cabeza se esté pidiendo un referéndum y la abdicación del rey. Y, por tanto, todo lo demás, nosotros confiamos en la presunción de inocencia y en la justicia, pero también confiamos en instituciones responsables y las estamos echando de menos en su respeto desde el Gobierno", destacó.
Además, al jefe de los conservadores le resulta "curiosa" la "atención" que se presta a este caso frente al "escándalo mayúsculo" del caso Dina, que afecta al vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias.
Los pactos y el 'mainstream' mediático
En una semana en la que, partiendo de los resultados electorales en Galicia, destacados dirigentes conservadores han insistido en que la receta para las grandes mayorías absolutas está en la moderación, Casado culpó a Sánchez de no llegar a acuerdos con el principal partido de la oposición. "Les aseguro que el mainstream mediático ahora sólo agradece que digamos a todo que sí, aunque sea perjudicial para España", dijo cargando contra los medios de comunicación.
Por otra parte, el presidente del PP, aconsejó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante la reunión del Consejo Europeo de este fin de semana en Bruselas, que no busque "falsos responsables fuera" sino que se dedique a negociar "bien, con respeto y con las cartas encima de la mesa".
"Ese fondo se tiene que negociar sin vender la piel del oso antes que cazarlo y sin insultar a los que supuestamente tienen que votar", subrayó.
Coaliciones de futuro con Cs
Ante la división interna del PP sobre la posibilidad de que el partido vaya de la mano de Cs, como ha ocurrido en Euskadi el 12J, para las próximas elecciones catalanas, Casado vendió los pactos con el partido naranja como un asunto de "servicio público" y aseguró que tomarán la decisión "que más beneficie a los españoles".
El lisensiado en Derecho no puede meter más patadas al código deontológico de su profesión, bueno no, como profesional no ha ejercido nunca que ya se metió a político antes de salir licenciado por arte de Aguirre. El catedrático Pérez Royo tenía razón cuando le tildó de analfabeto jurídico.
Responder
Denunciar comentario
Casado evita pronunciarse no sobre este gravisimo tema de Estado, sino sobre cualquier problema que pueda haber en españa.
Casado solo se pronuncia EN CONTRA del Gobierno LEGITIMO encabezado por Pedro Sanchez.
Es tal su rabia y inquina contra el gobierno, que solo salen de su boca insultos y mentiras contra Sanchez e Iglesias.
Pienso que cuando tipejos como Casado, Cayetana alvarez de Toledo, el de los huesos de aceitunas, Maroto etc. se pasan años y años con pensamiento negativos y destructivos contra alguien ( en este caso Sanchez e Iglesias), ya han automatizado su odio.
Y por mucho que intenten controlarse, de su boca ya solo puede salir esa bazofia espesa y maloliente en que se han convertido sus pensamientos.
Responder
Denunciar comentario
(continúa) Quien no es susceptible de ser juzgado no puede invocar la presunción de inocencia, porque judicialmente nunca podrá ser probada su culpabilidad. Tercero, el papel de un rey, como símbolo de la unidad y permanencia del Estado, se basa en la imagen que este puede proyectar como primus ínter pares. Cuarto: Si un símbolo se degrada hasta tal punto que, en lugar de representar unos valores elevados, se identifica con lo más abyecto y miserable de la condición humana, pierde su razón de ser y debe ser inmediatamente rechazado. Quinto: Un rey, al igual que la mujer del César, no solo debe ser honrado, sino oarecerlo, y este ni lo es ni lo parece. Por tanto, no puede ampararse en la presunción de inocencia, que ampara al común de los mortales, aquel a quien la ley sitúa por encima del bien y del mal. Este bribón, que se jactaba de serlo, ya ha sido juzgado y condenado por el pueblo soberano, a pesar de que su guardia pretoriana siga intentando protegerlo tapando sus vergüenzas. Ya solo le falta salir por Cartagena, como su abuelo, y dejar paso a que el pueblo decida libremente la forma política del Estado. La Tercera República está a la vuelta de la esquina.
Responder
Denunciar comentario
A ver, vayamos por partes (haciendo honor a mi nickname de Jack the Ripper). En primer lugar, la presunción de inocencia es exigible y opera para aquellas personas que, habiendo sido acusadas de un delito, aún no han sido juzgadas. Segundo: quién no es susceptible de s
Responder
Denunciar comentario
"al jefe de los conservadores le resulta "curiosa" la "atención" que se presta a este caso frente al "escándalo mayúsculo" del caso Dina, que afecta al vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias."
De verdad, este ser no tiene a nadie que le quiera y le diga que deje de hacer el ridículo?
Yo sí voy a aplicar la presunción de inocencia en la siguiente frase, no como el masterizado que la aplica según sus gustos.
Es lo mismo el supuesto robo de una SIM o el supuesto (?) trapicheo durante años de bolsas (sobres) con dinero sin pagar a Hacienda?
Claro, será porque se siente mucho más identificado con la segunda situación. La SIM, hasta donde se sabe, no se ha formateado 35 veces y dañado a martillazos.
A la mierda!, que diría el gran Labordeta
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
¿Presunción de inocencia, dice este sujeto? ¡Pero si hasta el hijo y rey actual ya reconoce que sabía que su padre tenia cuentas en Suiza¡ Como sabía que él, Felipe VI, era beneficiario de las mismas. Alguien que no puede renunciar a una herencia mientras el causante no muera. La Monarquía huele mal mire por donde se la mire. Soy republicano y se me dirá, hasta se me acusará, de no ser objetivo pero, sinceramente, qué más necesitamos saber...Y Felipe...Gonzalez...que insiste también en esa presunción de inocencia...tantísimos años de omertá, con una prensa vendida a la causa, "ocultemos los asuntos del rey", trae ahora estas cosas....Una indignidad más para un país con una democracia menor, depauperada, con todas, TODAS, sus instituciones afectadas en mayor o menor medida por la corrupción, al menos la intelectual.
Responder
Denunciar comentario
0
1