El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en la sesión de control al Ejecutivo, este miércoles en el Congreso.
EFEEl Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de noviembre, un año después de las elecciones generales, mantiene al PSOE como primer partido del país con un respaldo del 30,4%, con 11,8 puntos de ventaja sobre el PP, que se queda en el 18,6%.
Ambos partidos retroceden respecto al mes anterior, al igual que Unidas Podemos, situado en el 11,4%, mientras suben Vox hasta el 13,2% y Ciudadanos al 9,5%, informa Europa Press.
La encuesta se realizó en los primeros días de noviembre, unas fechas después de rechazarse al moción de censura de Vox y de aprobarse el nuevo estado de alarma hasta el mes de mayo frente al coronavirus.
Si mañana se celebrasen unas nuevas elecciones generales, la quinta parte de los encuestados (19,8%) ya anuncia su intención de votar al PSOE, frente a un 9,6% que tiene claro que votaría al PP, un 8,3% a Unidas Podemos y un 7,5% a Vox. Eso sí, hay un 20,7% que no sabe o no contesta, y un 12,7% que asegura que no iría a la cita con las urnas. La conclusión del CIS es que el PSOE cuenta en noviembre con un respaldo del 30,4%, cuatro décimas menos que el mes anterior pero dos puntos por encima del 28% que logró en las elecciones generales de hace un año, cuando sumó 120 diputados.
El PP, por su parte, se sitúa en el 18,6% en el Barómetro del CIS, tres décimas menos que en octubre y por debajo del 20,82% que le dejó con 88 diputados hace un año. La distancia entre ambos se sitúa ahora en los 11,8 puntos a favor del PSOE, similar a la del mes anterior, pero un punto por debajo de la que hubo en las unas el 10N de 2019. También baja Unidas Podemos, que hace un año logró un 12,84% y que en el barómetro presentado este miércoles, tras diez meses en el Gobierno, figura en el 11,4%, tres décimas menos que en octubre.
Por contra, sube el partido Ciudadanos de Inés Arrimadas, que en el barómetro se anota un 9,5% frente al 8,8% de octubre o el 6,79 de su fracaso electoral de hace un año con Albert Rivera de cartel.
Y Vox, tras la moción de censura de Santi Abascal, mejora sus datos de las últimas encuestas, con un 13,2% en noviembre frente al 11,7% de octubre, pero aún está por debajo del 15% que logró en las urnas hace un año, cuando logró 52 diputados. Eso sí, la suma de los partidos del Gobierno de coalición (41,8%), con o sin el 1,8% de Más País, sigue por encima de las formaciones de su derecha (PP, Vox y Ciudadanos), que se quedan en el 41,3%. En cuanto a los partidos de ámbito territorial, ERC figura en la encuesta con un 3,2% por el 1,7% de Juntos y el 0,7% de la CUP, mientras que el PNV sigue por encima de Bildu (1,5% frente al 0,7%).
En cuanto a la valoración de líderes, el presidente Pedro Sánchez sigue siendo el mejor valorado, con una nota de 4,4 puntos frente a los 3,7 de Inés Arrimadas y los 3,4 de Pablo Casado. Por su parte, Pablo Iglesias (Podemos) repite con 3,3 y cierra la lista Santiago Abascal (Vox) con un 2,3 puntos. Además, el socialista Pedro Sánchez es el líder preferido para presidir el Gobierno, con un 26,5% de menciones frente al 8,4% de Casado, y suscita bastante o mucha confianza en el 26,9% de los encuestados frente a un 69,7% que desconfía. Los números del líder del PP son peores: Casado solo tiene la confianza del 9,5% y un 85% asegura tener poca o ninguna confianza.
Si con la que le caen todos los días UP resiste es que tiene una base más sólida de lo que a Tezanos y a medio PsoE le gustaría.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasEstoy de acuerdo, al CIS le importa mucho más destacar al PSOE que a UP, se le quiere imaginar recuperando podemitas, seis años dándoles caña por todos los lados y el CIS no iba a ser menos, a la que últimamente la pone en ascenso en los dos últimos sondeos es a Cs, entre la suma del PPVOXCs el resultado 41,3% / PSOE 30,4 y UP 11,4 el resultado 41,8 curiosa circunstancia ¿no?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEl CIS cocinando el resurgimiento del P&&E y el hundimiento de Podemos. Es de lo que se trata, de volver al bipartidismo. Me da pena que no se valoren las medidas sociales que se están tomando y quien las ha propuesto.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasOiga que el CIS no sube los votos del PP. Luego no puede trabajar a favor del bipartidismo. Supongo que usted tendrá algún argumento para demostrar lo que dice. Y no habla del hundimiento de Podemos sino de la bajada de Podemos, cosa harto demostrada por las dos elecciones que ha habido, en Galicia y el País Vasco. Si en las dos elecciones baja ¿Cual es la que sube? Supongo que usted nos dará esa información, que debe ser secreta porque nadie la conoce. En cuanto a las medidas sociales claro que se valoran y por eso el gobierno se le valora bien. Ahora bien el gobierno es uno solo y quien las aprueba es el gobierno, no un partido ni uno de sus socios. Y el responsable del Gobierno (tanto constitucionalmente como democráticamente) es el Presidente Las medidas del Gobierno tienen un coste economico y quien tiene que apechugar con ese coste es el gobierno que constitucionalmente dirige y preside el Presidente del Gobierno, que será el culpable para lo bueno y para lo malo. Así es la democracia. Pero en ninguna democracia se valora mejor al que propone una cosa sino al gobierno que se hace cargo de sus costes económicos y que es el responsable de si sube la deuda o si hay que recortar en otros partes. El que propone sin tener responsabilidad de los costes no es nadie en la democracia. Es un propositor no un gobernante.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasMire usted, es evidente que el CIS no pone los votos en las urnas directamente, pero no me negará que con las manipulaciones que hacen, se puede inclinar el voto de determinadas personas.
Y con respecto a la presencia de Podemos en el gobierno, es evidente que si no estuviese Podemos las medidas que se han tomado (las que han podido implantar, que no son baladíes) no hubiesen sido de calado social. Y a las pruebas me remito: Calviño dice "Me sentiría más cómoda con el apoyo del PP en los presupuestos". Como usted comprenderá, las medidas de apoyo del PP, nada tienen de sociales.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasLas dos cosas que dicen son falsas, es decir, son opìniones que da usted desde su partidismo político y que no puede demostrar. Las encuestas del CIS son las menos manipuladas de las que hay en España, por el número de personas a las que se pregunta, por ser directas y no telefónicas y porque se hace la mejor selección de personas demograficamente, en edades, en condición social, etc. Mas parece que usted manipula con su opinión diciendo que las encuestas son manipuladas. Y lo dice solo porque no le gustan los resultados, sin ninguna prueba. Si fueran otros resultados nos diría, probablemente "LO ven ustedes, según el Cis, Podemos sube y el PSOE baja" Pero como no es así, usted nos dice que están manipuladas. Y la segunda cosa que dice tampoco la puede demostrar porque es falsa. Dice que si no está Podemos en el Gobierno las medidas que se tomaron no hubieran sido de ese calado social: Sólo porque usted lo dice: Tendrá que demostrar que antes de que Podemos estuviera en el Gobierno no se han hecho medidas de calado social. La medida de mayor calado social en la democracia se hizo en el año 1987 y fue la creación de una sanidad publica universal y gratuita como una especie de salario indirecto que cubría a todos los españoles desde el nacimiento hasta la muerte. No estaba Podemos y la hizo el PSOE. También hizo la pensión no contributiva (lo mismo que el Ingreso mínimo vital solo que para mayores) y tampoco estaba Podemos. Luego Zapatero y el PSOE hicieron la ley de la dependencia como una conquista de un derecho subjetivo de todos los españoles, etc, etc. Muchas más de un calado social impresionante. Y no estaba Podemos. Presuponer que el Ingreso mínimo Vital se ha hecho porque está Podemos en el Gobierno es propaganda que usted se marca de su partido, pero que no tiene ninguna demostración. El Ingreso mínimo vital se ha aprobado con la firma de Pedro Sánchez y no podrá demostrar nunca que le fue impuesto por Podemos. No se lo cree ni usted.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Estas encuestas de transicion no sirven ni como orientación. Habra que verlas dentro de tres años.
Responder
Denunciar comentario
0
2