El Banco de España ha sancionado en firme a Avalmadrid, a varios miembros de su consejo de administración y dos ex directores generales y a la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, con un total de 251.050 euros.
En concreto, se amplían las multas difundidas este lunes con las sanciones firmes en vía administrativa a Jorge Morán, que fue director general de Avalmadrid, con 15.000 euros, y Juan Iranzo Martín, que fue consejero del ente, con 4.000 euros por unas infracciones "graves".
El supervisor considera todas las infracciones cometidas como "graves" al incumplir la entidad un requerimiento del Banco de España en materia de control interno, de concentración y seguimiento del riesgo, según informó este martes, informa Europa Press.
El organismo supervisor ha multado en firme, con una sanción de 95.000 euros, a Avalmadrid, Sociedad de Garantía Recíproca, por la comisión de una infracción "grave", tipificada en el artículo 5.r) de la Ley 26/1988 sobre disciplina y intervención de las entidades de crédito.
Por su parte, el que fuera director general de Avalmadrid Juan Luis Fernández-Rubíes Lillo ha sido multado en firme por vía administrativa con 45.000 euros, por la comisión de una infracción "grave". Del mismo modo, el consejero Pedro Irigoyen Barja ha sido sancionado con 10.000 euros.
De otro lado, el consejero de Avalmadrid Juan Pablo Lázaro Montero de Espinosa ha sido sancionado con 10.400 euros, tras la aplicación de la reducción del 20% por el pago voluntario, por infracción grave. Esta sentencia, firme en vía administrativa, ha sido recurrida judicialmente.
Entre los expedientados también se encuentra la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, con una multa de 34.800 euros, tras la aplicación de la reducción del 20% por el pago voluntario. Esta sanción, que es firme en vía administrativa, ha sido recurrida judicialmente, según el expediente al que ha tenido acceso Europa Press.
También al Banco Santander, por Popular
También ha sido sancionado en firme por vía administrativa por infracción grave el Banco Santander, en su condición de sucesor universal del Banco Popular, como consejero de Avalmadrid, por un importe de 33.250 euros.
El origen del procedimiento es una visita de inspección del Banco de España a Avalmadrid en el año 2012, cuando se constató la necesidad de aplicar una política crediticia que redujera la concentración de riesgos, así como de mejorar los procedimientos de seguimiento del riesgo.
El Banco de España emitió un informe con requerimientos sobre ambas cuestiones que fue respondido por la entidad mediante carta, en la que se comprometió a implementar medidas a partir del 1 de enero de 2013, si bien no lo hizo hasta octubre de 2014 en el caso de la concentración de riesgos, y hasta al menos el 21 de junio de 2018 en cuanto al seguimiento del riesgo.
¡15.000 y 4.000 euros de vellón! TE CAGAS. Con estas y otras similares me viene a la memoria el juicio de Quadrophenia cuando The ACE (Sting) pregunta al juez si admite cheques para pagar su multa. Hoy en día preguntarán ¿admites vizum bancoespaña?.
¡Tira que libras!
Responder
Denunciar comentario
No me digais que no es como para seguir chorizando de lo publico a manos llenas, con ganas!!!! Te robas unos milloncejos y si te multan vas a pagar una pequeña parte de los intereses devengados. Ala venga!!!! Iros a la mierda con vuestra justicia por fasciculos. Ladrones!!!!
Responder
Denunciar comentario
Que vergüenza. 15 000 y 4 000 de multa. A gente que ha repartido millonazos entre sus iguales y que no seré yo quien diga la evidencia del reparto corrupto de dichos millones.
Ya se sabe que con la justicia "independiente" que disfrutamos paga más el que denuncia que el corrupto
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Perro no muerde perro
Responder
Denunciar comentario
0
1