El consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda, y el portavoz del grupo parlamentario Vox, Alejandro Hernández, han firmado este miércoles un acuerdo [consultar aquí íntegro] para impulsar, en este semestre, los cambios normativos necesarios para impulsar "la implicación de las familias en la educación de los hijos", según recoge Europa Press.
Este acuerdo se ha firmado el mismo día que se ha debatido en el Pleno del Parlamento el decreto-ley 2/2021, de 2 de febrero, por el que se modifican, con carácter urgente, la normativa de admisión del alumnado en los centros docentes públicos y privados concertados de la comunidad autónoma de Andalucía y otras disposiciones normativas, y que ha salido adelante con los votos de PP-A, Ciudadanos y Vox. La Consejería niega que este acuerdo suponga la implantación del pin parental, como inicialmente informó Europa Press.
En el documento suscrito por Imbroda y Hernández se indica que con el objetivo de salvaguardar la "libertad y la participación de los padres en la actividad educativa y sin menoscabo de las potestades del personal docente, la Consejería de Educación y Deporte, con el apoyo del Grupo Parlamentario de Vox en Andalucía", se compromete a "impulsar, antes de la finalización del presente periodo de sesiones (que acaba en junio), los cambios normativos necesarios para garantizar la igualdad de oportunidades en el sistema educativo que permita a las familias educar a sus hijos en libertad, sin imposiciones de ningún tipo".
Por ello, se plantea "el establecimiento de un sistema transparente de información a los padres a través del cual se impulse la implicación de las familias en la educación de los hijos y el derecho de los padres a decidir sobre la participación de sus hijos en actividades complementarias, siempre con absoluto respeto a los preceptos consagrados en la Constitución Española".
Fuentes de la Consejería de Educación han manifestado a Europa Press que es un "acuerdo para, como ya dijo el consejero en su momento, trabajar en mejorar la transparencia y facilitar el acceso a la información previa del proyecto del centro educativo a las familias". "Es decir, implementar mecanismos para que los padres conozcan el plan de centro y las actividades que se llevarán a cabo. Se trata exclusivamente de mejorar la información y la transparencia, no de implementar una autorización expresa", han dicho.
Cuanto miedo le ha tenido siempre el fascismo al conocimiento, a la cultura y a la libertad de cátedra. El fascismo avanza especialmente donde más les gustan a ellos y a la religión católica, las escuelas. Gracias Sr. Imbroda por presumir de liberal pero andar como un pato, parecerse a un pato, hablar como un pato y, según yo lo veo, ser un auténtico pato.
Responder
Denunciar comentario
Señores "del pin": CUANDO SALGAN sus niños del cole llevenlos a catequesis para que amables y cariñosos curas les exorcicen de todas la ciencia que han aprendido sobre la evolución humana, la sexualidad o diferentes maneras de pensar. Pueden tenerlos en catequesis 14 horas al día sí quieren, pero MIENTRAS ESTÁN EN LA ESCUELA ESTÁN OBLIGADOS A APRENDER CIENCIA. Lo siento mucho, pero es lo que tiene no vivír en la edad media....
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Si yo fuera profesor, que no lo soy, les daría dos tazas de poder de decisión a los papás y a las mamás. Haría una lista con contenidos de cada curso posibles palabras o hechos que pudieran ser objeto de censura parental para todas y cada una de las materias, actividades, excursiones..etc. Organizaría reuniones con los padres de obligada asistecia para que supieran que van a estudiar sus niños al detalle y dieran su consentimiento explícito y les enviaría documentos que tendrían que leer, firmar y devolver para expresar su aceptación. Si el padre, madre o tutor no firma o declara su consentiemiento el niño no puede ir ese día al cole o tiene que salir de la clase que los padres se hagan cargo de enseñarle esa parte de la materia y del cuidado del menor por el tiempo necesario.
Libertad es responsabilidad.
Responder
Denunciar comentario
0
0