Minuto a Minuto Sánchez acusa a Feijóo de mentir sobre su "inquietante relación" con el narcotraficante Marcial Dorado

Guardiola anuncia su Ejecutivo sin consejería de Igualdad y con dos tercios de mujeres

12:58 h, 20 de julio de 2023

El nuevo gobierno presidido por María Guardiola en Extremadura estará formado por nueve consejerías, seis de ellas presididas por mujeres y tres por hombres, encargadas de "materializar las políticas del cambio" encargado por los extremeños el pasado 28 de mayo, y del que sobre el que ha mostrado su "orgullo" y convencimiento de que van a "estar a la altura". La dirigente del PP ha decidido suprimir la consejería de Igualdad de este nuevo gobierno.

En concreto, el actual secretario general del PP de Extremadura, Abel Bautista, será el consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social, mientras que la consejería de Hacienda y Administración Pública la encabezará la profesora universitaria Elena Manzano.

El ejecutivo de María Guardiola se completa con la consejería que ostentará Vox en función de su acuerdo de gobernabilidad, como es la de Gestión Forestal y Mundo Rural, cuya titular será la abogada María del Camino Limia.

Lo último, minuto a minuto
21:14 h, 20 de julio de 2023
Sánchez abarrota en Lugo y pronostica una victoria: "La Galicia progresista nos va a llevar en volandas"

El presidente del Gobierno y candidato socialista a la reelección, Pedro Sánchez, ha pronosticado este jueves en Lugo que el próximo domingo el PSOE logrará una victoria en las urnas: "La España y la Galicia progresista nos va a llevar en volandas", ha proclamado.

Pedro Sánchez ha reunido en Lugo a unas 4.000 personas --según la organización-- en un Auditorio Gustavo Freire que se ha quedado pequeño. La gran cantidad de personas que no pudieron entrar ha motivado que más gente de la que había dentro tuviese que seguir por pantallas el mitin del líder del PSOE.

El presidente, que se ha mostrado emocionado en el arranque de su discurso, ha asegurado que "hay una movilización de la España progresista, de la Galicia progresista" que les dará la victoria el próximo domingo.

20:38 h, 20 de julio de 2023
La JEC abre expediente sancionador a Vox por contratar propaganda electoral antes de la campaña

La Junta Electoral Central (JEC) ha acordado abrir expediente sancionador a Vox por la contratación de propaganda electoral antes del inicio de la campaña para las elecciones generales del 23 de julio.

El organismo arbitral ha estimado parcialmente la denuncia que planteó el PSOE contra la formación de Santiago Abascal por los anuncios con el lema 'Sánchez destruye España' que aparecieron publicados en el medio digital 'okdiario' antes del 7 de julio, cuando dio comienzo la campaña para estos comicios.

El organismo arbitral ha adoptado este acuerdo mayoría pero ante su decisión se ha anunciado la presentación de un voto particular.

20:03 h, 20 de julio de 2023
Jeremy Corbyn y Owen Jones muestran su apoyo a Yolanda Díaz y ensalzan sus medidas fiscales y para los jóvenes

El exlíder del Partido Laborista británico Jeremy Corbyn y el escritor inglés Owen Jones han mostrado su apoyo a la líder de Sumar, Yolanda Díaz, de cara a las elecciones general del 23J.

Así lo han trasladado ambos a través de las redes sociales y en el caso de Corbyn ha destacado que los comicios del domingo presentan una elección clara: la "política del miedo" o la "política de la esperanza".

De esta forma, se ha mostrado orgulloso de apoyar a Díaz y Sumar de cara a su campaña "por los derechos de los trabajadores", los impuestos a los grandes patrimonios o la "justicia climática".

19:35 h, 20 de julio de 2023
Díaz cerrará la campaña con un gran acto en Madrid y flanqueada por Mónica García, Belarra, Colau e IU

La candidata de Sumar a la Presidencia del Gobierno, Yolanda Díaz, cierra este viernes la campaña electoral del 23J con un gran acto en la capital, acompañada por las líderes de Podemos, Más Madrid, los 'comunes' y la portavoz de IU.

El mitin final de Díaz, cuyo objetivo primordial es que Sumar consiga ser tercera fuerza política, tendrá lugar por la tarde en el auditorio del parque Tierno Galván y será presentada por la actriz Marisa Paredes, quien ya arropó a Díaz en un acto en Coruña al inicio de la campaña.

Mientras, el cartel de intervenciones políticas lanza la imagen de frente amplio al junta a la ministra de Derechos Sociales y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, la portavoz de Más Madrid en el parlamento autonómico, Mónica García, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, la portavoz federal de IU, Sira Rego, y el exdiputado de la formación morada y miembro del equipo de campaña de Sumar Pablo Bustinduy.

19:06 h, 20 de julio de 2023
Comisiones Obreras y UGT llaman al voto progresista porque advierten: "Estamos bailando con lobos"

Los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, han hecho un llamamiento a la participación "masiva" de las clases populares y trabajadoras para mantener un gobierno progresista tras las elecciones generales de este domingo, 23 de julio, advirtiendo de que la extrema derecha "está tocando la puerta".

"Estamos bailando con los lobos", ha alertado Unai Sordo, durante la presentación en rueda de prensa del manifiesto de apoyo a un gobierno progresista en España, en la que ha estado presente la secretaria general de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) Esther Lynch.

Esther Lynch ha señalado que las elecciones generales en España el domingo no solamente van a decidir el futuro del país, sino que también tendrán efecto sobre la dirección de Europa. "El Gobierno de España proporciona una de las influencias progresistas más fuertes de la Unión Europea", ha defendido.

17:44 h, 20 de julio de 2023
Sánchez, Abascal y Díaz eligen Madrid para cerrar la campaña, mientras que Feijóo hace doblete en Málaga y Coruña

Los líderes del PSOE, de Vox y de Sumar, Pedro Sánchez, Santiago Abascal y Yolanda Díaz, han coincidido en la elección de Madrid para el último acto de campaña antes de las elecciones generales del próximo domingo. Por su parte, el del PP, Alberto Núñez Feijóo, hará doblete este viernes en Málaga y La Coruña en un último esfuerzo para conseguir votos.

El presidente del Gobierno y candidato del PSOE a las elecciones generales del 23 de julio, Pedro Sánchez, ha elegido Getafe (Madrid) para celebrar el mitin de cierre de campaña de los socialistas. El acto empezará a las 18:30 horas en el polideportivo La Alhóndiga.

El PSOE se ha decantado por echar el cierre a la campaña en esta localidad, uno de sus feudos del sur de Madrid en los que logró mantener la alcaldía tras las elecciones municipales del 28 de mayo, a pesar de perder un concejal.

15:08 h, 20 de julio de 2023
Yolanda Díaz promete que obligará a los candidatos a acudir a los debates tras la ausencia de Feijóo en TVE

La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha denunciado este jueves que el candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, "no diera la cara" ni se atreva a confrontar su programa con ella al rechazar acudir ayer al debate electoral organizado por RTVE, una actitud que "no es democrática".

De esta forma, ha prometido que impulsará una ley para regular la celebración e impedir que se lleven a cabo sin que comparezcan todos los aspirantes que aspiran a gobernar el país.

"Una democracia sólida no puede permitir que Feijóo, que dice que quiere gobernar, no se atreva a debatir con nosotras ni a defender las propuestas para el país. No puede pasar que tengamos un debate en la televisión pública en la que un hombre se niega a debatir, que no da la cara y que sigue mintiendo sin rubor todos los días y en el que se oculta. Esto no es democrático, señor Feijóo", ha proclamado en un acto de campaña en Girona.

14:14 h, 20 de julio de 2023
Feijóo anuncia que si gana cambiará la ley para que no se puedan convocar elecciones generales en julio y agosto

El líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este jueves que si gobierna cambiará la Ley Orgánica de Régimen Electoral (LOREG) para que no se puedan convocar elecciones generales durante los meses de julio y agosto "salvo en casos de extraordinaria urgencia o necesidad". De esta forma, implantaría a nivel nacional la misma regla que ya se aplica en Andalucía, que prohibió procesos electorales en verano.

En un acto en el Auditorio Mar Rojo Oceanografico de Valencia junto al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y el candidato por Valencia Esteban González Pons, Feijóo ha animado a acudir a votar el domingo "a pesar de todas las dificultades y a pesar de todos los calores".

"Yo espero que este próximo domingo haya una enorme votación, una enorme participación y que podamos acreditar que España es mucho más grande, mucho más sólida, mucho más responsable que el actual presidente del Gobierno", ha enfatizado.

Dicho esto, ha avanzado que si se convierte en presidente del Gobierno modificará "la Ley Electoral para que no se puedan convocar elecciones generales en España durante los meses de julio y agosto" porque "eso no es razonable".

"Creo que debemos de aprender la lección de las últimas semanas. Vivimos en un cambio climático con olas de calor", ha manifestado, para añadir que "millones de españoles estaban de vacaciones" y "tienen que interrumpirlas para poder ejercer su derecho al voto" el próximo domingo.

13:22 h, 20 de julio de 2023
Sánchez acusa a Feijóo de mentir sobre su "inquietante relación" con el narcotraficante Marcial Dorado

El presidente del Gobierno y candidato del PSOE a la reelección, Pedro Sánchez, se ha mostrado favorable a la decisión de ampliar el plazo para que los ciudadanos puedan votar por correo hasta el próximo viernes a las 14 horas. "Que se pueda favorecer la participación hasta el ultimo minutos es muy importante", ha expresado el líder del Ejecutivo en una entrevista con Antonio García Ferreras en el programa Al Rojo Vivo de La Sexta. Además, Sánchez ha recalcado la importancia de la participación porque "España se está jugando el progreso y el avance en un túnel tenebroso que no sabemos dónde nos podría llevar".

Sobre las declaraciones de Alberto Núñez Feijóo, donde defendía que no sabía quien era el narco Marcial Dorado porque no había internet en la época de sus fotografías con él, el presidente del Gobierno ha dicho que le parecen mentira y que el líder del PP "ha perdido una oportunidad de aclarar realmente su relación". Además, Sánchez ha dicho que es "inquietante" que un político haya tenido relaciones estrechas con un narcotraficante y que esa "inquietud es compartida por millones de españoles". Por todo ello, el presidente del Gobierno cree que Feijóo "tiene una deuda con la verdad".

Sobre las posibilidades de reeditar la coalición, el presidente del Gobierno ha asegurado que "hay muchas encuestas y tertulianos que trasladan que esto ya está hecho, que PP y Vox ya tienen una mayoría absoluta, pero hay una movilización de la España progresista que va a decir que no a un gobierno de PP y Vox". Además, ha recordado que el PSOE sigue siendo, a día de hoy, la primera fuerza política del país.

Sánchez ha diferenciado sus acuerdos parlamentarios con los que está realizando el PP con Vox a nivel autonómico, aludiendo que "en un parlamento fragmentado", busca acuerdos "hasta debajo de las piedras para lograr avances sociales", pero eso no significa que gobierne con esos partidos. En cambio, el presidente del Gobierno ha acusado al PP de intercambiar "derechos y libertades por sillones, que no son suyos".

En cuanto a la situación en Cataluña, Sánchez ha expresado que "los hechos están ahí". "Yo heredé un gobierno con probablemente la mayor crisis institucional de la historia de nuestro país", reivindicó el líder socialista. A su vez, recordó que la primera fuerza política en Cataluña es el PSOE y que la sociedad catalana, cada vez que se le pregunta, expresa su deseo de una "unión entre españoles". Además, el presidente del Gobierno ha defendido que los partidos nacionalistas no le marcan la agenda, ya que "pedían amnistía y referendum y no se ha cumplido ninguna" de las dos. "Creo que nos hacemos un flaco favor defendiendo la unión de los pueblos de España con el no, yo quiero hacerlo con el sí", ha añadido.

Estás leyendo...
12:58 h, 20 de julio de 2023
Guardiola anuncia su Ejecutivo sin consejería de Igualdad y con dos tercios de mujeres

El nuevo gobierno presidido por María Guardiola en Extremadura estará formado por nueve consejerías, seis de ellas presididas por mujeres y tres por hombres, encargadas de "materializar las políticas del cambio" encargado por los extremeños el pasado 28 de mayo, y del que sobre el que ha mostrado su "orgullo" y convencimiento de que van a "estar a la altura". La dirigente del PP ha decidido suprimir la consejería de Igualdad de este nuevo gobierno.

En concreto, el actual secretario general del PP de Extremadura, Abel Bautista, será el consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social, mientras que la consejería de Hacienda y Administración Pública la encabezará la profesora universitaria Elena Manzano.

El ejecutivo de María Guardiola se completa con la consejería que ostentará Vox en función de su acuerdo de gobernabilidad, como es la de Gestión Forestal y Mundo Rural, cuya titular será la abogada María del Camino Limia.

Publicado el
20 de julio de 2023 - 09:31 h
>