MINUTO A MINUTO

El juez Pedraz encarga a Hazte Oír dirigir las acusaciones de PSOE, PP y Vox en el 'caso Hidrocarburos'

Sigue en directo en infoLibre el minuto a minuto de la actualidad de este lunes 10 de febrero:

Más sobre este tema

21:15 h, 10 de febrero de 2025

Netanyahu sostiene que el plan de Trump para Gaza es "revolucionario" y que tiene "visión creativa"

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó este lunes de "visión creativa" y "revolucionaria" el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, para trasladar a los palestinos de la Franja de Gaza a otros países como Egipto y Jordania.

Netanyahu, que hasta ahora no había afirmado expresamente su apoyo al plan de Trump, se refirió así al criticado proyecto del presidente estadounidense durante una moción de censura de la oposición en el Parlamento israelí, más bien simbólica, ya que no cuentan con mayoría en la cámara.

"La visión de Trump es una visión nueva, una visión creativa, una visión revolucionaria. Y está decidido a implementarla", dijo el primer ministro, quien insistió en que acabará con la presencia del grupo islamista palestino Hamás en Gaza, según un comunicado de su oficina. "A lo largo de mis años como primer ministro, me he reunido veinte veces con presidentes de Estados Unidos en la Casa Blanca. Pero la reunión histórica con el presidente Donald Trump fue la más importante, la más amigable y las más significativa", aseveró Netanyahu.

El primer ministro reconoció que decisiones como la entrada del Ejército en la ciudad de Gaza o en el campo de refugiados de Khan Yunis en Cisjordania se tomaron sin consultar o en contra del parecer del anterior Gobierno estadounidense.

Sin embargo, señaló que Trump y su Administración han celebrado las acciones de Israel contra el "eje de Irán", en referencia a Hamás y al grupo chií Hizbulá en Líbano.

En declaraciones a la cadena conservadora Fox News, Trump dijo hoy que, con su plan, los palestinos desplazados a otros países no tendrían derecho a regresar al enclave. "Yo me haría cargo de eso (Gaza). Piensen en que sería como un desarrollo inmobiliario para el futuro. Sería un terreno hermoso", afirmó sobre la Franja de Gaza, que ha prometido en convertir en la Riviera de Oriente Medio.

20:57 h, 10 de febrero de 2025

Hamás dice que el canje de rehenes en Gaza aún es posible si Israel cumple con el acuerdo

El grupo islamista Hamás aseguró este lunes que "la puerta sigue abierta para el intercambio" de rehenes israelíes por palestinos, previsto para el día 15 de febrero, siempre que Israel cumpla con los plazos y los requisitos pactados en el acuerdo de alto el fuego.

"Hamás ha hecho este anuncio intencionadamente cinco días antes de la entrega programada de prisioneros, lo que da a los mediadores tiempo suficiente para presionar a la ocupación (israelí) para que cumpla con sus obligaciones", dijo el grupo en un comunicado oficial. "La puerta sigue abierta para que el intercambio se lleve a cabo según lo previsto", añadió.

Sin embargo, el grupo calificó la decisión adoptada de una "advertencia" a Israel a fin de ejercer presión y para que no intente una "implementación selectiva" de los puntos pactados "priorizando asuntos menos urgentes y retrasando los más críticos".

Como motivos para retrasar el que sería el sexto canje de rehenes, los islamistas citaron violaciones cometidas por el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como el haber retrasado cinco días el regreso de las personas desplazadas al norte de Gaza o el seguir atacando a gazatíes en la Franja; en las últimas 24 horas, tres palestinos fueron abatidos por el Ejército tras acercarse a la zona de amortiguación, según confirmó una fuente castrense.

Pero también el no permitir la entrada de "suministros esenciales" como tiendas de campaña, casas prefabricadas, combustible y equipos necesarios para la remoción de escombros y la recuperación de cadáveres, enumeró el grupo, o la entrega de suministros médicos críticos y recursos para restaurar hospitales.

20:14 h, 10 de febrero de 2025

Mediadores temen "colapso" de tregua en Gaza tras anuncio de Hamás de no liberar rehenes

Los mediadores entre Israel y Hamás -Egipto, Catar y EE.UU.- temen que el alto el fuego en Gaza "colapse", después de que el grupo palestino anunciara que no se producirá un intercambio de rehenes por presos este sábado por "violaciones" israelíes de la tregua, informó a EFE una fuente de seguridad egipcia cercana a las conversaciones.

"Los mediadores temen el colapso del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza después de que Hamás expresara sus preocupaciones por la falta de seriedad de Israel en la implementación del pacto y tras anunciar la suspensión de la liberación de rehenes hasta nuevo aviso", dijo la fuente bajo condición de anonimato. 

18:48 h, 10 de febrero de 2025

Hamás dice que no habrá intercambio de prisioneros este sábado por "violaciones" de Israel

El brazo armado de Hamás, las Brigadas al Qasam, anunció este lunes que no se producirá un intercambio de rehenes israelíes por presos y detenidos palestinos este sábado, 15 de febrero, debido a las "violaciones del enemigo" israelí de los términos del acuerdo de alto el fuego. "En consecuencia, la entrega de los prisioneros sionistas cuya liberación estaba prevista para el próximo sábado 15 de febrero de 2025 se pospondrá hasta nuevo aviso", dijo el grupo islamista en un comunicado del portavoz de al Qasam, Abu Obeida.

En el texto, Obeida explica que desde el inicio del acuerdo de alto el fuego, Hamás "ha estado monitoreando las violaciones del enemigo y su incumplimiento de los términos" y pone, como ejemplos, el retraso en la fecha en la que los gazatíes pudieron regresar al norte del enclave, lo que debería haber sucedido el día 7 del acuerdo, pero que Israel retraso cinco días hasta la liberación de la rehén Arbel Yehud, el pasado 30 de enero.

Además, Hamás también enumera como un factor determinante los ataques y bombardeos que se han seguido produciendo en la Franja de Gaza y que han matado al menos a una treintena de personas.

18:30 h, 10 de febrero de 2025

Dimite el presidente de Rumanía antes de las elecciones presidenciales de mayo

La crisis política de Rumanía vivió este lunes una nueva escalada al dimitir el presidente del país, el conservador Klaus Iohannis, quien deja el cargo a menos de tres meses de las elecciones presidenciales previstas para mayo y se adelanta así a una posible destitución por parte del Parlamento.

Tras la anulación de las elecciones presidenciales de diciembre, por supuesta injerencia rusa, Iohannis había alargado la permanencia en el cargo presidencial de forma interina, con el respaldo del Tribunal Constitucional, más allá del 21 de diciembre, la fecha en la que su mandato caducó.

Sin embargo, la permanencia en el cargo de Iohannis, cuya dimisión se hará efectiva este miércoles, fue cuestionada por la oposición de ultraderecha, que impulsó un proceso de destitución en el Parlamento.

17:34 h, 10 de febrero de 2025

El juez Pedraz encarga a Hazte Oír dirigir las acusaciones de PSOE, PP y Vox en el 'caso Hidrocarburos'

El juez Santiago Pedraz ha agrupado a todas las acusaciones populares en el caso Hidrocarburos en el que se investiga al comisionista del caso Koldo, Víctor de Aldama, en una única dirección letrada que ostentará la asociación Hazte Oír al ser la primera en estar personada.

En esta causa están personados como acusación popular el PSOE, el PP, Vox y la asociación Liberum y, si bien todas ellas pueden tener "intereses personales dispares", según el juez, "no están ejerciendo en el procedimiento sus intereses personales, sino el interés de la justicia, en el que todas ellas son comunes".

De este modo, Pedraz ha decidido agrupar a las acusaciones populares, al igual que ya se ha hecho en el caso Koldo, en el que el PP ostenta la dirección letrada tanto en la Audiencia Nacional como en su derivada en el Tribunal Supremo.

16:45 h, 10 de febrero de 2025

El Gobierno regularizará a miles de migrantes afectados por la dana

El Consejo de Ministros aprobará este martes la regularización de los migrantes afectados por la dana en Valencia el pasado mes de octubre, dentro de un paquete de medidas que incluyen autorizaciones de residencia y trabajo.

Según adelantó El País y confirmaron fuentes del Gobierno a infoLibre, el Gobierno dará el visto bueno este mismo martes. Se trata de una medida excepcional que se ha acordado en pocas ocasiones como tras el 11M.

La medida, según señala El País, puede suponer la regularización de 25.000 migrantes. La forma con la que se regularizará a los inmigrantes sin papeles es una autorización de residencia “por circunstancias excepcionales sobrevenidas” que podrán solicitar aquellos extranjeros empadronados (o con cita para hacerlo) en alguno de los municipios afectados desde el 28 de octubre.

15:29 h, 10 de febrero de 2025

Vox cree que el daño que pueda hacer Trump a España "lo ha ganado a pulso" Pedro Sánchez

El portavoz de Vox, José Antonio Fúster, ha afirmado este lunes que el daño que puedan hacer a España los posibles aranceles a la Unión Europea del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "se lo ha ganado a pulso" el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. "Que los españoles lo sepan", ha subrayado en una rueda de prensa al ser preguntado por los aranceles anunciados por Trump del 25% al acero y al aluminio que entra en Estados Unidos, una medida que podría afectar directamente a la Unión Europea.

El portavoz de Vox ha considerado "legítima" esta política arancelaria y, aunque ha admitido que causará "algo de daño" a la economía española, ha incidido en que lo que realmente le preocupa a su partido son los aranceles que está "colando" Bruselas a España "desde hace mucho tiempo".

En su opinión, el problema está en la posición "antitrumpista" de Sánchez y el consenso que, según mantiene Vox, existe entre populares y socialistas en la Unión Europea. "Los que deberían velar por nosotros son los que más aranceles nos han puesto, son los que más nos han empobrecido nuestra vida común", ha denunciado Fúster, para quien "cada día todo es más caro".

14:34 h, 10 de febrero de 2025

Sumar aboga por reeditar una coalición con Podemos pese a no ver un "escenario electoral"

La secretaria de Organización de Sumar, Lara Hernández, se ha mostrado este lunes a favor de reeditar la coalición electoral de las elecciones generales de julio de 2023, en la que estaba incluida Podemos, aunque subraya que no hay a la vista ningún "escenario electoral".

Podemos ha anunciado que celebrará su quinta asamblea ciudadana estatal en Madrid los días 11 y 12 de abril, antes de lo previsto, con el objetivo de estar "preparados" ante un "plausible" adelanto de las elecciones generales, pero la secretaria de Organización de Sumar ha rechazado esta idea. "De momento no estamos en un escenario electoral", ha dicho en una rueda de prensa.

No obstante, ha defendido repetir la coalición electoral de las elecciones del 23 de julio de 2023, en la que estaba incluida Podemos, en línea con el discurso que lleva unos días pronunciando la vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar en el Ejecutivo de coalición, Yolanda Díaz.

"Reeditar y poner encima de la mesa el 23J, que es lo que nos ha traído hasta aquí, a un gobierno de coalición progresista en el que estamos centrados a día de hoy, es lo que tenemos que seguir defendiendo y trabajamos por ello", ha declarado Hernández.

La insistencia en defender esta candidatura de unidad responde, según ha explicado, a un "contexto geopolítico internacional y nacional complejo en el que hay que estar a la altura de las circunstancias", principalmente por la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos y por la pujanza de otras "variantes".

14:01 h, 10 de febrero de 2025

Sánchez pide que la "mala praxis" judicial no disuada a las mujeres de denunciar

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido evitar que la "mala praxis" judicial o la "falta de empatía" haga a las mujeres víctimas de violencia machista replantearse si deben o no denunciar las agresiones sufridas.

"Hay interrogatorios que no despejan dudas, las aumentan, que no mitigan el dolor, lo hacen más profundo. No permitamos que una mala praxis o la falta de empatía lleven a una sola mujer a preguntarse si merece la pena la denuncia", ha aseverado Sánchez en la clausura del acto con motivo del 20 aniversario de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género celebrado este lunes.

Durante su intervención, el presidente ha exigido "luchar hasta el último aliento" contra la violencia de género y lograr la renovación del pacto de Estado.

"Vamos a trabajar sin descanso para que la renovación salga adelante porque es justa, imprescindible y, para este Gobierno y creo que para el conjunto de las Cortes Generales, absolutamente prioritaria", ha resaltado.

Sánchez ha asegurado que España cuenta con el "mejor sistema del mundo" para defender a las víctimas de violencia machista y ha celebrado que el país sea un "auténtico referente de igualdad".

"Que el orgullo por todo lo logrado no nos haga olvidar lo que queda por hacer, que es una inmensidad", ha pedido.

Por su parte, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha definido la ley como un "contrato social" que España está obligada a renovar. "Seguimos necesitando el pacto y el consenso, solo detrás del consenso han venido los grandes avances en la igualdad", ha resaltado.

13:59 h, 10 de febrero de 2025

Ayuso sobre el borrado de mensajes del fiscal general: "No me esperaba otra cosa"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado, tras conocer que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz borró todos sus mensajes de Whatsapp el día que el juez abrió la investigación contra él, que "no esperaba otra cosa”

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha enviado un nuevo informe al magistrado Ángel Hurtado en el que acredita que el fiscal general del Estado borró todos sus mensajes de Whatsapp hasta en dos ocasiones, el 16 de octubre, el día que el juez abrió la investigación contra él.

En declaraciones a los medios en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, Díaz Ayuso ha dicho que no le sorprende esta nueva información después de haber visto “cómo el presidente del Gobierno se mofaba del trabajo de la Guardia Civil y de sus agentes y, por eso, no me esperaba otra cosa"

"Ya llevamos más de 1 año con este asunto de una multa, una posible multa de Hacienda estirada hasta una operación de Estado donde estamos viendo cómo todos los estamentos han operado al unísono y de manera organizada contra un particular, un ciudadano particular, por tener una relación sentimental con un adversario político del Presidente del Gobierno", ha dicho.

La presidenta madrileña ha dicho que no se esperaba otra cosa sobre el borrado de mensajes y ha añadido que “la sensación que deja” es que el Gobierno de España “no está para gobernar” si no para “carcomer las instituciones y autoamnistiarse en caso de ser condenados”.

13:55 h, 10 de febrero de 2025

El Gobierno expropiará los terrenos de El Algarrobico para demoler el hotel

El Consejo de Ministros aprobará este martes una declaración de utilidad pública e iniciará la expropiación de los terrenos donde se ubica el hotel El Algarrobico de Carboneras (Almería), un trámite que conducirá al derribo del edificio y a la recuperación de ese paraje natural del Cabo de Gata.

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha hecho este anuncio durante una visita al entorno donde se ubica el hotel, y ha fijado el inicio de la demolición en un plazo de cinco meses "si no hay ninguna otra incidencia o interferencia".

El objetivo del Gobierno es poner fin a un "atentado medioambiental" que daña la costa y lleva enquistado más de 20 años, según Montero, que ha hecho un llamamiento a la Junta de Andalucía para colaborar en este proceso para recuperar un espacio natural.

13:46 h, 10 de febrero de 2025

Sánchez no acudirá a la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid sobre Begoña Gómez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no acudirá a la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid sobre el máster de su esposa, Begoña Gómez, al no estar obligado a ello y porque "lo de menos en esa comisión es investigar nada".

Así lo han señalado este lunes a EFE fuentes del Gobierno después de que el portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz Pache, haya avanzado que llamarán a Sánchez a esa comisión de investigación creada por el parlamento madrileño a propuesta del Partido Popular.

La citación de Sánchez se ha fijado para el 19 de febrero en la que será la última sesión de esta comisión.

Fuentes del Gobierno han señalado a EFE que cuando el PP ya amagó con citar al jefe del Ejecutivo a esa comisión recordaron que no tenía ninguna obligación de comparecer.

De acuerdo con la normativa vigente, el presidente del Gobierno está obligado a comparecer si es citado en una comisión de investigación del Congreso o del Senado, pero no de un parlamento autonómico.

Es lo que han vuelto a recalcar desde Moncloa ante el anuncio del portavoz del PP, quien ha defendido que Sánchez comparezca para que explique las irregularidades que pudo haber en la creación de programas de cátedras extraordinarias que dirigía su mujer y que, según él, "se gestaron en la mesa del presidente del Gobierno"

13:35 h, 10 de febrero de 2025

Conde-Pumpido se abstendrá del debate sobre la anulación del ascenso de Dolores Delgado

El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Cándido Conde-Pumpido, ha solicitado abstenerse del debate sobre la anulación de varios nombramientos en la cúpula fiscal, entre ellos el que ascendió a la ex fiscal general y exministra Dolores Delgado a la máxima categoría de la carrera.

El pleno de la corte de garantías estudiará a partir del martes esta solicitud de su presidente, que también se extiende a los recursos del fiscal Eduardo Esteban contra la revocación de su designación como fiscal de Sala de Menores, según informan fuentes jurídicas.

La decisión de Conde-Pumpido de no participar en el estudio y debate de estos recursos se ha conocido después de que un fiscal de Sala -quien se disputó el puesto al frente de Menores con Esteban- le haya recusado al entender que su presencia vulnera su derecho a un proceso con todas las garantías.

El fiscal José Miguel de la Rosa ha planteado esta recusación en el marco del recurso de Eduardo Esteban contra las decisiones del Tribunal Supremo de revocar en dos ocasiones su nombramiento como fiscal de Sala de Menores, realizado a propuesta de Dolores Delgado cuando era fiscal general.

Lo que argumenta De la Rosa es que Conde-Pumpido fue su jefe y el de Eduardo Esteban cuando el actual presidente del TC estaba al frente de la Fiscalía General del Estado (2004-2011).

Pese a que la petición de este fiscal se circunscribe únicamente al recurso de Eduardo Esteban, la solicitud de abstención de Conde-Pumpido se extiende también a la que presentó Dolores Delgado contra la decisión del Tribunal Supremo de anular su nombramiento como fiscal jefe de Sala de la Fiscalía Togada, que supuso su ascenso a la máxima categoría de la carrera.

13:09 h, 10 de febrero de 2025

Juan José Güemes pide salir del caso contra Begoña Gómez porque el juez Peinado alteró la declaración de un testigo

El exconsejero madrileño Juan José Güemes, actual directivo del Instituto Empresa (IE), ha solicitado al juez Juan Carlos Peinado, que le investiga en la misma causa que a Begoña Gómez, que archive la causa para él ya que la responsable de recursos humanos del citado instituto "nunca" dijo que a Gómez se la contratara por ser la esposa del presidente, como sostuvo el juez.

La defensa de Güemes ha presentado un escrito, al que ha tenido acceso EFE, en el que solicita el sobreseimiento de la causa para el actual directivo del IE, que fue imputado por el juez Peinado el pasado 18 de noviembre cuando declaraba como testigo al apreciar contradicciones en sus explicaciones sobre la contratación de Begoña Gómez como directora del África Center (perteneciente al IE) en comparación las que había dado la responsable de Recursos Humanos de esa institución.

Su letrado incluye una parte de la declaración de Güemes ante el magistrado, en la que éste le dice: "La directora de Recursos Humanos manifestó en esta sede que fue usted quien le dijo que había que formalizar el contrato y que la motivación era por ser la esposa del presidente del Gobierno. ¿Eso es así o se requiere de una diligencia de careo?".

Güemes contestó que es cierto que dio "la instrucción de formalizar el contrato de doña Begoña Gómez" a la directora de Recursos Humanos, pero negó que se contratara Gómez "por ser la esposa del presidente del Gobierno".

El juez cortó su declaración de forma "abrupta", tras preguntar a Güemes si la otra testigo podría haber incurrido en falso testimonio, y le imputó sin concretar los delitos, según su defensa.

13:04 h, 10 de febrero de 2025

Albares asegura que la UE está preparada para defender los intereses del mercado único

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado este lunes que la Unión Europea "está preparada para defender los intereses del mercado único", ante el anuncio del presidente de EEUU, Donald Trump, de imponer aranceles del 25 por ciento al aluminio y al acero en todo el mundo.

Así lo comentado a los periodistas tras visitar el hangar del aeropuerto de Barajas, desde donde está previsto que salga un avión con ayuda humanitaria para Gaza, al ser preguntado por la respuesta que va a dar la Unión Europea a esta situación que afecta especialmente a empresas españolas.

Sobre este asunto, ha dicho que hay que esperar a ver cómo se concretan los detalles del anuncio, que "la política comercial está completamente comunitarizada en manos de la Comisión Europea" y que todavía no hay una comunicación oficial al respecto.

El ministro de Asuntos Exteriores ha dejado claro, no obstante, que "la Unión Europea está preparada para cualquier eventualidad y para defender los intereses de la Unión Europea y el mercado único".

En este sentido, ha defendido la necesidad de "avanzar" en el mercado único para "eliminar barreras" que permitan generar "todos los beneficios y toda la integración de nuestras economías y nuestras industrias"

12:43 h, 10 de febrero de 2025

CSIF denuncia a Adeslas, Asisa y DKV por cientos de incumplimientos del convenio de Muface

CSIF ha denunciado este lunes ante la Fiscalía General del Estado cientos de casos de falta de asistencia médica a beneficiarios de Muface por parte de las aseguradoras que actualmente prestan el servicio, Adeslas, Asisa y DKV.

El convenio sanitario que la mutualidad de funcionarios mantiene con estas tres aseguradores caducó el 31 de enero, pero ha sido prorrogado tres meses ante el retraso en la licitación del nuevo convenio para el periodo 2025-2027, para el que se pueden presentar ofertas hasta el próximo 4 de marzo.

El secretario de Acción Sindical de CSIF, Francisco Lama, ha explicado tras presentar la denuncia que el sindicato quiere que la justicia investigue las interrupciones que se han producido estos últimos meses en tratamientos médicos y citas médicas, y que se determinen las posibles responsabilidades penales, dado que "se ha estado jugando con la salud de más de un millón y medio de personas".

El secretario ha explicado que estas quejas se llevan notificando desde octubre y que la "injustificada negativa de las aseguradoras constituye un problema de salud pública".

Aunque las denuncias se dirigen contra las aseguradoras, Lama ha considerado que Muface es la "última responsable" de la situación, dado que tendría que garantizar que "los mutualistas reciben la prestación médica adecuada".

El líder sindical ha acudido a la Fiscalía General acompañado del hijo de un funcionario afectado, Óscar Martínez, quien ha relatado que a su padre se le denegó una prueba hace tres meses, sin que por el momento le hayan dado una solución.

12:41 h, 10 de febrero de 2025

Meloni estudia usar los centros en Albania para migrantes en espera de expulsión en Italia

El Gobierno de Giorgia Meloni estudia un nuevo decreto para transformar los centros construidos en Albania y usarlos para alojar a los migrantes indocumentados en espera de expulsión en Italia, tras los reveses judiciales que le han impedido utilizarlos como lugares de detención.

La hipótesis ha sido barajada por Meloni; su ministro del Interior, Matteo Piantedosi, y el subsecretario de presidencia, Afredo Mantovano, quienes tienen previsto reunirse hoy, y podría plasmarse en un nuevo decreto ley para que los centros albaneses de Schengjin y Gader comiencen a funcionar, según los medios locales.

El ministro de Asuntos Europeos, Tommaso Foti, explicó que no descartaban reconvertir el proyecto para evitar que los centros construidos al otro lado del Adriático queden desiertos durante meses, en una entrevista al diario 'la Repubblica'.

El pasado 31 de enero, la Justicia italiana rechazó por tercera vez la detención de los inmigrantes enviados a los centros construidos por Italia en Albania a la espera de la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE), prevista para finales de este mes. "Valoraremos si intervenir antes de la sentencia" europea, dijo Foti.

La Corte de Apelación de Roma no validó el arresto de 35 bangladesíes y 8 egipcios que, tras ser interceptados en el Mediterráneo central, habían sido trasladados a Albania, donde sus solicitudes de asilo fueron denegadas. Tras la decisión judicial, todos fueron enviados a Italia.

12:39 h, 10 de febrero de 2025

El PP llamará a Pedro Sánchez a la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid sobre el máster de Begoña Gómez

El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz Pache, ha avanzado este lunes que llamarán al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la comisión de investigación que se celebra en el seno del parlamento madrileño sobre el máster de su esposa, Begoña Gómez, en la Universidad Complutense.

El PP ha reservado la citación de Sánchez para la última sesión de esta comisión parlamentaria, impulsada por los populares, que se celebrará el 19 de febrero, si bien no tiene la obligación de acudir a la Cámara regional, al igual que en otros parlamentos autonómicos, porque su responsabilidad es hacerlo en el Congreso de los Diputados o el Senado.

En rueda de prensa tras la Junta de Portavoces, Díaz Pache ha justificado la petición de comparecencia de Sánchez para que explique "las irregularidades que pudieron crearse en la en la creación de estos programas de estas cátedras extraordinarias que dirigía su mujer" y que, según el portavoz, "se gestaron en la mesa del presidente del Gobierno".

Según Díaz Pache, Sánchez es "inductor" de la creación de esta cátedra, y ha apuntado que utilizó el Palacio de la Moncloa para ayudar a su mujer y para "medrar profesionalmente con unos programas que no podía dirigir, de los que no podría ser ni alumna, dada su cualificación académica".

El PP es consciente de que el presidente del Gobierno "no va a venir", ya que "el titán de la transparencia no respeta las instituciones democráticas, no respeta al Senado, al que lleva meses sin acudir, no respeta al Congreso de los Diputados, no respeta las ruedas de prensa con preguntas".

12:29 h, 10 de febrero de 2025

Los Comunes apelan a las fuerzas "democráticas" a tejer un "programa común" frente a la derecha

El portavoz de Catalunya En Comú, Gerardo Pisarello, ha emplazado este lunes al resto de formaciones políticas de izquierdas a que acuerden "un programa común y valiente" que sirva para "poner freno a la codicia de la oligarquía enloquecida" e impida que las formaciones de extrema derecha lleguen al poder.

En una rueda de prensa en la sede de Catalunya En Comú, Pisarello se ha referido a la cumbre de formaciones de ultraderecha celebrada el sábado en Madrid, en la que Vox congregó a varios líderes europeos, entre ellos la de la Agrupación Nacional francesa, Marine Le Pen; el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán; y el vicepresidente del Gobierno italiano, Matteo Salvini.

A juicio de Pisarello, para frenar a la ultraderecha es necesario un "programa común, compartido, valiente", que transforme "las vidas de las personas, empezando por las que están en situación de normalidad".

En este sentido, ha subrayado que no ve "diferencias programáticas" entre las formaciones progresistas, entre las que ha mencionado a EH Bildu, al BNG, a ERC, la CUP, Podemos y Sumar: "Lo primero es poner delante de todo los intereses de las clases sociales a las que queremos representar", ha dicho.

stats