Minuto a Minuto La UE apoya a Zelenski y anuncia en Kiev una nueva ayuda de 3.500 millones para Ucrania

Merz: "Queremos formar una coalición con socialdemócratas y dialogaremos en próximos días"

24 febrero 2025 - 13:59 h

Friedrich Merz, cuya Unión Cristianodemócrata (CDU) ganó el domingo las elecciones generales y quien será probablemente el próximo canciller de Alemania, afirmó este lunes que su fuerza ha recibido un claro mandato para formar un Gobierno de coalición entre conservadores y socialdemócratas y que en los próximos días comenzarán las conversaciones.

"Cuando miro la distribución de escaños en el Bundestag (Cámara Baja) alemán, tenemos entre CDU y la Unión Socialcristiana (CSU, de Baviera) 208 escaños (...) y junto con los escaños de los socialdemócratas, que tienen 120 diputados, estaremos 328 escaños de 630, por supuesto en condiciones de formar Gobierno, una coalición negri-roja, y eso es exactamente lo que queremos", señaló en una rueda de prensa.

Lo último, minuto a minuto

21:23 h, 24 de febrero de 2025

Macron junto a Trump: "La paz no debe suponer la rendición de Ucrania"

El presidente francés, Emmanuel Macron, subrayó este lunes junto a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que la consecución de la paz no debe suponer la "rendición" de Ucrania, sino que debe permitir la soberanía de ese país.

"Esta paz no debe significar una rendición de Ucrania. No debe significar un alto el fuego sin garantías. Debe permitir la soberanía ucraniana y permitirle negociar con otras partes interesadas sobre las cuestiones que le afectan", dijo en una rueda de prensa conjunta con Trump tras su reunión en la Casa Blanca

19:45 h, 24 de febrero de 2025

Trump dice que Putin aceptaría tropas europeas en Ucrania como parte de un acuerdo de paz

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que su homólogo ruso, Vladímir Putin, aceptaría la presencia de fuerzas europeas en Ucrania como parte de un posible acuerdo para poner fin a la guerra.

Trump hizo estas declaraciones en el Despacho Oval de la Casa Blanca junto al presidente francés, Emmanuel Macron. De confirmarse, supondría un cambio en la postura de Moscú, que hasta ahora ha considerado el despliegue de tropas europeas en Ucrania como una "línea roja" y una agresión por parte de Europa

19:19 h, 24 de febrero de 2025

Trump prevé recibir a Zelenski esta semana o la que viene para cerrar el pacto económico

 El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este lunes que esta semana o la que viene prevé recibir en Washington a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, para cerrar el pacto sobre la cesión de recursos naturales a cambio de ayuda militar.

"Me reuniré con el presidente Zelenski. De hecho, puede que venga esta semana o la que viene para firmar el acuerdo, lo cual estaría bien. Me encantaría recibirle. Nos veremos en el Despacho Oval. Estamos trabajando en el acuerdo ahora", dijo en una breve comparecencia ante la prensa junto al líder francés, Emmanuel Macron.

19:09 h, 24 de febrero de 2025

El papa experimenta una "leve mejoría" y la insuficiencia renal "no es preocupante"

El papa Francisco ha experimentado una "leve mejoría" durante su hospitalización por una neumonía bilateral y la insuficiencia renal que le habían detectado "no es preocupante", informó este lunes el Vaticano .

"Las condiciones clínicas del Santo Padre, en su estado crítico, demuestran una leve mejoría. Tampoco en la jornada de hoy se han verificado episodios de crisis respiratorias asmáticas. Algunos exámenes del laboratorio han mejorado", indica el parte de esta tarde.

Asimismo, el control de la "leve" insuficiencia renal detectada el día anterior "no suscita preocupación". El papa continua con la terapia de oxígeno, pero con flujos a un porcentaje "levemente reducidos" a los días anteriores.

Los médicos, a tenor de la complejidad de su cuadro clínico y de forma prudencial, prefieren mantener el pronóstico reservado.

18:55 h, 24 de febrero de 2025

Erdogan apoya el plan de Trump para terminar con la guerra en Ucrania

 El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, apoyó este lunes la iniciativa de su homólogo estadounidense, Donald Trump, para terminar con la guerra provocada por la invasión rusa de Ucrania hace tres años.

"Vemos que se está estableciendo una nueva ecuación. En principio, consideramos positiva la voluntad de Trump de poner fin a la guerra mediante negociaciones", señaló el jefe del Estado turco.

Con todo, Erdogan precisó que una "paz justa y duradera solo puede comenzar mediante una ecuación en la que estén representadas todas las partes relevantes". En ese sentido, dijo que, con excepción de los contactos que tuvieron lugar en Turquía, siempre se había excluido a Rusia de las conversaciones y que por eso no se llegó a la "conclusión deseada".

Sin embargo, Moscú ha estado presente en diferentes rondas de negociación en los últimos tres años.

17:33 h, 24 de febrero de 2025

Sánchez elude hablar de tropas y pide centrarse en abrir "proceso genuino" de negociación

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, evitó este lunes pronunciarse sobre la posibilidad de que España contribuya con tropas a una eventual fuerza internacional que garantice la seguridad de Ucrania al término de la guerra y pidió centrarse primero en "abrir un proceso genuino de negociaciones de paz" en el que participen tanto Kiev como la UE.

"Primero lo primero y paso a paso", dijo Sánchez al ser preguntado si España estaría dispuesta a enviar tropas. "Ahora estamos centrados en lo que estamos, que es en abrir un proceso de negociaciones de paz genuino", dijo Zelenski en una rueda de prensa conjunta con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y otros líderes que han participado en una cumbre de apoyo a Ucrania organizada con motivo del tercer aniversario de la guerra.

Sánchez añadió que es "crucial" que los aliados ofrezcan a Kiev garantías de seguridad para conseguir "una paz justa y duradera" para Ucrania y para Europa. El presidente del Gobierno español había anunciado antes en Kiev que destinará 1.000 millones de euros para suministrar nueva asistencia militar a Ucrania a lo largo de 2025.

17:25 h, 24 de febrero de 2025

Damnificados por la dana recurren para ampliar los delitos investigados por el juzgado

La Asociación de Damnificados por la dana de l'Horta Sud ha recurrido para que la jueza de Instrucción 3 de Catarroja (Valencia), que investiga posibles delitos de homicidio y lesiones por imprudencia grave en relación con la dana, asuma también los daños por imprudencia grave y otros delitos.

La asociación ha recurrido un auto de la instructora, que exponía que "este procedimiento tiene exclusivamente como objeto la investigación de los homicidios imprudentes y las lesiones imprudentes" y subrayaba que "no se investigan los daños por imprudencia grave" ni tampoco la prevaricación omisiva ni la omisión del deber de socorro.

En el escrito del recurso, al que ha tenido acceso EFE, la asociación asegura que los hechos descritos en la querella "son perfectamente compatibles con los tipos penales del Código Penal relativos a los delitos de lesiones imprudentes, delito de daños imprudentes, delito de omisión del deber de socorro y delito de prevaricación omisiva".

Y añade que no es el objetivo de la fase de instrucción tomar la decisión de "si existen pruebas para decidir sobre la comisión delictiva", sino que "el objetivo inicial debe ser entender, o si se prefiere, analizar si los hechos expuestos en la querella son susceptibles de ser subsumidos en un tipo penal o no".

15:25 h, 24 de febrero de 2025

Sumar insta al PSOE a "acelerar los trabajos" para presentar unos presupuestos de 2025

El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha instado este lunes a sus socios de Gobierno del PSOE a "acelerar los trabajos" para presentar unos presupuestos generales del Estado de 2025 "lo antes posible", ya que considera que tienen el "deber de intentarlo" y que hay "condiciones políticas" para sacarlos adelante.

En una rueda de prensa, el también ministro de Cultura ha comentado que todo el espacio político de Sumar está convencido de que unos nuevos presupuestos para 2025 son necesarios y de que el Gobierno debe presentarlos cuanto antes.

"Queremos instar también a nuestro socio de coalición, al PSOE, a acelerar los trabajos para poder presentar como Gobierno un proyecto de presupuestos lo antes posible", ha dicho Urtasun, que ha fijado como prioridades desplegar la agenda social, avanzar en una fiscalidad justa y afrontar la emergencia climática.

Urtasun cree que en el Gobierno tienen el "deber de intentar" sacar adelante unos presupuestos para 2025 y considera además que hay "condiciones políticas" para lograrlo.

15:03 h, 24 de febrero de 2025

El Gobierno central y el catalán pactan más Mossos, más jueces e inversión para Cataluña

La Generalitat de Cataluña y el Gobierno central han cerrado este lunes una veintena de acuerdos en el marco de la Comisión Bilateral y la Comisión Mixta de Transferencias, que incluyen cuestiones como la ampliación de la plantilla de Mossos d'Esquadra, el incremento de jueces, un primer paso para crear un consorcio de inversiones o la materialización del traspaso de becas.

Ambos gobiernos han abierto "una nueva etapa de diálogo y acuerdos", según el conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, que ha presidido el encuentro junto con el ministro Ángel Víctor Torres, tras haber reactivado la Comisión Bilateral, que hacía dos años que no se reunía, y la Comisión Mixta de Transferencias, cuyo último encuentro fue hace 14 años.

Asimismo, el pasado lunes se reunió la Comisión de Infraestructuras, y el próximo viernes se celebrará un encuentro de la Comisión de Asuntos Económicos y Fiscales, lo que supone "la recuperación estable y permanente de los principales espacios de diálogo y acuerdo entre ambos gobiernos".

14:40 h, 24 de febrero de 2025

Feijóo anuncia que los presidentes del PP votarán en contra de la condonación de la deuda

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado que los presidentes autonómicos de su partido van a votar en contra de la condonación de la deuda que el Gobierno ha anunciado para todas las regiones y que los populares consideran un "pago" a lo independentistas para que Pedro Sánchez siga al frente del Gobierno.

Feijóo ha afirmado que los presidentes de su partido "van a votar que no a la desigualdad, a que se premia la mala gestión, a los privilegios y a la compra de la Presidencia del Gobierno con pago en efectivo del dinero de todos los españoles a los independentistas".

El jefe de la oposición ha reaccionado así, en una comparecencia este lunes ante los periodistas, al anuncio del Gobierno de que el Estado asumirá 83.252 millones de euros de deuda de las comunidades autónomas.

Estás leyendo...

13:59 h, 24 de febrero de 2025

Merz: "Queremos formar una coalición con socialdemócratas y dialogaremos en próximos días"

Friedrich Merz, cuya Unión Cristianodemócrata (CDU) ganó el domingo las elecciones generales y quien será probablemente el próximo canciller de Alemania, afirmó este lunes que su fuerza ha recibido un claro mandato para formar un Gobierno de coalición entre conservadores y socialdemócratas y que en los próximos días comenzarán las conversaciones.

"Cuando miro la distribución de escaños en el Bundestag (Cámara Baja) alemán, tenemos entre CDU y la Unión Socialcristiana (CSU, de Baviera) 208 escaños (...) y junto con los escaños de los socialdemócratas, que tienen 120 diputados, estaremos 328 escaños de 630, por supuesto en condiciones de formar Gobierno, una coalición negri-roja, y eso es exactamente lo que queremos", señaló en una rueda de prensa.

13:42 h, 24 de febrero de 2025

Los socialdemócratas sobre conversaciones de Gobierno: la pelota está en el tejado de Merz

El copresidente del Partido Socialdemócrata Alemán (SDP) Lars Klingbeil afirmó este lunes que su formación, que ha obtenido el peor resultado de su historia con el 16,4 % de los votos, está abierta a entablar conversaciones para formar Gobierno con el bloque conservador de Friedrich Merz, pero destacó que la pelota está ahora en el tejado del líder democristiano.

"Estamos dispuestos a mantener conversaciones, pero la pelota está en el patio de Merz y será el transcurso de las conversaciones el que decidirá si se consigue formar un Gobierno", afirmó en una rueda de prensa en Berlín con el canciller saliente, Olaf Scholz, y con la otra copresidenta, Saskia Esken.

Klingbeil apuntó que algunas declaraciones de Merz -cuyo bloque ha ganado con el 28,52 % de los votos- de las últimas semanas no han contribuido a tender puentes sino que han ahondado las brechas existentes, por lo que sentía "intriga" por saber cómo se imagina el conservador la cooperación con los socialdemócratas.

13:31 h, 24 de febrero de 2025

El juez Peinado investiga una denuncia de Hazte Oír contra Almeida por retener su autobús

El juez Juan Carlos Peinado ha acordado investigar una denuncia de la asociación ultracatólica Hazte Oír contra el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el director general de Policía Municipal, Pablo Enríquez, por parar su autobús reivindicativo y proponer una sanción.

En un auto, al que ha tenido acceso EFE, el titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid ha incoado diligencias previas tras la presentación de la denuncia de la asociación para "determinar la naturaleza y circunstancias del hecho, así como las personas que en él hayan participado".

Aunque en el auto aparece como denunciado el alcalde, el juez precisa que el procedimiento solo se dirige contra el director general de la Policía Municipal de Madrid, a quien cita como investigado el próximo 6 de marzo.

El juez Peinado —el mismo que investiga en otro procedimiento a Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno— explica en su auto que los hechos denunciados "revisten los caracteres de presunto delito", sin especificar cuál.

Según informa Hazte Oír en una nota de prensa, la asociación presentó su denuncia por posibles delitos de coacciones, acoso y prevaricación, tras haber recibido hasta cuatro sanciones el pasado mes de diciembre, cuando varias unidades policiales retuvieron a su autobús, denominado 'capobus', que recorre la ciudad en denuncia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y del PSOE.

13:27 h, 24 de febrero de 2025

Podemos afirma que el partido expulsó a Monedero de los chats de la dirección

El secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, ha afirmado este lunes que el partido expulsó a Juan Carlos Monedero de los chats del Consejo Ciudadano Estatal, aunque no ha concretado cuándo, y ha apuntado a "filtraciones" de conversaciones de estos chats al ser preguntado por los motivos.

En una rueda de prensa, el secretario de Organización de Podemos ha reiterado que actuaron "correctamente" al apartar al que fuera uno de los fundadores del partido de la actividad del mismo tras tener constancia de dos testimonios de violencia sexual contra él en 2023.

Por otro lado, ha afirmado que "ahora mismo" Monedero no sigue en los chats del Consejo Ciudadano Estatal "por decisión del partido", pero no ha concretado la fecha en que se tomó esa decisión, al comentar que no la tenía "en la cabeza".

Preguntado sobre si el motivo de la expulsión de Monedero de estos chats tuvo que ver con los testimonios de violencia sexual contra él o con otras causas, ha apuntado a filtraciones de conversaciones de estos chats.

"Bueno, realmente una cosa que ha ocurrido es que ha habido filtraciones de un chat. Es verdad que tampoco es una cosa (...) pero que haya filtraciones de un chat, pues la verdad es que es, a nuestro juicio, es preocupante", ha declarado.

— Leer más

13:25 h, 24 de febrero de 2025

Junts retira la petición de cuestión de confianza a Sánchez para dar "tiempo" al Gobierno

La dirección de JxCat ha decidido este lunes retirar la proposición no de ley que instaba al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a someterse a una cuestión de confianza, para así dar "tiempo" al Ejecutivo central a "materializar" los acuerdos pendientes.

Así lo ha anunciado en rueda de prensa el secretario general de JxCat, Jordi Turull, al término de la reunión en la que la cúpula del partido ha acordado aceptar la petición del verificador internacional presente en los encuentros entre PSOE y Junts en Suiza, Francisco Galindo Vélez, de retirar la proposición sobre cuestión de confianza, que debía debatirse este martes en el Congreso.

Turull ha subrayado que la confianza de Junts hacia Sánchez sigue "absolutamente deteriorada", pero ha decidido atender la petición de Galindo, en un "último esfuerzo para evitar la ruptura" y para "dar tiempo" a que el Gobierno "materialice" los acuerdos aún pendientes de cumplir.

13:19 h, 24 de febrero de 2025

El Estado asumirá 83.252 millones de deuda de las comunidades autónomas

El Estado asumirá 83.252 millones de euros de deuda de las comunidades autónomas, una medida que beneficiará a "todas" las regiones del régimen común, ha subrayado este lunes la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

En rueda de prensa, Montero ha señalado que esta medida, que permitirá aliviar los pasivos regionales y facilitar su acceso a los mercados, se llevará al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que se celebrará el próximo miércoles.

La vicepresidenta ha recordado que esta iniciativa tiene origen en el acuerdo de investidura suscrito con ERC, que esta mañana ha avanzado que se condonará el 22 % de la deuda de la Generalitat catalana con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), lo que equivale a 17.104 millones de euros.

12:49 h, 24 de febrero de 2025

Yolanda Díaz sigue abierta a negociar con Hacienda el IRPF del salario mínimo para evitar llegar al Congreso

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que sigue abierta a negociar la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI) con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para evitar que el asunto sea abordado en el Congreso de los Diputados.

En un desayuno informativo celebrado este lunes y organizado por Artículo 14, la ministra ha señalado que esta tarde verá a la ministra de Hacienda en la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, si bien fuentes de Trabajo han asegurado que no está previsto que traten este asunto.

"Nos gustaría que hubiera un acuerdo en el seno del Gobierno, pero si la titular competente declina y quiere llevarlo al Congreso se resolverá allí", ha dicho Díaz, haciendo alusión a la proposición de ley presentada por su grupo abogando por elevar el mínimo exento para que los perceptores del SMI no tengan que tributar.

La subida del SMI hasta 1.184 euros brutos mensuales en 14 pagas desde el 1 de enero de 2025 se ha aprobado sin elevar el mínimo exento del IRPF, competencia de Hacienda, lo que implica que, por primera vez, al menos el 20 % de los que perciben ese sueldo mínimo (contribuyentes solteros sin cargas familiares) deberán tributar por él.

Ante esta situación, los grupos parlamentarios de PP, Sumar y Podemos han presentado sendas proposiciones de ley para elevar el mínimo exento.

12:30 h, 24 de febrero de 2025

Yolanda Díaz dice que las acusaciones contra Monedero hacen "muchísimo daño" al feminismo

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado este lunes que las acusaciones por acoso sexual contra el cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero hacen "muchísimo daño" al feminismo y las causas que defiende.

Díaz se ha expresado de esta manera en un acto organizado por el diario digital Artículo 14, donde se ha referido a las acusaciones conocidas la semana pasada contra Monedero y ha subrayado que la violencia machista es transversal y no va de partidos.

Según la ministra el "retroceso" que está viviendo el feminismo "es muy profundo" y aunque los jóvenes tienen una "posición mucho más moderna e igualitaria", la extrema derecha mantiene "posiciones controvertidas" al respecto.

En ese sentido, ha denunciado la "ofensiva" de la extrema derecha en contra de la causa feminista, con voces como las del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, o el de Argentina, Javier Milei, que quieren convertir al feminismo "en una guerra de sexos".

12:25 h, 24 de febrero de 2025

Rusia no ve motivos para reanudar el diálogo con Bruselas tras las nuevas sanciones de la UE

Rusia no ve motivos para reanudar el diálogo con la Unión Europea (UE) tras la nueva partida de sanciones impuestas por Bruselas con ocasión del tercer aniversario de la guerra, aseguró el lunes en su rueda de prensa telefónica diaria, Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso.

"De momento no vemos motivos para reanudar el diálogo con Europa", declaró el portavoz del Kremlin.

Peskov añadió: "Los europeos continúan por la vía ofensiva de las sanciones, por el camino del convencimiento sobre la necesidad de continuar la guerra".

Para el Kremlin este último paquete de sanciones va en dirección contraria a la postura tomada por parte de Estados Unidos y los pasos que está dando con Rusia para acordar el fin del conflicto en Ucrania.

"Esta convicción de los europeos contrasta mucho con la disposición para encontrar una solución al conflicto de Ucrania, que es de lo que nos estamos ocupando con los estadounidenses", declaró.

Este lunes la UE implementó el decimosexto paquete introducido desde el inicio de la guerra en Ucrania el 24 de febrero de 2022.

12:05 h, 24 de febrero de 2025

Sánchez anuncia mil millones de euros en ayuda militar a Ucrania en 2025

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes en su intervención en la cumbre de apoyo a Ucrania que se celebra en Kiev que España ofrecerá a ese país “un nuevo paquete de asistencia militar por valor de mil millones de euros en 2025”.

Sánchez ha reafirmado asimismo el apoyo de España a “la plena soberanía de Ucrania” y ha afirmado que “sólo Ucrania puede decidir” su propio futuro. “Ucrania debe estar en la mesa de negociación”, ha declarado.

El presidente del Gobierno ha añadido que sólo se conseguirá una “paz sostenible” si Europa participa en las negociaciones, y ha alertado contra la posibilidad de que el final de la guerra se quede “simplemente en un alto el fuego”.

Más sobre este tema
Publicado el
24 de febrero de 2025 - 08:41 h
stats