Minuto a Minuto Aragonès confirma que su partido estará "en el lugar que ha decidido la ciudadanía: la oposición"

Un total de 5.754.840 personas están llamadas a votar en las elecciones catalanas

12 mayo 2024 - 08:47 h

Un total de 5.754.840 personas están llamadas a votar en las elecciones al Parlament de Cataluña del domingo, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

De ellos, 5.460.332 residen en Cataluña: 4.051.040 en Barcelona, 528.077 en Girona, 300.148 en Lleida y 581.067 en Tarragona.

También podrán participar 294.508 electores residentes en el extranjero e inscritos en el Censo Electoral de los Residentes Ausentes (CERA).

Este domingo están convocados por primera vez a unas elecciones en el Parlament 243.003 nuevos votantes, después de haber cumplido la mayoría de edad desde la última cita electoral.

Lo último, minuto a minuto

00:13 h, 13 de mayo de 2024

La participación se sitúa en torno al 58%, más de 6 puntos más que en 2021

La participación en las elecciones catalanas se ha situado en un 57,96% con datos con el 99,16% escrutado, lo que supone 6,67 puntos porcentuales más que en los comicios de 2021 marcados por el coronavirus, según datos de la Generalitat recogidos por Europa Press.

En la provincia de Barcelona, la participación se ha situado en el 58,52%, lo que supone 7,12 puntos porcentuales más que en 2021, y en la de Tarragona, en un 55,51%, 6,66 puntos más que en los anteriores comicios.

En la de Girona, la participación ha sido del 57,23%, 4,49 puntos porcentuales más que en 2021, y en la de Lleida se ha situado en el 56,40%, 4,48 puntos más que en las anteriores elecciones.

23:36 h, 12 de mayo de 2024

Yolanda Díaz reivindica en Cataluña un gobierno progresista: "Hay una mayoría y el pueblo no se equivoca"

La líder de Sumar y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha apoyado la posibilidad de conformar un gobierno progresista en Cataluña, dado que existe una mayoría de escaños tras las elecciones del 12M y "el pueblo no se equivoca"

"Cataluña tiene la oportunidad de abrir una nueva etapa, con un gobierno progresista que ponga en el centro la vida de la gente. Hay una mayoría y el pueblo no se equivoca", ha manifestado a través de la red social 'X'.

De esta forma, se ha mostrado a favor de un futuro Ejecutivo progresista y la posibilidad de un tripartito, dado que PCS, ERC y los 'comunes' diponen en conjunto de 68 diputados, la mayoría absoluta en el Parlamento catalán.

El PSC ha ganado los comicios con 42 escaños mientras que ERC se ha desplomado hasta los 20. Los 'comunes' han perdido dos escaños pero sus seis diputados pueden ser decisivos en la gobernabilidad en la comunidad a través de alianzas y pactos postelectorales.

23:36 h, 12 de mayo de 2024

Sánchez felicita a Illa por su "resultado histórico": "Desde hoy se abre una nueva etapa en Cataluña"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha felicitado al candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, por su "resultado histórico" en los comicios, en los que ha conseguido 42 escaños, siendo la fuerza política más votada en la comunidad.

"Desde hoy se abre una nueva etapa en Catalunya para mejorar la vida de la ciudadanía, ampliar derechos y reforzar la convivencia", ha apuntado Sánchez en un mensaje en la red social X, recogido por Europa Press, tras conocerse el resultado de las elecciones con el 100% del voto escrutado.

Asimismo, ha aprovechado para agradecer el trabajo de la militancia y la confianza de todos los votantes del PSC. "Cataluña está preparada para hacer realidad un nuevo futuro y abrir un tiempo de esperanza", ha añadido en el texto, celebrando que los socialistas vuelven a ser la primera fuerza.

También el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha asegurado estar "muy feliz" con el resultado del PSC. "Cataluña abre una nueva etapa. Ha ganado la política inteligente, valiente, dialogante, la que resuelve con altura de miras los problemas más complejos", ha escrito en un mensaje en X.

23:19 h, 12 de mayo de 2024

Fernández: "El PP de Cataluña ha vuelto y lo hace con más fuerza que nunca"

El presidente del PP de Cataluña, Alejandro Fernández, ha celebrado su resultado en las elecciones de este domingo, donde han subido 12 escaños, hasta los 15, y ha asegurado que "el PP de Cataluña ha vuelto y lo hace con más fuerza que nunca". El candidato conservador ha agradecido el apoyo del PP nacional y particularmente al líder del partido, Alberto Núñez Feijóo.

"Hace 3 años tocamos fondo pero supimos reaccionar, hay algunos que desaparecen, pero decidimos luchar y no darnos por vencidos nunca. La entereza con la que afrontamos ese mal resultado fue la primera piedra para construir este gran resultado", ha asegurado Fernández, que ha llamado a los votantes de Ciudadanos a apoyar su proyecto, el cual considera heredero de aquel que hizo a la formación naranja ganar las elecciones en 2017.

23:18 h, 12 de mayo de 2024

Illa anuncia una "nueva etapa" en Cataluña y destaca las políticas de Sánchez para la comunidad

El candidato del PSC a presidir la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha asegurado que esta noche se abre "una nueva etapa" en Cataluña con los resultados de unas elecciones donde los socialistas han conseguido 42 escaños. "Después de 45 de años y por primera vez en su historia, el PSC ha ganado en votos y escaños las elecciones. Los partidos independentistas, a los que respetamos, suman 61 escaños y poco mas del 43%. Cataluña abre así una nueva etapa", ha dicho Illa en su intervención valorando los resultados.

Illa ha destacado que en los resultados han influido muchos factores, siendo uno de los más destacados las políticas seguidas por Pedro Sánchez en relación con Cataluña. "Esta nueva etapa que han decidido abrir los catalanes es para todos, piensen lo que piensen, nadie se va a quedar fuera. Le toca al PSC liderar esta nueva etapa y asumo esta responsabilidad y en cuanto se constituya la mesa, expresaré mi voluntad de concurrir a la presidencia de la Generalitat", ha zanjado Illa.

23:04 h, 12 de mayo de 2024

Albiach (Comuns) llama a abrir una nueva etapa de izquierdas en la Generalitat

La candidata de los Comuns a la Generalitat de Cataluña, Jessica Albiach, ha llamado a ponerse de acuerdo a las fuerzas de izquierdas para "abrir una nueva etapa" en la Generalitat con un gobierno tripartito entre ellos, PSC y ERC. "Estaremos ahí para hacer posible este gobierno de izquierdas que es el que necesita y merece Cataluña", ha afirmado la candidata de los Comuns.

Albiach, ha lamentado que su formación haya perdido 2 escaños en las elecciones catalanas -de 8 a 6- pero ha asegurado que es "posible" un Govern de izquierdas que, ha defendido, podría responder a problemas como el acceso a la vivienda y la transición ecológica y no "la socioconvergencia".

23:00 h, 12 de mayo de 2024

Puigdemont reivindica sus resultados y afirma que quiere intentar gobernar

El candidato de Junts a la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, ha afirmado que quiere intentar formar un gobierno independentista y ha tendido la mano a ERC para realizar una reflexión sobre "los efectos de la desunión y falta de estrategia compartida" entre el independentismo que, según él, han denunciado desde su formación. "La candidatura que encabezo ha conseguido un resultado muy meritorio, somos la única independentista que ha crecido tanto en votos como escaños", ha reivindicado desde el sur de Francia.

"Estamos en condiciones de construir un Govern sólido de obediencia netamente catalana, y a eso dedicaremos las próximas horas con el objetivo de que haya un Govern coherente, con un buen liderazgo en el Parlament y evitar la repetición electoral, que sería un mala noticia para el país", ha dicho en una breve comparecencia junto a la plana mayor del partido y de la candidatura.

Con casi todo el voto escrutado, el PSC ha ganado los comicios con 42 diputados, seguido de Junts, con 35 diputados, y de ERC, con 20 diputados.

22:57 h, 12 de mayo de 2024

Aragonès confirma que su partido estará "en el lugar que ha decidido la ciudadanía: la oposición"

El actual president de la Generalitat y candidato de ERC en estas elecciones catalanas, Pere Aragonès, ha asegurado que su partido pasará a la oposición porque "es el lugar que ha decidido la ciudadanía", ya que han ganado los partidos que se oponen a su gobierno. "La apuesta por la negociación para la salida al conflicto no ha sido suficientemente valorada por los ciudadanos o creen que otro debe liderarla. La polarización ha ganado", ha dicho el actual president. Además, ha pasado el testigo a PSC y a Junts para que "gestionen" los resultados para formar algún tipo de gobierno del que serán la llave con sus 20 escaños.

22:40 h, 12 de mayo de 2024

Garriga celebra que Vox se consolida en el Parlament de Catalunya con 11 escaños

El candidato de Vox a las elecciones catalanas, Ignacio Garriga, ha celebrado que el partido "se consolide como una fuerza política en Catalunya" y ha augurado una oposición más dura para los próximos cuatro años.

Lo ha dicho este domingo sobre las 22.45 horas junto al presidente del partido, Santiago Abascal, desde la sede electoral de Vox en Barcelona.

"Estos tres años de oposición en el Parlament al separatismo y al socialismo no tienen nada que ver con los cuatro años que vamos a liderar a partir de ahora", ha añadido.

Por su parte, el presidente de Vox, Santiago Abascal, ha celebrado los 11 escaños que ha logrado mantener su partido en Catalunya tras las elecciones: "Lo de matar a Vox no va a ser tan fácil".

Lo ha dicho este domingo sobre las 22.45 horas junto al candidato de Vox a las elecciones catalanas, Ignacio Garriga, desde la sede electoral de Vox en Barcelona.

"Sin que los resultados sean excelentes para España, se abre un pequeño rayo de esperanza para España: el separatismo ha bajado y Vox se ha consolidado en Catalunya", ha añadido.

22:36 h, 12 de mayo de 2024

Estrada lamenta los malos resultados de la CUP y alerta de una "ola reaccionaria" que ha atravesado Cataluña

La candidata a la Generalitat de Catalunya de la CUP, Laia Estrada, ha admitido que los resultados del partido independentista no han sido buenos y que son "plenamente conscientes de ello", dando las gracias a los militantes por el esfuerzo que han realizado. Además, Estrada ha asegurado que "ha habido una ola reaccionaria que ha atravesado" Cataluña, ya que, en su opinión, estos resultados dejan al Parlament "más de derechas y españolista que nunca", lo cual es para la CUP "un freno" para sus aspiraciones.

También ha lamentado la entrada de la extrema derecha independentista en la cámara con los 2 diputados de Aliança Catalana, la cual califica de "mala noticia". "Uno de los principales retos es frenar a la extrema derecha da igual la bandera en la que se escondan", ha dicho Estrada en referencia al partido de Orriols y de Vox. Además, ha llamado a las formaciones de la izquierda independentista a reflexionar juntas para "revertir" esta situación.

22:24 h, 12 de mayo de 2024

Con el 95,11% escrutado el PSC recupera uno de los escaños que había perdido y vuelve a ser posible un tripartito con ERC y Comuns

Con el 95,11% escrutado, los resultados serían los siguientes:

PSOE: 42

Junts: 35

ERC: 20

PP: 15

Vox: 11

Comuns: 6

CUP: 4

Alianza Catalana: 2

22:22 h, 12 de mayo de 2024

Carrizosa (Cs) que desaparece del Parlament: "Con este resultado cabe una repetición electoral" y si eso sucede "nos volveremos a presentar"

El candidato de Ciudadanos a la presidencia de la Generalitat de Catalunya, Carlos Carrizosa, ha lamentado los resultados de su partido y asegura que, de haber una repetición electoral, los naranjas se volverían a presentar. Ciudadanos ha perdido los 6 escaños que tenía en el Parlament y apenas ha logrado superar los 21.000 votos.

22:08 h, 12 de mayo de 2024

Con el 90% escrutado, el PSC obtiene 41 escaños y no sumaría mayoría absoluta con ERC y Comuns

Con el 90% escrutado, los resultados son los siguientes:

PSOE: 41

Junts: 36

ERC: 20

PP: 15

Vox: 11

Comuns: 6

CUP: 4

Alianza Catalana: 2

21:50 h, 12 de mayo de 2024

La gobernabilidad sigue en el aire, con el tripartito con una posible mayoría, al 75% escrutado

Con el 75% escrutado, los resultados en número de diputados son los siguientes.

PSOE: 42

Junts: 35

ERC: 20

PP: 15

Vox: 11

Comuns: 6

CUP: 4

Alianza Catalana: 2

21:29 h, 12 de mayo de 2024

Feijóo acaba de llegar a Génova para seguir los resultados de las elecciones catalanas

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, acaba de llegar a la sede nacional del partido, en la calle Génova de Madrid, para seguir los resultados de las elecciones catalanas con su equipo. También están, entre otros, Cuca Gamarra, Esteban González Pons y Miguel Tellado.

21:26 h, 12 de mayo de 2024

Illa supera los 40 escaños y el independentismo sufre una derrota histórica, con más del 40% escrutado

Con el 40% escrutado, los resultados en número de diputados son los siguientes.

PSOE: 42

Junts: 34

ERC: 20

PP: 14

Vox: 12

Comuns: 6

CUP: 4

Alianza Catalana: 3

21:15 h, 12 de mayo de 2024

El PSC continúa en cabeza y con el pacto del tripartito posible con el 25% escrutado

Con el 25% escrutado, los resultados en número de diputados son los siguientes.

PSOE: 43 

Junts: 32

ERC: 21

PP: 14

Vox: 12

Comuns: 6

CUP: 4

Alianza Catalana: 3

21:08 h, 12 de mayo de 2024

El PSC ganaría las elecciones con una posible suma del tripartito, con el 15% escrutado

Con el 10% escrutado, los resultados en número de diputados son los siguientes.

PSOE: 44

Junts: 32

ERC: 19

PP: 14

Vox: 13

Comuns: 6

CUP: 4

Alianza Catalana: 3

Ciudadanos se quedaría sin representación en el Parlament

La suma del tripartito daría mayoría absoluta, con 69 escaños, pero los independentistas de Junts, ERC y Comuns se quedarían muy lejos, con 55

20:11 h, 12 de mayo de 2024

El PSC gana las catalanas con 39-41 escaños, seguido de Junts de 33-36, según Sociométrica para El Español

El PSC habría ganado las elecciones catalanas celebradas en el día de hoy al conseguir el 27,9 por ciento de los votos y de 39 a 41 escaños. En segundo lugar se situaría Junts, con 21,6% y una horquilla de 33 a 36 escaños, según el sondeo de Sociométrica para El Español.

En tercer lugar se coloca ERC con el 15,9 por ciento de los sufragios y entre 22 y 24 escaños. Le sigue el PP con el 8,9 % y entre 11 y 13 escaños, superando a Vox que obtendría el 7,6 por ciento de los votos y 10 o 11 escaños.

Por su parte, los comunes conseguirían el 5,9 por ciento de los votos y una horquilla de entre 5-7 escaños. La CUP se quedaría en el 4,6 por ciento y entre 4-6 escaños. Finalmente entraría en la Cámara Catalana la Aliança Catalana con el 3,6 por ciento y entre 3 y 5 escaños. Ciudadanos se queda fuera.

20:06 h, 12 de mayo de 2024

Feijóo, Gamarra y Tellado aún no han llegado a la sede del PP en calle Génova

De momento en la sede nacional del Partido Popular en la calle Génova de Madrid faltan los principales dirigentes. Ya están el portavoz, Borja Sémper, los vicesecretarios Juan Bravo y Elias Bendodo y el presidente del Senado, Pedro Rollán. Alberto Núñez Feijóo todavía no ha llegado, igual que Cuca Gamarra y Miguel Tellado, informa Fernando Varela.

Más sobre este tema
Publicado el
12 de mayo de 2024 - 08:50 h
stats