Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
Afirman que actos como los producidos en El Masnou (Barcelona), en el barrio sevillano de la Macarena y en Hortaleza (Madrid), "vulneran los derechos fundamentales de estos niños".
Según el informe Agua bajo fuego, que analiza las tasas de mortalidad en 16 países inmersos en conflictos prolongados, 85.700 menores de 15 años han muerto por diarrea frente a 30.900 por la violencia y 72.000 menores de 5 años por enfermedades diarreicas frente a las 3.400 por la violencia.
La Organización Mundial de la Salud denuncia que han llegado en solo dos meses unas 23.000 personas que han huido de los combates abiertos en zonas rurales de la vecina región de Deir Ezzor.
El análisis de los datos de 195 países sugiere que el tratamiento desigual de las mujeres en la sociedad podría interferir con la ventaja biológica natural que tienen sobre los hombres para sobrevivir.
"El mundo no ha hecho rendir cuentas a los autores de estos ataques bárbaros, incluido el Ejército birmano", lamenta el director de Política Humanitaria de la ONG, George Graham.
Henrietta Fore, directora del Fondo de Naciones Unidas, denuncia los ataques terroristas que sufren los habitantes de Siria y el extremo sufrimiento de los menores que allí viven.
Este conflicto ha causado la peor crisis humanitaria del mundo, según Naciones Unidas han muerto alrededor de 10 mil personas y más de la mitad son niños.
720.000 niños y niñas rohinyás están en riesgo por la llegada de la temporada de tifones a Bangladesh, por la persistente violencia o por la violación de sus derechos fundamentales.
Unicef ha publicado un comunicado en blanco para denunciar el número masivo de niños que habrían muerto por los bombardeos de los últimos días sobre Ghuta Oriental asegurando que el sufrimiento les ha dejado "sin palabras"
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.