Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
Según la Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas, el consumo de cannabis asciende al 3% en hombres y el 0,9% en mujeres, mientras que la media diaria de consumo es de 2.
Además, el debate sobre la legalización del cannabis y la marihuana divide a la sociedad según el barómetro de laSexta: un 50,3% de los encuestados se muestra en contra de ello mientras que un 44,8% está a favor.
Unidos Podemos organiza un foro sobre sobre la regulación del cannabis después de que Canadá aprobara definitivamente la ley que regula de forma integral los usos de dicha planta, sumándose a Uruguay.
Francia va a multar a los consumidores de estupefacientes, pero el psiquiatra Nicolas Authier se muestra partidario de desarrollar medicamentos con cannabinoides.
Un informe parlamentario en Francia sobre las sanciones penales que conlleva el consumo se olvida de los fines terapéuticos de esta droga. La legislación no distingue entre el consumo con fines recreativos y con fines médicos y prevé condenas muy elevadas.
Si el proyecto es ratificado, Perú seguirá a Chile y a Colombia en la legalización de la marihuana para su uso medicinal. Uruguay legalizó la siembra y el consumo de marihuana, mientras que el Senado de México aprobó un proyecto de ley que permite su uso medicinal.
La legalización del cannabis en Uruguay y en dos Estados de EE. UU. no ha producido “una reversión de la tendencia en el consumo”, según el estudio Cannalex. En los adultos, el consumo, que ya se encontraba al alza, ha seguido aumentando, salvo en un Estado. En el caso de los menores permanece estable, menos en Uruguay.
El Observatorio Español de Cannabis Medicinal celebró este lunes una jornada para debatir la necesidad de una regulación que permita el uso terapéutico del cannabis. Los representantes de los cuatro principales partidos se mostraron dispuestos a debatirlo en la Mesa del Congreso, aunque los pacientes ven con incredulidad su promesa.
El Ministerio de Sanidad informa de nuevos datos de consumo de drogas: cada vez se fuma más cannabis, desciende el consumo de drogas en los menores, los hipnosedantes son la única sustancia con mayor número de mujeres adictas y desciende el número de consumidores diarios de alcohol.
El diputado de Podemos criticó la “cobardía, mentiras e hipocresía” respecto al cannabis en la política española y cree que la solución está en una legislación “sencilla y clara”.
El consumo de algunos componentes de la marihuana sirve como "inhibidor del dolor" en enfermedades crónicas, pero en España se penaliza al mismo nivel el uso lúdico y el medicinal.
La manifestación en Madrid se celebrará el 7 de mayo a las 18.00 horas, con la presencia de artistas y simpatizantes para exigir a los políticos "valentía para una regulación integral y seria".
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, vuelve a protagonizar la polémica de la precampaña al sugerir que se estudie la autorización del consumo de algunas drogas "blandas" como el cannabis.
La federación sostiene que el debate sobre la legalización del "cannabis y sus derivados está de absoluta y plena actualidad". Subraya que "no es propio mantener la vieja política prohibicionista en materia de drogas entrado ya el siglo XXI", asegurando que "se trata de educar y no de prohibir".
Un alto cargo de la Presidencia de Uruguay, Diego Cánepa, ha reconocido el interés de los laboratorios y empresarios extranjeros en la compra de cannabis.
La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes expresa su preocupación por la norma uruguaya e insta al Ejecutivo a cumplir las convenciones internacionales.
Actuarán Víctor Santana, Jah Natto o Baby Rock Explosion del viernes 26 al domingo 28 de septiembre. La cita se celebra en Rivas Vaciamadrid, con ayuntamiento en manos de Izquierda Unida, tras el intento fallido de los organizadores de albergarla en la capital.
Uruguay se ha convertido esta semana en el primer país del mundo en regularizar la producción y distribución de marihuana. Leila Guerriero, premio González-Ruano de Periodismo, escribió este artículo en el número 3 de tintaLibre.