Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Muchos de los que, allá por el año 78 del pasado siglo, asumimos la recién aprobada Constitución y, con ella, la monarquía reinstaurada por el dictador, lo hicimos empujados por las circunstancias.
Solo los votantes de Unidas Podemos están claramente a favor de hacer un referéndum, mientras el 67,1% de la población no lo considera necesario.
Durante años, hemos venido escuchando el mismo mantra: "Los españoles no son monárquicos, son juancarlistas"; una forma muy sutil de despachar cualquier veleidad republicana que pudiera asomar la cabeza.
La formación morada insiste en sus planteamientos republicanos y defiende que la ciudadanía pueda elegir la jefatura del Estado desde las urnas.
Científico del CSIC y especialista en polarización, cree que la política de bloques y el procés han dejado al rey “a un lado de la raya” entre bloques.
Hay que descubrirse ante la imaginación del legislador en su momento para colarnos de rondón, sin que nos diésemos cuenta, de que la monarquía no casa con el federalismo.
Porque el fundamento de la política es la realidad. A la realidad hay que mirarla de cara. No se la puede engañar. La ficción ansoniana, seguida con entusiasmo por Abascal y Casado que no tienen la infantería democrática de los votos para llegar al Gobierno, es muy dañina.
Se trata de un grito utilizado con profusión en todos los actos de los fascistas españoles; lo hacen en un sentido insultante, lo reivindican como propio y de uso exclusivo del fascio español desde el final de la sublevación militar.
La ministra de Igualdad ha reconocido este martes que eligió el color del traje que llevó el Día de la Hispanidad para reivindicar el feminismo en España.
La apuesta por la república predomina entre el electorado de izquierda: un 55% de los votantes del PSOE y un 91,1% de los de Unidas Podemos defiende este modelo.
El término “trauma colectivo” se utilizó para meter en el mismo saco a todas las formas de sufrimiento, para igualar a todas las víctimas. En el análisis histórico no puede cancelarse una forma de terror invocando a otra, pero eso es lo que se hizo, por ejemplo, en Alemania en los años cincuenta comparando el sufrimiento de los niños del Holocausto con los de las familias alemanas.
Echenique ha agradecido al PSOE que respete la posición republicana de Unidas Podemos. "El PSOE es un partido monárquico, nosotros somos republicanos y somos capaces de trabajar juntos".
¿Por qué demonios la memoria republicana sigue dando tanto miedo cuando estamos convencidos de que nuestra democracia es tan fuerte como una roca?
La imputación de Iñaki Urdangarin en 2011 y el accidente del emérito durante una cacería en Botsuana dos años después marcaron la cuenta atrás hacia su abdicación en 2014.
Todo continúa como en la Edad Media: rey, nobleza y privilegios.
El primer imperativo que debe guiar las decisiones políticas es la salud de los ciudadanos. Y eso, ahora y aquí, exige no aventurarse en revisar el consenso constitucional sobre la forma de Estado.
El vicepresidente segundo del Gobierno afirma que la gente joven no entiende que "al jefe del Estado no se le vote" e incide en que no se dan los consensos para una reforma constitucional.
"La única manera de desvincular a Juan Carlos I de Felipe VI y de la Jefatura de Estado es un referéndum y la abdicación de Felipe VI", sostiene la diputada de Unidas Podemos.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592