Sorteamos entradas dobles para ver ’Los empeños de una casa’, de Sor Juana Inés de la Cruz en Teatros del Canal

Escena de la obra 'Los empeños de una casa'

Desde infoLibre invitamos a nuestros socios y socias a participar en el sorteo de entradas dobles* para ver la obra ‘Los empeños de una casa’ el próximo viernes 27 de junio de 2025 en Madrid. Para participar rellena este formulario con los datos necesarios (nombre, apellidos, e-mail con el que te suscribiste). La fecha tope para participar es el 26 de junio de 2025. El pase será a las 20:00 horas en la Sala Roja de los Teatros del Canal, calle Cea Bermúdez, 1, 28003, Madrid. Las personas ganadoras** recibirán la confirmación por e-mail.

La Compañía Nacional de Teatro de México presenta esta comedia de enredos de la escritora mexicana Sor Juana Inés de la Cruz. La poeta y dramaturga escribió esta pieza para celebrar el nacimiento del primogénito de la Virreina de la Nueva España, María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga, con quien tuvo una relación amorosa.

Esta obra se escribió dentro de un canon que consideraba a las comedias como la parte fundamental de la fiesta barroca, de un espectáculo más amplio en el que se iban desarrollando una serie de representaciones alternando con las jornadas o actos de las comedias. Sor Juana, gran admiradora de Calderón y del teatro alegórico, se entregó a la experiencia, escribiendo para el estreno de ‘Los empeños de una casa’, además, loas, sainetes y canciones. 

El montaje de la compañía mexicana incluye diversos momentos musicales que buscan recordar ese sentido festivo de las representaciones del siglo XVII, e, igualmente, añade sonetos y romances entresacados de la obra poética de la escritora. 

Sor Juana Inés de la Cruz nació en México en 1651. Aprendió a leer y escribir desde muy pequeña y a los ocho ya había escrito su primera loa. Siendo todavía niña, ingresó en la corte del virrey Antonio Sebastián de Toledo y Molina. Su vida se caracterizó por una profunda voracidad intelectual, desde la literatura barroca de la época hasta las ciencias naturales y astronómicas. Fue este amor al conocimiento el que la llevó a ingresar a la vida monástica, ya que estaba muy mal visto en una mujer, y aunque pasó la mayor parte de su vida en un convento, su obra fue ampliamente conocida en Hispanoamérica y en España. Fue una gran conocedora de la historia de España y de la cultura grecolatina, escribió poesía en castellano y también en náhuatl clásico. En 1695, durante la epidemia de cólera, pasó sus últimos meses cuidando a las personas enfermas que había en el convento.

Si todavía no eres socia o socio de infoLibre, puedes apoyar un periodismo libre, sin miedo e independiente. Además, disfrutarás de ventajas exclusivas, navegar sin publicidad, promociones, descuentos y... ¡mucho más!

Si quieres disfrutar y apoyar iniciativas culturales, ¡participa ya!

*Sujetas a disponibilidad del teatro

**Los ganadores serán escogidos a través de una herramienta de selección aleatoria entre todos los participantes del sorteo. No se podrá requerir el valor del premio en efectivo

Más sobre este tema
stats