Newsletter Covid-19

'Coronanews': el negocio de Youtube, el papel esencial de los inmigrantes y la venta disparada de armas en EEUU

El personal sanitario del Hospital 12 de Octubre de Madrid devuelve el aplauso recibido como cada día a las 20:00.

Dolores Armijo

infoLibre resume las informaciones más interesantes sobre el Covid-19 publicadas en la prensa internacional. Esta es nuestra selección de hoy.

La bolsa o la vida (The Economist)

The Economist sostiene que la pandemia obligará a tomar cada vez decisiones más difíciles entre la vida de los pacientes y la economía: un poco de desempleo y bancarrota es un precio que vale la pena pagar, ¿pero cuánto?

"No vamos a poner precio a una vida humana", proclamó el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo. El semanario británico cree que, aunque parezca no tener sentimientos, eso será precisamente lo que tendrán que hacer los líderes. O al menos pensar de forma sistemática sobre las consecuencias de sus decisiones para el conjunto de la comunidad.

Para saber qué compromisos alcanzar entre las difíciles alternativas que se plantearán, el semanario propone atender a tres principios.

El primero es ser sistemático. "Cuando un niño está atrapado en un pozo, el deseo de ayudar sin límites prevalecerá, y así debe ser. Pero en una guerra o en una pandemia los líderes no pueden evitar que cada decisión provoque importantes costes sociales y económicos. Para ser responsables, tienen que evaluarse unos frente a otros", sostiene.

El segundo es ayudar a los que están en el lado perdedor. Los trabajadores despedidos por cierres forzosos merecen una ayuda extra; los niños que ya no reciben comida en las escuelas necesitan que se les alimente. Y la sociedad debe ayudar a los jóvenes: aunque la enfermedad los castigue menos, la mayor parte de la carga recaerá sobre ellos ahora y en el futuro, cuando los países tengan que devolver los préstamos.

El tercero es que los países deben adaptarse. El equilibrio entre los costes y los beneficios cambiará a medida que se desarrolle la pandemia. El confinamiento compra tiempo, un bien inestimable, pero cuando se le ponga fin el Covid-19 se extenderá de nuevo entre las personas que no sean inmunes. Es cierto que las sociedades pueden prepararse mejor, equipando los sistemas de salud con más camas, respiradores y personal. Todo ello reducirá el coste de reabrir la economía.

Un cierre de duración anual costaría a EEUU y a la zona euro un tercio del PIB. "Con el tiempo, incluso si muchas personas mueren, el coste del distanciamiento social podría superar los beneficios. Pero ese es un aspecto del compromiso entre alternativas que nadie está dispuesto todavía a admitir", defiende el semanario.

El negocio de Youtube con la pandemia (The Guardian)

Youtube se está beneficiando de anuncios publicados en videos que promueven hierbas, música meditativa o sustancias sin receta como si fueran curas efectivas para el Covid-19, según un informe del Proyecto de Transparencia Tecnológica (Tech Transparency Project), del que se hace eco The Guardian.

Dicha organización encontró al menos siete videos que publicitaban estos dudosos tratamientos con anuncios de patrocinadores como la campaña de reelección de Donald Trump, Facebook, Liberty Mutual Insurance, la start-up Quibi y Masterclass.com.

Después de ser contactado por el periódico británico, YouTube retiró cuatro de los videos por violar sus políticas contra la desinformación sobre el Covid-19. Los otros tres videos se mantienen en la plataforma ya que, según un portavoz de la compañía propiedad de Google, no están promoviendo directamente desinformación sino ofreciendo consejos para estar mejor. Dicho portavoz añadió que YouTube había eliminado miles de vídeos relacionados con contenidos engañosos y peligrosos sobre el coronavirus en las últimas semanas.

En un principio, YouTube prohibió hacer negocio con los vídeos sobre el Covid-19 en el marco de su política sobre "eventos sensibles", que veta la publicidad en los vídeos relacionados con conflictos armados, actos terroristas y "crisis sanitarias globales". Sin embargo, revocó esa prohibición el 11 de marzo, con el argumento de que quería "asegurarse de que las organizaciones informativas y los creadores puedan seguir produciendo vídeos de calidad de manera sostenible".

"Al levantar las restricciones a la publicidad en los vídeos sobre la pandemia, YouTube ha hecho que la desinformación sea lucrativa para algunos creadores de contenidos sin escrúpulos y una responsabilidad para las marcas que sin saberlo los apoyan", denuncia el informe de Proyecto de Transparencia Tecnológica.

La venta de armas se dispara en Estados Unidos (The New York Times)

Los estadounidenses compraron cerca de dos millones de armas en marzo, según un análisis de datos oficiales realizado por The New York Times. Una cifra que es la segunda más alta de la historia en EEUU, sólo superada por las cifras de enero de 2013, justo después de la reelección del presidente Barack Obama y la matanza en la escuela primaria Sandy Hook.

En el pasado, el temor a posibles restricciones en la venta de armas ha sido el principal impulsor de las compras masivas, superando con creces los efectos de los tiroteos y los ataques terroristas. Las cifras aumentaron bruscamente en diciembre de 2015, después de que Obama intentara limitar la compra de armas de asalto tras el atentado terrorista en San Bernardino, California. Y en enero de 2013, el récord de ventas se produjo después de un llamamiento para que se impusieran nuevas restricciones a raíz del tiroteo de Sandy Hook.

"La gente teme que puedan producirse desórdenes civiles si un gran número de personas enferman y muchas instituciones no funcionan con normalidad", señala Timothy Lytton, profesor de derecho de la Universidad Estatal de Georgia y experto en la industria de las armas. "Pueden tener ansiedad por protegerse si los órganos del Estado comienzan a erosionarse", añade.

Durante las últimas semanas, se han producido colas frente a las armerías de todo el país. En muchos estados las ventas estimadas se duplicaron en marzo en comparación con febrero. En Utah casi se triplicaron. Y en Michigan, uno de los lugares con mayor número de contagios, se multiplicaron por más de tres.

Esta carrera en busca de armas de fuego ha suscitado cierto debate entre las autoridades locales sobre la conveniencia de cerrar temporalmente las armerías. Pero, tras las presiones de la industria del sector, la Administración Trump decidió calificarlas como "negocios esenciales" que deben permanecer abiertos durante el confinamiento, exactamente igual que las farmacias, las gasolineras y los supermercados.

Migrantes: los héroes no reconocidos (The Washington Post)

Desde el inicio de la pandemia, algunos políticos y expertos subrayan la importancia de las fronteras nacionales. Otros líderes satanizan a los migrantes como portadores de una enfermedad ajena. Algunos analistas consideran incluso que la crisis sanitaria mundial será precursora de una nueva era, donde la globalización se debilitará y los países buscarán una mayor autosuficiencia. Y sin embargo, sostiene The Washington Post, se puede argumentar que los migrantes son los héroes no reconocidos en nuestras sociedades, que muchas veces luchan en primera línea contra la enfermedad.

Desde los hospitales hasta los campos de cultivo, los migrantes son mano de obra vital para mantener las sociedades a flote. Y su ausencia profundiza la sensación de crisis. Por ejemplo, varios países europeos se están quedando sin la mano de obra migratoria necesaria para sus explotaciones agrícolas

En Estados Unidos se puede afirmar que la industria de la alimentación y los restaurantes depende de los migrantes. De los aproximadamente 400.000 trabajadores agrícolas de California, entre el 60 y el 75 por ciento son migrantes sin papeles, en su mayoría de México. Y mientras la mayor parte de la fuerza laboral estadounidense está confinada en sus casas, ellos continúan trabajando en los campos, al ser considerados mano de obra "esencial".

Muchos de estos trabajadores sobreviven sin equipos de seguridad, sin distanciamiento social y sin remuneraciones adicionales. El paquete de estímulo de dos billones de dólares aprobado por el Congreso de EEUU no ofrece nada para los sin papeles. Una situación muy diferente a la medida temporal adoptada por el Gobierno portugués, que regularizó a los migrantes y a los solicitantes de asilo para que puedan acceder a los servicios de salud pública.

A ambos lados del Atlántico, entre los profesionales médicos que luchan contra la pandemia hay un número significativo de inmigrantes. Un estudio realizado en 2018 reveló que al menos el 17% del personal sanitario de EEUU no había nacido en el país. En Gran Bretaña, más del 13% de los empleados del Servicio Nacional de Salud (NHS) son extranjeros. Y los primeros cuatro médicos que murieron de Covid-19 mientras trataban a los pacientes eran de origen musulmán e inmigrante.

Una prueba de fuego para el bitcóin (Der Spiegel)

Bitcóin nació en 2008, en un entorno de creciente escepticismo ante un sistema financiero rescatado con el dinero de los contribuyentes. Con su criptomoneda, Satoshi Nakamoto prometió una alternativa. Un sistema monetario estable, porque se basa en las matemáticas y no en la política, y que ofrecería seguridad ante la próxima crisis. Ahora que esa crisis ha llegado, Der Spiegel se pregunta cómo está reaccionando el bitcóin.

La crisis provocada por la pandemia está agitando todo, también al bitcóin y su narrativa. Cuando todos los mercados se derrumbaron a mediados de marzo, la cotización de la criptomoneda también se desplomó: perdió más del 40% de su valor. Es cierto que el bitcóin ha sufrido constantes altibajos en su valor –en 2018 llegó a perder el 80%–, pero lo hizo durante periodos más largos y con independencia de la evolución en otros mercados. Esta vez su cotización fue arrastrada como las demás.

La Fiscalía se prepara para un repunte de delitos contra 'sin papeles' tras el confinamiento

La Fiscalía se prepara para un repunte de delitos contra 'sin papeles' tras el confinamiento

A Cyrus de la Rubia, economista jefe del Commercial Bank de Hamburgo, no le sorprende esta evolución: "La experiencia demuestra que cuando se producen crisis graves, ningún tipo de activos escapa a ellas". La liquidez se convierte en el concepto clave, y para ello se recurre a todos los activos disponibles: oro, acciones o bitcoines. Incluso los bonos del Estado más seguros se han vendido durante las últimas semanas.

El desplome del bitcóin no tiene nada que ver con la propia criptodivisa. Técnicamente, el dinero digital funciona perfectamente. Sin embargo, la crisis del coronavirus está revelando una verdad incómoda, que no suele comentarse entre los tenedores de bitcoines: su capitalización de mercado –algo por encima de los 100.000 millones de dólares– sigue siendo casi insignificante. Simplemente las reservas de la matriz de Google, Alphabet, serían suficientes para comprar todos los bitcoines del mundo.

Claro que esto es una mera hipótesis porque la mayor parte de bitcoines no están a la venta. Son propiedad de personas que los tienen por principios, que no quieren depender por completo de un sistema financiero que se desliza de una crisis a la siguiente. Un análisis de las transacciones realizadas durante el desplome de mediados de marzo demuestra que vendieron sobre todo aquellos que habían comprado la criptodivisa durante los últimos años. En otras palabras: cuanto mayor tiempo lleva alguien tratando con bitcoines, mayor parece su confianza en la moneda digital. Incluso en tiempos turbulentos.

Más sobre este tema
stats