Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Estimado Jesús. Si los años no nublan mi entendimiento he observado un error de la redacción por el que no sido publicado su artículo en el destacado de ayer de Libre Pensadores. Una pena. Lleva usted toda la razón filosófica en su alforja. Pensadores geniales como Rousseau y Wittgenstein, por ejemplo, y Marx (por supuesto), lo que fundamentalmente nos confrontan al hecho de transitar una existencia plagada de contradicciones, como las que se reflejan en la evolución de sus propias obras, con primeras y segundas afirmaciones opuestas entre ellas, o visiones diferentes entre el joven o el viejo mismo filósofo. Y qué decir de hasta menores y mayores rasgos de locura (Deleuze que jamás se cortó las uñas de las manos, o Althusser que asesinó a su mujer) al punto de tener que preguntarnos si no habrá siempre algo de psicosis en la genialidad. Necesaria gran lección de la filosofía: jamás renunciar a la posesión del criterio propio, del cuestionamiento y la visión crítica de las cosas. Saludos y buen domingo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasLo de la psicosis y la genialidad es un lugar común que no responde a los hechos.
Responder
Denunciar comentario
Gracias, J.R. Ullanovsky, por su amable comentario. Efectivamente, no apareció en el destacado, pero no tiene importancia. Son cosas que pasan. Lo importante es la noticia, si acaso el Ministerio lleva a término la proposición no de ley. Me he pasado treinta y seis años enseñando filosofía en secundaria y bachillerato y he podido comprobar cómo en Ética, en Filosofía y en Historia de la Filosofía la mayoría de l@s alumn@s disfrutaban, cómo seguían debatiendo entre ellos cuando la clase terminaba, sus caras de asombro mientras descubrían un mundo que no se imaginaban. Por todo eso creo que hay que estar d enhorabuena. Gracias de nuevo y un cordial saludo.
Responder
Denunciar comentario
Todos contra el fuego... digo, contra Wert!
Acabo de lanzarle unos dardos en el artículo vecino que narra la pelea de la Montse y la vice que termina brindando por Él.
Pero parece ser que no todo fue perverso en esa ley procatólica como lo recuerda uno de sus 7 hermanos: el profe manchego que milita en Podemos, Juan Pablo, y que ve positivo la evaluación del profesorado y la rendición de cuentas. Menos mal!
Breve y expléndido artículo, don Jesús. Feliz día.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasAl profesorado ya se le evalúa con frecuencia, especialmente a los interinos y a los sustitutos. No hace falta más evaluación, la cual, en todo caso y sobre todo si es externa, sólo serviría para homogeneizar a los docentes.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasGracias, platanito, por su amable comentario. Seguro que en la susodicha ley algún acierto habría: como en aquel cuento, le sonó la flauta. Un saludo. Buen domingo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Que los jóvenes aprendan a pensar por si mismos, siempre es la mejor noticia, aunque haga ciudadanos mas críticos y por ende menos manipulables que es lo que pone de los nervios a quienes quieren gobernarnos contra nosotros mismos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas0
1
Gracias, Ambón, por su unos ciudadanos comentario. Desde luego nada entorpece más a los salvapatrias que unos ciudadanos libres y capaces de pensar por sí mismos. Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
0
Perdón por el lío. Repito el texto como debería haber salido: Gracias, Ambón, por su comentario. Desde luego nada entorpece más a los salvapatrias que unos ciudadanos libres y capaces de pensar por sí mismos. Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
0
0