Meryl Streep recibió el premio honorífico Cecil B. DeMille en reconocimiento a toda su carrera durante la 74ª edición de los Globos de Oro que se entregaron en la madrugada del domingo al lunes en Los Ángeles. La veterana y multipremiada actriz dedicó su discurso de agradecimiento a cargar contra el presidente electo de Estados Unidos Donald Trump, al que lanzó una dura advertencia, según Europa Press:
"La violencia genera violencia"
"Muchas gracias a a la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood. Solo voy a recordar lo que ya dijo Hugh Laurie. Todos los presentes en esta sala pertenecemos a dos de los sectores más vilipendiados:
los extranjeros y la prensa". Así arrancó su discurso la actriz ganadora de tres Oscar y que tiene el récord de nominaciones a los Globos de Oro con 29 candidaturas, de las cuales se alzó con ocho premios.
"Hollywood está repleto de forasteros y extranjeros, y si los echamos a todos, no tendrán nada que ver sino fútbol americano y las artes marciales mixtas, que por cierto no son arte", afirmó tras recordar los diversos orígenes de varias de las estrellas presentes en la gala como Sarah Paulson, Amy Adams,
Natalie Portman, Ruth Negga,
Ryan Gosling o Dev Patel.
Tras recibir el aplauso de la platea, entró de lleno en su ataque a Trump, pero sin ni siquiera nombrar al presidente electo de los Estados Unidos. Streep se dedicó a recordar el momento en el que
Trump se burló de Serge Kovaleski,
un periodista discapacitado de The New York Times, en 2015.
"El único trabajo de un actor es entrar en las vidas de personas que son diferentes a nosotros y permitirles sentir lo que se siente, y hubo muchas, muchas, muchas actuaciones poderosas que hicieron exactamente eso, trabajos sobrecogedores, compasivos. Pero hubo una actuación este año que
me dejó aturdida, que clavó una estaca en mi corazón. No porque fuera buena, no tenía nada de bueno. Pero fue eficaz y cumplió su función. Hizo que su audiencia pretendida riera y mostrara sus dientes", recordó Streep que luego reveló que fue "el momento en que la persona que pedía sentarse en el asiento más respetado de nuestro país imitaba a un reportero discapacitado".
"Me rompió el corazón cuando lo vi y todavía no he podido sacármelo de la cabeza porque
no estaba en una película, era la vida real. Y este instinto de humillar cuando viene de alguien poderoso, cala en la vida de todo el mundo porque da vía libre a otras personas para que hagan lo mismo", proclamó la actriz que luego lanzó su advertencia: La falta de respeto invita a la falta de respeto, la violencia incita a la violencia, y cuando los poderosos usan su posición para intimidar a los demás, todos perdemos".
La actriz terminó su emotivo discurso recordando a la prensa el papel que los medios deben jugar en esta batalla en favor del respeto y la tolerancia: "Necesitamos que la prensa defienda y saque a la luz todas las historias, que hagan que los poderosos respondan de sus actos.
Todos tenemos que apoyar a nuestros periodistas porque los vamos a necesitar", sentenció.
'La, la, land' arrasa con un histórico pleno
La 74ª gala de los Globos de Oro no solo fue la noche en la que Hollywood volvió a cargar contra el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, también fue la del recuerdo a
Carrie Fisher y su madre Debbie Reynolds, pero sobre todo fue la noche del
triunfo absoluto e incontestable de La La Land. El musical dirigido por Damien Chazelle (
Whiplash), rebautizado en España como
La ciudad de las estrellas, arrasó consiguiendo un histórico pleno al hacerse con los siete galardones a los que estaba nominado.
La cinta protagonizada por Emma Stone y Ryan Reynolds se hizo con el premio a la mejor película en la categoría de comedia o musical; mejor director (Chazelle); mejor actriz protagonista (Stone) y mejor actor protagonista (Reynolds); mejor guión (Chazelle); mejor canción original (City of Stars); y mejor banda sonora (Justin Hurwitz). Se convirtió así, con siete galardones, en la película
más laureada de la historia de los premios que cada año concede la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood.
El premio a la mejor película en la categoría de drama fue para
Moonlight, que se perfila como la única alternativa capaz de arrebatarle la gloria a
La La Land en la próxima edición de los Oscar. El premio a la mejor actriz dramática fue para Isabelle Huppert, por su trabajo en
Elle, la película de Paul Verhoeven que también se llevó el premio a la mejor película de habla no inglesa.
Otros de los premiados en la gala que fue conducida por el cómico Jimmy Fallon fueron Casey Affleck como mejor actor dramático por
Mánchester frente al mar;
Aaron Taylor Johnson como mejor actor de reparto por
Animales nocturnos; Viola Davis como mejor actriz de reparto por
Fences; y
Zootrópolis que fue elegida como mejor película de animación.
1.Trump está abiertamente contra los lobbies... y estos actúan en consecuencia. 2.Ni hay sorpresa en lo que dijo Meryl Streep (que al igual que el resto de la farándula todavía no ha podido digerir la derrota de Hillary) ni hay sorpresa en la respuesta de Trump (que es la misma que seguramente le darían los que le han votado). 3.Está claro que EEUU está más dividido que nunca... y que van a ser 4 años "movidos" en los que no se harán prisioneros... 4.Meril Streep puede ser mejor o peor actriz (allá cada uno con sus gustos... pero siempre recordaré su papel en EL CAZADOR) y eso es lo que importa... Sus ideas políticas, y las de sus amigos, son igual que respetables que las de los demás PERO que utilice algo tan importante como la entrega de los globos de oro para atacar al candidato que los ciudadanos norteamericanos han decidido que sea su presidente... no me parece presentable. 5.A Trump... igual que a los demás (incluidos Hillary y Obama) habrá que juzgarlo por lo que hicieron... y Trump todavía no ha asumido la presidencia...
Responder
Denunciar comentario
0
0