En el corazón de la zona euro, Luxemburgo es un paraíso mundial que gestiona las fortunas ocultas y los capitales evadidos de una parte del mundo. La salud de este pequeño país depende de su “centro financiero”. Aunque el Gran Ducado ha puesto fin al secreto bancario, el Gobierno recientemente salido de las urnas no parece dispuesto a desviarse de la línea trazada durante 18 años por Jean-Claude Junker.
El director editorial de infoLibre analiza en 'El Intermedio' las revelaciones de este diario en torno al fondo de pensiones privado que tienen en Luxemburgo algunos eurodiputados.
El ministro de Finanzas luxemburgués, Pierre Gramegna; el ministro de Justicia, Feliz Braz; el ministro de Economía, Etienne Schneider, y el primer ministro de Luxemburgo, Xavier Bettel, tras ofrecer una rueda de prensa. Efe
Las revelaciones sobre los acuerdos ventajosos con multinacionales que negoció Luxemburgo cuando Jean Claude Juncker era su primer ministro han dasatado la primera gran tiormenta política de la Unión Europea apenas unas semanas después de que la nueva Comisión haya comenzado a ejercer su mandato.
¿Qué se puede hacer con las empresas y las multinacionales que evitan tener que pagar impuestos? Durante la reciente campaña electoral al Parlamento Europeo, se evitó abordar el asunto pero países como Luxemburgo, Holanda, Irlanda, Gran Bretaña y Bélgica hacen todo lo que está en su mano por atraer a los 'reyes' de la evasión fiscal. En algunos Estados, el impuesto de sociedades puede llegar a ser ¡del 2%!
El candidato a la Presidencia de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, el pasado 9 de julio en Bruselas. EFE
El futuro presidente de la Comisión Europea, el que fuera ex primer ministro durante 18 años del paraíso fiscal que es Luxemburgo, responde a los eurodiputados del grupo de los Verdes sobre cómo combatirá la opacidad financiera en el seno de los Veintiocho.
Lakshmi Mittal sorprendió a propios y extraños el pasado día 10 de mayo, con motivo de la presentación de los resultados trimestrales de ArcelorMittal.
El monte Orgueil y la bahía de Gorey, en la isla de Jersey.
La isla anglonormanda, situada a apenas una hora y veinte minutos de Francia, ha logrado pingües beneficios gracias a la eliminación del impuesto de sociedades y al compromiso de mantener en secreto el nombre de los defraudadores que se esconden detrás de ese entramado empresarial conocido como 'trust'. Se trata, no obstante, de un “éxito” a un precio demasiado elevado.
Eurodiputados asisten a la sesión plenaria del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia) en 2013. EFE
El terremoto político desatado una vez que infoLibre desveló el martes la existencia del fondo de pensiones privado que un amplio grupo de eurodiputados mantiene en Luxemburgo y cuyas inversiones gestiona desde 1994 una sicav de su propiedad, ha puesto sobre la mesa dos debates inacabados: el primero, el de los privilegios privados pagados con dinero público. Tras la dimisión del cabeza de lista de IU, Willy Meyer, también se ha abierto paso el debate sobre la fórmula elegida –legal pero controvertida– para un fondo alimentado por la institución que representa a todos los europeos.
Ana Mato, en la sesión de control al Gobierno de este miércoles. EFE
Tres ministros de Rajoy, un secretario de Estado, una presidenta autonómica y miembros del PSOE, IU e UPyD, entre otros, han formado parte de la asociación propietaria de la sicav de las pensiones de los diputados comunitarios.
Billetes de 500 y 200 euros. ERIC CABALLERO | FLICKR
Un informe de la ONG francesa CCFD-Terre Solidaire revela que las cincuenta firmas europeas con mayor volumen de negocio tienen más sociedades en las islas Caimán que en Brasil y el doble que en la India. El Banco Santander, Repsol y Telefónica aparecen entre las compañías con más filiales en destinos opacos.
El primer ministro luxemburgués, Jean-Claude Juncker, ha anunciado que su país levantará el secreto bancario en 2015 y permitirá el intercambio automático de información sobre cuentas de residentes de otros Estados miembros con el fin de combatir la evasión de impuestos.
Carmen Thyssen, primera española señalada por el informe. EFE
Una investigación revela el nombre de hasta 120.000 empresas que operan de forma opaca. Los autores recibieron una filtración de 2,5 millones de archivos.
Bajo la égida de la OCDE, 93 Estados han anunciado su intención de intercambiar de forma automática información fiscal antes de 2018. Paraísos fiscales intocables hasta la fecha están dispuestos a luchar contra el secreto bancario. No obstante, los ricos defraudadores todavía cuentan con algunas alternativas.
El hijo del expresidente catalán, a quien su empresa presenta como un mero "gestor" de capitales ajenos, aportó al menos 808.961 euros en efectivo a ocho sociedades del grupo entre 2006 y 2013. La inyección de fondos alcanzó a las tres mercantiles que compraron los inmuebles de Bankia, el Santander y el Grupo Prisa.
En el conjunto de la UE, se dejaron de ingresar en 2012 alrededor de 177.000 millones en concepto de IVA defraudado o no recaudado. Esta cifra supone el 16% de los ingresos de IVA previstos.
Los técnicos de Hacienda aseguran que la normativa está hecha para que nadie acabe imputado por un delito contra la Hacienda Pública. Además, la legislación da otra posibilidad más a los defraudadores para sortear la cárcel: pueden lograr una reducción de la condena si, tras ser imputados, pagan a Hacienda en un plazo máximo de dos meses.
El ministro de Hacienda Cristóbal Montoro ha cambiado radicalmente de opinión y ha pasado de "no entender tanto sigilo y cautela" en la exposición pública de los defraudadores a defender solo la publicación de listas de morosos con la Hacienda Pública. El núcleo de 3.000 empresas y grandes fortunas que explica la mayor parte del fraude seguirá instalado en la opacidad.
“Los días del secreto bancario han terminado”, proclamó el comisario europeo de Fiscalidad, Algirdas Semeta, tras aprobar el Consejo Europeo la directiva sobre fiscalidad del ahorro. En realidad, los días serán al menos dos años y aún quedan lagunas: se escaparán los evasores más sofisticados y el ahorro financiero.
Joaquín Almunia anuncia que se están investigando los regímenes fiscales de algunos Estados miembros ante las sospechas de que facilitan a multinacionales como Google o Amazon esquivar el pago de impuestos, lo que podría suponer una ayuda pública ilegal.
Intermón Oxfam denuncia que alrededor de 9'5 billones de euros se acumulan en paraísos fiscales de la UE y señala a Reino Unido como uno de los principales culpables.
A pesar de las últimas propuestas, los avances a nivel europeo para detener la evasión fiscal en los últimos tiempos han sido escasos. Cada año escapan de las cajas europeas 1.000 millones de euros por esta causa.
Reino Unido ha alcanzado este sábado un acuerdo con diez de sus territorios de ultramar, muchos de los cuales son considerados paraísos fiscales, para que éstos se adhieran a un tratado de transparencia fiscal de acuerdo con los protocolos internacionales sobre intercambio de información.
Los inspectores fiscales han elaborado una batería de propuestas para acabar con los paraísos fiscales, en los que se oculta la décima parte del PIB del mundo, según datos de Tax Justice Network (TJN). La inspección apunta a la gran banca como responsable de la ocultación y propone 17 medidas, en el ámbito interno y en el internacional, para poner fin a la impunidad fiscal y el ocultamiento de la riqueza.
En España se está produciendo una paradoja más que curiosa. El país vive una de las peores crisis económicas de su historia. Para evitar que la economía tuviera que ser rescatada como las de Grecia, Portugal o Irlanda, la Unión Europea ha impuesto al Gobierno español la reducción del déficit, que en buena medida se ha producido vía recortes en gastos sociales y aumento de impuestos.
El PSOE ha rechazado un Gobierno de izquierdas diciendo que no quiere la abstención de los independentistas, sin embargo, ¿acaso no piensa contar con ellos para su famosa reforma federal?
Cho' José Manuel ha saltado de contradicción en contradicción, de ministro en funciones a ministro en disfunciones explicativas y de ahí a exministro y... lo que surja.