Las ramificaciones del negocio de las licencias VTC en España llegan hasta las
Islas Vírgenes Británicas. Una compañía de este
paraíso fiscal, uno de los más opacos del mundo, es la
dueña de más de 140 empresas del sector en España. Se trata de
Stonepeak Plum 4 Ltd, con sede en las Islas Vírgenes y situada en la cúspide de una estructura que incluye
cinco sociedades interpuestas: tres en Luxemburgo y dos en España. Dicha trama societaria controla tres firmas españolas: Moove Cars y Ares Capital —dos de las más grandes del sector VTC en España— y Aerocity. De Moove Cars y Ares Capital cuelgan al menos 138 empresas participadas vinculadas al transporte de viajeros. Por tanto, en el paraíso fiscal británico se controlan 141 empresas de VTC españolas, de acuerdo con la documentación oficial a la que ha tenido acceso
infoLibre.
A preguntas de este periódico, un portavoz de Moove Cars señala que este tipo de estructuras societarias son "habituales en el mundo de la inversión". Dicho portavoz confirmó que el grupo tiene entre sus accionistas al
fondo buitre estadounidense King Street y a "inversores españoles", pero declinó desvelar su identidad y cuál es el reparto accionarial.
El sector VTC, cuya irrupción ha puesto
en pie de guerra a los taxistas, es conocido por las
empresas Uber y Cabify, que tienen sus empresas matriz en Holanda y
Delaware (Estados Unidos), respectivamente. Basan su negocio en la intermediación a través de aplicaciones, reduciendo al mínimo la relación laboral formalizada con los conductores. La mayoría de estos son autónomos o trabajadores de otras empresas. Porque, por debajo de las dos grandes marcas, se ha desarrollado una densa red de sociedades que se dedican a trabajar para Uber y Cabify y a explotar las
casi 13.000 licencias VTC que existen en España, según el Ministerio de Fomento.
Entre estas empresas están
Moove Cars Sustainable Transport SL, Ares Capital SA y Aerocity SL. Las dos primeras son citadas por fuentes del sector como las más importantes del negocio,
junto a Auro New Transport y Vector Ronda. Tanto Moove Cars como Ares Capital y Aerocity, que comparten estructura accionarial, están radicadas en España, pero
un hilo societario las une directamente con las Islas Vírgenes pasando por Luxemburgo, otro territorio de ventajosa fiscalidad.
Moove Cars y Ares Capital
Este hilo se puede seguir partiendo de Moove Cars, que trabaja prestando servicio a Uber. Esta empresa nació en 2015 con la denominación de Yirmi UC Fiesta Omnibus, que conservó hasta hace un año. Citando un comunicado de la propia Moove Cars,
Europa Press informaba durante la reciente crisis del taxi de que esta compañía posee
1.800 licencias y otras 3.000 en trámite. No obstante, no se aclara si se refiere sólo a la propia Moove Cars o a todo el grupo Moove-Ares-Aerocity. En una
entrevista con
Cinco Días en enero, su consejero delegado, Rafael García-Tapia, contabilizaba juntas a Moove y a Ares con un total de 2.146 licencias más 1.000 en proceso, así como planes para llegar a 5.000. Estas licencias tienen un precio en el mercado secundario que llega a superar los 50.000 euros cada una.
García-Tapia aseguraba en dicha entrevista que
Moove Cars tiene 2.100 empleados (1.982 conductores) y presencia en Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Córdoba y Granada. También advierte que el decreto de la Generalitat que obliga a contratar los VTC con 15 minutos de antelación llevará a Moove Cars a cerrar en Barcelona y a realizar 727 despidos.
Siargao directorship y Garment investments