Lo mejor de Mediapart

Nuevo aldabonazo de Thomas Piketty contra la explosión de desigualdades provocada por el capitalismo neoliberal

Thomas Piketty, en la redacción de Mediapart.

El gran mérito del trabajo de Thomas Piketty [desde el 12 de septiembre, a la venta, en francés, su nuevo ensayo, Capital et idéologie], al igual que el de otros autores como Branko Milanović, ha sido centrarse en la desigualdad. La entrada en la era neoliberal ha ido acompañada de una explosión de la desigualdad en las sociedades. Sin embargo, este fenómeno había sido contenido y reducido durante el llamado período “fordista-keynesiano”, durante el cual se revisó el reparto del valor añadido en beneficio del trabajo y se desarrolló la fiscalidad redistributiva. La tendencia se ha invertido y, si bien las desigualdades mundiales entre países están disminuyendo, las desigualdades dentro de los países están aumentando en todas partes, incluso en China, donde los niveles de vida están mejorando. Sin embargo, no todos los países tienen el mismo nivel o comportamiento al abordar el problema. Estos son algunos ejemplos del tratamiento contemporáneo de las desigualdades y sus consecuencias.

  Estados Unidos, modelo de explosión de las desigualdades

La mayor economía del mundo se ha convertido en un ejemplo en cuatro décadas de los desastrosos efectos de las políticas neoliberales sobre la desigualdad. La evolución es vertiginosa. Si nos atenemos a los trabajos de la World Inequality Database (WID), desde 1980, el peso del 1% más rico en la distribución de los ingresos ha aumentado del 10,7% en 1980 al 20,2% en 2014, mientras que el peso del 50% peor pagado ha pasado del 19,9% al 12,6%. La diferencia de trayectoria con Europa Occidental es sorprendente: a este lado del Atlántico, las desigualdades también han aumentado, pero el 50% de los trabajadores peor pagados siguen siendo cerca del 22% del total, mientras que el 1% mejor pagado se sitúa en torno al 12% del total. Según el Economic Policy Institute, los ingresos medios del 1% mejor pagado en Estados Unidos es 26,3 veces los ingresos medios del 99% restante.

Por lo tanto, se produjo un cambio importante en el régimen de desigualdades de Estados Unidos en la década de 1980. Junto con el Reino Unido es el cambio más obvio e importante. Las políticas de desregulación del mercado laboral y el debilitamiento del poder sindical han llevado a una clara distribución del valor añadido en favor del capital. El peso de los salarios en el PIB pasó del 52% al 43% entre 1970 y 2018, mientras que en las dos décadas anteriores se había mantenido entre el 49% y el 52%. Al mismo tiempo, el desarrollo del valor accionarial ha reforzado los pagos en valores financieros a los ejecutivos, a pesar de que la desregulación de las finanzas (y a partir de 2007, la política monetaria) han apoyado fuertemente el precio de los activos financieros.

La extrema financiarización de la economía, rasgo dominante del capitalismo neoliberal, es efectivamente un elemento clave en este aumento de la desigualdad. Un estudio de marzo de 2019 señala que, si bien la inclusión financiera puede dar a algunas personas nuevas oportunidades más allá de un determinado umbral, la financiarización de la economía, especialmente cuando se basa en los mercados financieros, es un factor agravante de la desigualdad.

Por último, la política fiscal ha sido un elemento clave en esta explosión de la desigualdad. El tipo nominal del impuesto de sociedades en Estados Unidos se ha reducido significativamente en más del 50%, a mediados de la década de 1970, al 21%, desde 2018. Por lo tanto, los beneficios que han recibido a los accionistas fueron más generosos, especialmente en el contexto de los programas de recompra de acciones a gran escala. Al mismo tiempo, el tipo marginal del impuesto sobre la renta pasó del 91% (hasta 1964) al 37% (en la actualidad). Lógicamente, esta política, aún más fuerte en los años 80 (el tipo marginal cayó al 31% en 1992), ha conducido a un aumento de las desigualdades de renta y también del patrimonio.

Porque, y este es el último elemento, el sector inmobiliario influye en la ampliación de las desigualdades. Varios estudios así lo han demostrado en el caso australiano, que es un ejemplo extremo, pero Estados Unidos no podía mantenerse al margen. Las restricciones al acceso a la propiedad inmobiliaria y, por tanto, a la valoración de este activo por un mercado en expansión, refuerzan las desigualdades geográficas y sociales. Y cuando la burbuja estalla, como en 2007, las primeras víctimas son obviamente las menos ricas.

La política de Donald Trump, al reducir los impuestos sobre el capital y aumentar los ingresos más altos, ha reforzado las desigualdades en Estados Unidos, a pesar de que ya es un laboratorio de niveles extremos de disparidades de ingresos. Y no es casualidad que las críticas al régimen de desigualdad, y la reflexión sobre el mismo, se iniciaran en Estados Unidos, donde se plantea ahora la cuestión de una política correctiva poderosa. La candidata demócrata a las elecciones, Elisabeth Warren, ha hecho del impuesto sobre las grandes fortunas el centro de su programa para corregir estas desigualdades. Y fue diseñado por dos economistas cercanos a Thomas Piketty, Gabriel Zucman y Emmanuel Saez.

  Francia, ¿país igualitario?

Francia parece ser, en apariencia al menos, el espejo invertido de Estados Unidos. Es uno de los pocos países que ha “resistido” la tendencia a la desigualdad creciente. Sin embargo, es una resistencia que hay que poner en contexto. El coeficiente de Gini, que mide la distribución de la riqueza en su conjunto y tras el efecto fiscal, se ha mantenido estable desde 2013 en el 0,29 (cuanto más se acerca a 0, menor es la desigualdad). Esta estabilidad ha permitido a Francia acercarse a varias economías tradicionalmente igualitarias en las que las diferencias han crecido más rápidamente, como Suiza, Alemania y Suecia.

Sin embargo, no hay que olvidar que las desigualdades han aumentado significativamente desde la década de 2000 en Francia, es decir, en un momento en que las políticas neoliberales se han aplicado con mayor fuerza. Antes de la crisis de 2008, el coeficiente de Gini superaba el nivel de 0,3 por primera vez desde principios de los años 80. En general, si bien el crecimiento de la desigualdad en Francia fue real durante la primera década del 2000, siguió siendo más limitado que en la mayoría de las demás grandes economías avanzadas. Esto crea a veces un problema de percepción: visto desde el extranjero, Francia parece ser muy igualitaria, pero en el seno de la sociedad francesa, el crecimiento de la desigualdad en el pasado se ha percibido ampliamente.

En Francia, la fiscalidad redistributiva es un elemento importante en la lucha contra la desigualdad en los ingresos. Antes de impuestos, el sistema económico francés es más bien fuente de desigualdad. El coeficiente de Gini de 2014 antes de impuestos es uno de los más altos de la OCDE (0,51), al nivel de Estados Unidos. Después de impuestos, esta proporción es de 0,292 y de 0,39 en Estados Unidos. Por lo tanto, cualquier ataque a la progresividad tributaria se traduce mecánicamente en un aumento de la desigualdad. Sin embargo, desde principios de los años 90, los impuestos se han vuelto cada vez más proporcionales y menos progresivos, en particular con la introducción de la llamada contribución social generalizada (CSG) y las diversas reformas del impuesto sobre la renta. Esto conduce automáticamente a un menor efecto correctivo sobre las desigualdades.

Sin embargo, el problema de Francia reside menos en las desigualdades de ingresos que en las de riqueza. Este es uno de los puntos esenciales en los que Thomas Piketty insiste en su nuevo libro. El patrimonio francés sigue estando históricamente muy poco repartido. La participación de los activos en manos del 1% más rico cayó hasta mediados de los 80, hasta el 15,6% del total, alcanzando el 23,4% en 2014. Al mismo tiempo, el 50% de los más desfavorecidos pasaron del 9,7% en 1988 al 6,4% en la actualidad. Esta tendencia negativa se produjo a pesar de que en Francia existía un impuesto sobre las grandes fortunas. Si bien Francia ha intentado limitar el aumento de las diferencias de ingresos, ha fracasado en lo que respecta a las desigualdades de riqueza. Y la política actual del Gobierno, que se centra en los recortes fiscales y ha reducido los impuestos sobre la riqueza y los ingresos de capital, al tiempo que reforma el mercado laboral, sólo conducirá a un aumento de la desigualdad.

  Suecia,  un espejismo socialdemócrata

Los socialdemócratas de todos los colores siempre han estado fascinados por la experiencia sueca que permitió hacer de uno de los países más desiguales y pobres del continente uno de los más ricos e igualitarios del mundo. Thomas Piketty dedica varios capítulos de su libro a describir esta fascinación. Pero el camino sueco se ha alejado claramente de este modelo desde mediados de la década de 1990.

La primera parte de la década de 1990 estuvo marcada por una profunda crisis en todos los países nórdicos, que condujo a una crisis de la socialdemocracia local. Esta última está pasando a una lógica neoliberal, y en ningún otro lugar del norte de Europa este cambio ha sido tan fuerte como en Suecia. La redistribución y las prestaciones sociales se revisaron a la baja, mientras que los impuestos sobre el capital y a las grandes fortunas se redujeron. Esta evolución ha tenido lugar dentro del sistema. El sistema de cogestión en las empresas no se ha cuestionado, sino que ha participado, bajo la presión de la crisis y el desempleo, en la definición de una nueva prioridad para el capital y el crecimiento.

Como resultado, Suecia obtuvo buenos resultados en términos de crecimiento, pero este crecimiento se distribuyó de forma muy desigual. Entre 1991 y 2006, el crecimiento de los salarios reales para el 50% de los menos ricos fue del 1%, mientras que para el 0,01% más rico fue del 153%. En estas circunstancias, las desigualdades han estallado. Según Eurostat, entre 2006 y 2016, el peso del 1% más rico en la renta nacional aumentó del 3,6% al 5,1%. En 2006, si bien esta proporción era la más baja de los países nórdicos, ahora es la segunda más alta después de Dinamarca.

Los suecos ricos tienen ahora más ingresos que sus homólogos finlandeses o noruegos, lo que no ocurría hace diez años. Al mismo tiempo, el peso de los ingresos del 10% más pobre pasó del 3,3% al 3,1% de los ingresos nacionales. Este es el nivel más bajo de los Estados nórdicos y menos que el de Francia (3,6%). En 1995, Suecia tenía el índice de Gini más bajo entre los países de la OCDE, del 0,22, pero ahora ha subido a 0,282 según la OCDE, cercano al nivel francés (0,292).

Por supuesto, el nivel puede parecer todavía bajo, pero en la sociedad sueca supone una gran ruptura con el período anterior y esto conlleva tensiones. Porque el crecimiento sueco también se compone de elementos que ya se han visto en el caso de EE.UU.: la fuerte caída de los impuestos sobre el capital y una enorme burbuja inmobiliaria. Las consecuencias políticas de esta explosión son incontestables: en las regiones más afectadas por las desigualdades donde estalló el voto de los demócratas suecos de extrema derecha. Muchos “progresistas” intentan utilizar la imagen igualitaria del modelo sueco para promover los métodos neoliberales. Pero Suecia es un caso típico que demuestra que este modelo, que Thomas Piketty denomina “neopropietario”, genera desigualdad.

  China, paraíso capitalista de la desigualdad

Uno de los argumentos más frecuentes de los defensores del modelo neoliberal es que ha permitido “sacar a China de la pobreza”. Aunque la medición de la pobreza es discutible, es evidente que el país ha experimentado un fuerte crecimiento de los ingresos desde los años 80. China se encuentra ahora entre los países de ingresos medios y la brecha entre los ingresos chinos y los del mundo avanzado, si bien sigue siendo significativa, se ha reducido. En la propia China, estas políticas han ido acompañadas de una explosión de la desigualdad.

En su próximo libro, Capitalism Alone, que publicará el 15 de octubre Harvard University Press, Branko Milanović ofrece una actualización de esta situación. En 1980, la China postmaoísta era sin duda uno de los países más igualitarios del mundo, sobre todo en las ciudades donde la actividad se organizaba en torno a las danwei, empresas estatales que eran más que simples empresas, sino centros de vida que combinaban trabajo, ocio, protección social y familiar...

Sin embargo, la China rural ha sido tradicionalmente más desigual, en particular porque los trabajadores estaban bloqueados por el sistema hukou, los permisos de residencia que regulan los viajes dentro de China. Con la entrada en el capitalismo, las desigualdades salariales han aumentado drásticamente y se han superpuesto a las desigualdades territoriales. “La explosión del crecimiento ha sido el primer motor de la explosión de la desigualdad”, resume Branko Milanović El índice de Gini calculado por Beijing, que como suele ocurrir se pone en entredicho, pasó de 0,3 en 1980 a casi 0,5 a principios de 2010; desde entonces ha disminuido ligeramente. Se trata de un nivel enorme, cercano a los de Francia o los Estados Unidos antes de la redistribución fiscal.

Este movimiento no es sorprendente. En 1994, China experimentó un big bang liberal que destruyó completamente el sistema social creado por los danwei y creó un mercado laboral muy poco regulado. Como ha demostrado el economista Ho-fung Hung, China ha basado su desarrollo durante más tiempo y con más fuerza en los bajos salarios que Japón en los años 60 y en los tigres asiáticos de los años 70-80. Como este movimiento fue acompañado de un movimiento de liberalización del capital, las desigualdades han estallado. Branko Milanović insiste en el desarrollo de la clase empresarial privada, que ahora representa el 53% del 5% más rico del país. Según la revista Forbes, que enumera multimillonarios, la República Popular es ahora el país de 324 multimillonarios en dólares, frente a los solo 64 de 2010.

Desde hace varios años, los líderes chinos se han mostrado preocupados por este movimiento. E incluso si bien las demandas de los trabajadores siguen siendo reprimidas, los salarios están creciendo más rápidamente y el desarrollo de la China rural es una prioridad. Pero aún queda un largo camino por recorrer. Este será sin duda el reto del nuevo modelo económico que China tendrá que definir bajo la triple, a veces contradictoria, restricción de la guerra comercial, del cambio climático y del reequilibrio de la economía hacia el consumo masivo.

Thomas Piketty: "La UE, como un flujo de capitales sin redistribución, no está funcionando"

Thomas Piketty: "La UE, como un flujo de capitales sin redistribución, no está funcionando"

Traducción: Mariola Moreno

Leer el texto en francés:

Más sobre este tema
stats