Por un pacto entre periodistas y lectores
Querido amigo (Maraña, director editorial) Soy socio de antes de 2019 cuando me adscribí a la condición de jubilado (catedrático universitario de Historia Social) y aboné 60 euros, pero antes desde 2016 ya lo era. He escrito varias colaboraciones(unas 20) en Librepensadores (Club InfoLibre). Nos conocimos personalmente en Valencia en el club de Encuentro Manuel Broseta en una sesión en la que interviniste con la periodista Lucia Mendez. Ahora he enviado otra colaboración que me interesaba publicar por la repercusión tenida en varios medios de Valencia y Barcelona (Historia de una censura) y he escrito varios emails pidiendo que si van a publicarlo o no. Y no contestan. Hasta ahora casi todo (salvo uno) lo que he enviado ha sido publicado en esa sección de InfoLibre. Puedo entender que se considere inapropiada su edición, pero al menos que contesten. Saludos. Javier Paniagua (no tengo otra manera de ponerme en contacto contigo)
Responder
Denunciar comentario
Ni una palabra de más,ni una palabra de menos.Toda una filosofía de amor a la verdad.Soy socio y cada vez más complacido con una prensa que sin descartar la equivocación y reconocerlo,ofrece la verdad y sobre todo la esperanza en una información sin presiones y libre.
Responder
Denunciar comentario
La prensa libre avanza despacio pero sin pausa.Es impagable el suplemento mensual en papel con periodistas y colaboradores de lujo que no sólo informan sino que inducen a la reflexión en un mundo donde la cantidad de información sesgada oscurecen el entendimiento.Todo mi apoyo.
Responder
Denunciar comentario
Siempre he creído en un periodismo libre, ya que es una garantía de libertad, ya que no está sujeta a las ataduras políticas y al capital. Entiendo que el periodismo libre es de los ciudadanos. Apoyo total a INFOLIBRE, por seguir esta línea y contar hoy con periodistas que sacan a la luz los problemas sin ningún temor ni represalia. GRACIAS
Responder
Denunciar comentario
Periodismo y ciudadanos. Siempre he creído, defendido que el periodismo es el guardián de la sociedad, él que denuncia, avisa, informa las tropelías de cualquiera que vaya contra el bienestar de la persona, de la sociedad, del medio ambiente. Transmite información veraz, contrastada, con la que el lector, oyente, puede hacer un retrato de la realidad. El periodismo debería ser el poder de los ciudadanos. El periodismo es un poder que según en que plumas esté puede manipular, condicionar las opiniones de los ciudadanos. El periodismo que se hizo en la transición ha derivado a la época franquista, los esbirros, voceros pululan cada vez más. Siempre los ha habido, pero también había más medios de comunicación donde poder elegir. Actualmente si no fuera por los periódicos digitales yo no podría leer ninguno, porque hasta "El País" ha caído en las manos del poder. Las tertulias, también deberíamos hablar de ellas, porque se están convirtiendo más que de política, de corazón, con esperpentos como Marhuenda, Inda, prevalece la audiencia, el espectáculo al buen argumento, las desvirtúan con personajes así. La veracidad, la buena información no quita el pensamiento de cada uno, pero tiene que primar la pluralidad. Es muy difícil ser objetivo, no lo somos ni los ciudadanos porque elegimos el medio más afín a nuestros pensamientos, pero lo que es inaceptable es que los partidos políticos tengan su periódico, su programa de cabecera. Tanto el PP, bueno, éste en grado superlativo, y Podemos han contado con aliados, por el contrario el PSOE ha estado huérfano, más bien ha sido el saco donde han ido todos los golpes. Yo como socialista no quiero un periódico que todo sean loas para mi partido, eso me daría que pensar, quiero una información objetiva, veraz. La libertad de expresión es un derecho que deberíamos defender al unísono tanto el periodista como el ciudadano, igual que la buena información.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Esos gigantes malandrines diran que lo que veis y combatís son molinos de viento. Viva Don Quikote!
Responder
Denunciar comentario
0
0