Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
El éxito de El País, que dirigido por Polanco, se puso al servicio de la transición, se transformó en declive a la muerte de su fundador. Su delfín Cebrian y su aliado incondicional FG llevaron al periódico a la ruina porque ensimismados, se creyeron que podrían manipular a su antojo una realidad de la que estaban muy alejados. Fue la soberbia de la extraña pareja la base del hundimiento del diario. Caños fue solo el mamporrero.
Responder
Denunciar comentario
Cebrián lleva más de 30 años yendo a las reuniones Bilderberg para implementar en España las órdenes de las élites a través de El País. Durante muchos años nos creímos lo que ponía en su periódico, pero hace otros muchos que ya no. Es vomitivo leer las barbaridades, retorcimientos y mentiras que publican todos los días, sobre todo contra Podemos.
Otro caso alucinante fue el de Pedro Sánchez, no es que me guste mucho, pero la campaña contra él, supuestamente del mismo partido que el periódico, fue monstruosa. Y eso que Sánchez también fue a la reunión Bilderberg de 2015. Al final te queda la duda de si fue algo premeditado para crear un mártir y conseguir el resurgimiento del psoe y el bipartidismo, o si Sánchez es realmente un outsider, jajaja
Responder
Denunciar comentario
Arkiloco, me ha quitado usted el comentario de la boca o, más exactamente, del teclado.
Sr Soteras, esta noticia creo que no alcanza el nivel que debemos exigir a un medio como InfoLibre. Y a los lectores les diría que las peores manipulaciones son las que reman a favor de nuestras ideas, porque son más difíciles de descubrir. No voy a afirmar que esta noticia se haya redactado con tal fin, pero sí digo que es bien poco rigurosa. Habría que ver la evolución de otros medios y la evolución de El País en un mayor número de años, así como analizar la evolución de la audiencia en internet.
Estoy convencido que el Sr Caño ha perjudicado la audiencia de El País, pero llevaba bastante más de un año dirigiéndolo y en este artículo no se demuestra nada. Pero también estoy convencido de que los gestores de PRISA lo sabían, y aún y así, decidieron que les convenía. Yo creo que parecerse a ABC no es un buen argumento para quitar lectores a ABC. ¿Para qué demonios pasar a leer la copia teniendo el original? Y sin embargo, con la línea del Sr Caño es poco arriesgado aventurar que se perderían lectores por el flanco izquierdo. Creo que es significativo señalar que, en la misma semana que el Sr Caño se hizo cargo de El País, también cambiaron los directores de El Mundo y La Vanguardia. Y ahora no lo han defenestrado por su pérdida de audiencia, sino por una línea editorial muy beligerante contra quien hoy es el Presidente del Gobierno. No hay más que comparar las fechas, la del ascenso de Pedro Sánchez y la del descenso de Caño.
De la distribución de El País en papel me gustaría saber qué parte de la misma son compras institucionales, es decir, ministerios, ayuntamientos, empresas públicas, distribución en líneas aéreas y RENFE, etc., etc. Por ahí, y por la publicidad institucional y otras ventajas de estar a bien con quien se hospeda en La Moncloa, se puede justificar que el Sr Caño fuera nombrado director y que ahora haya dejado de serlo.
Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
Ya lo siento pero a mi esto no me va ni me gusta. Esta es la tipica noticia que desde su cabecera propone una plataforma para el desahogo y dirigir las criticas y los comentarios. Si se quiere criticar a Caño o a la linea informativa y editorial seguida durante su dirección se puede hacer y aunque a mi no me gusta que los medios se dediquen a criticarse entre ellos o que algún medio se atribuya la función de tutelar o establecer sobre qué hay que informar y como hay que opinar. Los lectores tienen criterio y opinión y eligen. Pero vincular el periodo Caño a la caida de ventas en la edición impresa es faltar al rigor e indemostrable. Todo el mundo sabe que la venta de ediciones impresas van cayendo año tras año en casi todos los medios y que las grandes cabeceras atraviesan una crisis importante. Que se han producido regulaciones de empleo y despidos y que importantes medios internacionales han tomado medidas muy drásticas y decidido volcarse, casi exclusivamente, en el formato digital. A los datos que se aportan habría que acompañar los datos sobre visitas a esas paginas y cual es la evolución del medio digital. Caño ha podido perjudicar a EP pero ni se puede deducir de los datos que se aportan ni creo que, si se quiere ser riguroso, se pueda abordar esto así o de una forma tan directa. Sin negar que Caño haya podido provocar bajas y desafecciones creo que este problema es común a todos los medios al margen de su linea editorial o informativa.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 18 RespuestasEstá clarísimo señor Arkiloco: dos más dos suman cuatro.Pero es indemostrable. Por mucho que sea adequatio reí et intellectum.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasSiempre que alguien llega a tanta claridad, sea con las matematicas o con alguna iluminación del tipo que sea, algún coro debería cantar el Alelujah. Yo no me aconsejo mucho estas metodologias y soy reacio a aconsejar nada. Si tu lo tienes claro y así lo ves...¡Alelujah, alelujah! Esto no me da para más discusión. Un saludo, Jose Luis.
Responder
Denunciar comentario
Hola bizcochito.
Responder
Denunciar comentario
Desde la era de internet todos los periódicos han bajado sus ventas, es cierto, pero El País más que el resto, incluso en su edición digital. Igual ese cambio en el tono editorial bastante cercano a veces a posturas más conservadoras le ha pasado factura.
Los redactores denunciaban que Caño queria solo noticias que creasen polémica alejándose del periodismo de investigación, visto lo visto igual tenían algo razón.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 14 RespuestasSi me saludas así, ya me has seducido a tu manera y no soy ni Arkiloco ni nada. Es el poder del bizcocho. Pero aunque me dejas muy desarmado ya te digo que tu misma me haces la respuesta. "Igual" le ha pasado factura e "igual" tenían razón. Pues igual, claro, y yo también lo dije. E igual esa ha sido una razón para echarle. Pero nadie puede poner datos sobre la mesa ni comparativas con otros medios y extraer esa conclusión. Y con "iguales" no se debería hacer una noticia. O se utiliza para hacer una crítica a un medio rival o a una linea editorial e informativa aprovechando que el Pisuerga pasa por algún sitio. A mi me ha parecido eso y creo que ya lo he expuesto y razonado. Así que estoy de acuerdo contigo y, si no lo estuviese, el bizcochito habría hecho todo lo demás. Ya no voy a poder polemizar contigo. Escucha a John Hiatt en "Have a little faith in me" y dime si no es para adorar el bizcocho. Agur maitia. Tu bizcochito siempre.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 13 RespuestasUna preciosa canción sí señor, gracias.
Iba a recomendarte una de mis favoritas que es Into my arms pero imagino que siendo un apasionado de Cave la conocerás así que opto por Mysteries de Beth Gibbons, te la regalo como acompañamiento de bizcocho y sin bizcocho.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 12 RespuestasMe has hecho un gran regalo con Gibbons. Y fijate que hoy, viendo un episodio grabado de Electric Dreams, me he encontrado con Cat Power, otra gran cantante, interpretando uno de los grandes temas de Oasis con una guitarra, su voz y poco más. No la escuchaba desde hace mucho y como ya veo que si "tienes algo de fe en mi", te regalo ese Wonderwall en versión Cat Power. Con bizcocho, igual más completo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 11 RespuestasTe invito al cine, Alabama Monroe, preciosa.
Echa un vistazo a una de sus canciones: https://www.youtube.com/watch?v=kPzSFkLchxM
Las palomitas van de tu cuenta virguería.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 10 RespuestasTu si que me estás resultando una virguería para ser tan ostentonsamente descreida. Bellisima canción y pelicula que tendré que ver. Muchas gracias. ¡Como nos vamos a poner de palomitas!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 9 RespuestasYo que no suelo ser muy amante de las versiones, te presento esta maravilla de AC/DC que me parece casi casi más bonita que la original.
Dime si no es para dar saltos y vueltas encima del colchón.
Disfruta y que tengas dulces sueños sugar man.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 8 RespuestasOlvidé el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=e4Ao-iNPPUc
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 7 RespuestasGenial el Thunderstruck. Pues yo soy como un cazador de versiones, las busco. Las hay que mejoran al original y otras, como esta, que te hacen una canción nueva. Tu estimado Hendrix mejoró en mi opinión el All along the watch tower de Dylan y Gun´s and Roses no mejoró el Knocking on heavens door pero hicieron una maravilla con ella. Nirvana superó a Bowie en The Man who sold the world y Joe Cocker superó el With a little help from my friends de The Beatles en mi gusto y opinión. Lo que hizo Johnny Cash con el Hurt de Nine Inch Nails es impresionante. Este era un buen tema. Aquel me pone los pelitos de punta. Y a mi me gustas más como atea (ya sabes puerta en euskera) que como Atea. Pero seguire adorando tus bizcochos y derretido quedaré si me llamas bizcochito. Y si me haces estos regalos para saltar en el colchón que más puedo decirte... Pues que gracias y hasta pronto.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 6 RespuestasAh y si te gustan las versiones y quieres reírte un rato, no te pierdas esta:
https://youtu.be/dn9Cf-Mjdhc
Prepara un cubo para vomitar bizcochito mio.
Responder
Denunciar comentario
Comparto en casi todo, solo unas aclaraciones.
Entre Hendrix y Dylan como dice esa horrible canción "mi corazón está partido".
Nirvana tendría sus defectos pero a mí me pueden.
Y ni Cocker ni los Beatles son santo de mi devoción.
Yo te sacaría a bailar con Dance me to the end of love de mi amadísimo Leonard Cohe, qué dices?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasMe podrías evitar ciertos videos que, más que vomitivos o risibles, son hirientes. ¡Que destrozo! Pero todo te lo perdono si me invitas a balilar con los susurros de Cohen y si pudieses perdonar todas mis torpezas y desmaños con el baile. Y como en los sueños somos ligeros y tenemos piernas y alas de angeles yo bailaría contigo hasta el amanecer. Y siempre que algún artefacto movil no nos perturbase. Te llevaría hasta algún txoko de Ulia al que los turistas no llegan y contemplariamos como la luz se va extendiendo sobre el mar. Y el mundo se reiniciaría con Nick Cave y Kilye Minogue cantando Were the wild roses grow. Algunas almendritas no vendrían mal para lanzarnos ladera abajo y un poco cansados de tanto caramelo y piruletas, yo sugeriría que el vozarrón de Eddie Vedder despertase a los gaviotas entonando, en versión Pearl Jam, el Keep on rockin in the free world de Neil Young. El chocolate con churros lo podríamos acompañar con Nina Simone y Don´t let me be misunderstood y para planear sobre las olas en tabla de surf, que nos pilla cerca La Zurriola, haría falta un original contundente como el Enter Sandman de Metallica. La Cruz Roja del Mar haría el resto. En ese mar de sueños y canciones se puede uno ahogar y esta gente no te deja. Hay que ver adonde te puede llevar el bizcocho. Un poco sobrada con lo de Cocker y los Beatles pero eres un maravilloso descubrimiento. Un placer hablar, soñar y bailar contigo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasBuena elección musical, bonito lugar y buena compañía, acepto.
Eso sí, y aprovechando que somos vecinos (ja-ja) me deberás una visita a mi tierra. Iremos al pantano del chorro, tengo una tienda de campaña nada lujosa, pequeñita pero la mar de apañada y con un buen queso, unos vinos y unas caladas compartidas no se notarán los pisotones en el baile.
La banda sonora propuesta desde el sur es la siguiente:
Not even jail de Interpol para empezar, en la cena tattoo de Joseph arthur, la maravillosa Laura Veirs con su shadow blues para mirar las estrellas y saint mary de Sparklehorse para irse a dormir.
Entre medias, para no ser demasiado pastelosa y aunque no soy fan de la cabra mecánica, hay una versión hecha por la Pandilla Voladora de la canción Felicidad que tiene una de las frases más bonitas del mundo: "Nada más verte le dije a mi sentido común que no me esperara levantado".
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasJo, yo estuve hace muchos años, muchos, de vacaciones medio golfas entre San Pedro de Alcantara y Marbella y no visité ese pantano. Y en otra ocasión viajé en bici por algunos lugares de Andalucia y en Sevilla me quedé fascinado ante un espectáculo que no había vista nunca: ¡una extensión inmensa de girasoles! Bueno, estamos casi al lado y si nos seguimos inyectando bellas canciones y planes yo voy a acabar fritanga y el Arkiloco destartalado. Uff, lo que me mola esa tienda de campaña y toda la música que me pones. Como para no salir de la tela o solo para mear. Y esa frase es muy hermosa pero a mi, que me conozco, el sentido común me dice que allí me quedaría y ya no me podria levantar. Escucharé las canciones que me dices (Interpol me tuvo una epoca muy pillado) y ya no sigo o vamos a quedar cocidos y sedientos de más. Yo acabo con Rufus Wainwright y Anthony Hegarti entonando el What can i do? Un abrazo brujita
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasDe Corina ni una foto , ni aquí ni en la república Dominicana. Ni con la nueva directora......Todo sigue casi igual !! .Que vergüenza de el-----Pais .
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasDe Corina ni una foto , ni aquí ni en la república Dominicana. Ni con la nueva directora......Todo sigue casi igual !! .Que vergüenza de el-----Pais .
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Lo siento de verdad. Yo estuve suscrito muchos años y al final me di de baja. La linea editorial sobre todo en los ultimos tiempos era nefasta. Era la linea Cebrian-Felipe Gonzalez que como se ha visto repetidamente no solo es minoritaria en España sino incluso en el PSOE. Los editoriales dobre Pedro Sanchez fueron terribles. Tambien recuerdo vivamente un editorial pidiendo que España se apuntara al rescate financiero europeo. Yo al final lo unico que miraba eran las viñetas de El Roto por quien siento mucho aprecio y respeto.
Responder
Denunciar comentario
0
8