Ninguno de los 10 principales periódicos españoles vende en quiosco más de 90.000 ejemplares al día. Lo certifica la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD) con los datos de 2018. La continuada e imparable
caída de la prensa escrita en la última década permite a
El País mantenerse como diario más vendido en la calle con un promedio de sólo
85.594 ejemplares el año pasado.
Es el único, además, que supera los 60.000 ejemplares. Porque los tres siguientes vendieron de media en quiosco sólo 56.091 periódicos –
El Mundo–, 54.950 –
La Vanguardia– y 52.161 –
Abc–. El resto no llega ni a 50.000 ejemplares diarios.
Aunque todos bajaron el año pasado en su difusión total con respecto a 2017, con
una pérdida conjunta de 91.161 ejemplares, el 11,2%, el que más ha acusado la caída ha sido
El País, que casi duplica esa media con
un desplome del 21,4%.
Le sigue en el retroceso El Periódico, con un recorte en su difusión total del 16,3%. La bajada de los ocho restantes no llega a los dos dígitos, pero aun así es considerable: un 8,9%
La Vanguardia y un 7,8%
El Mundo, como más destacados. La difusión total incluye la venta en quiosco, las suscripciones, las ventas especiales (por ejemplo, suscripciones colectivas) y las entregas gratuitas.
Si se pone el punto de mira sólo en
la venta en quiosco, la pérdida de los 10 principales periódicos es de
48.755 ejemplares en conjunto, un 10,1%. En este caso
la cabecera que más cae es La Vanguardia, con unas ventas medias en 2018 un 16,1% por debajo del año anterior.
El Periódico retrocede en quiosco un 12,5% y
El País, un 12,4%.
El Mundo pierde un 10,8%. Los diez principales periódicos bajaron las ventas en el quiosco: el que sufrió la menor pérdida fue
El Diario Vasco, con una bajada dle 6,5%.
Esas caídas de venta en la calle, traducidas en ejemplares, suponen que
El País dejó de colocar una media de 12.180 periódicos diarios el año pasado, el que más,
seguido de El Mundo, con 6.860. El
Abc perdió 4.748 ventas en promedio y
El Periódico, 4.726.
Por lo que a las
suscripciones se refiere,
es El Periódico el más perjudicado, con un importante descenso del
38,1%.
El País le sigue de cerca con una caída del 36,6%. El resto de los diarios pierden también suscriptores, pero en porcentajes muy alejados:
La Razón retrocede un 6,37% y
La Vanguardia un 5,92%. El único que crece en suscripciones es
El Diario Vasco, pero sólo un 0,52%.
EL PAÍS
La espectacular caída del diario del grupo Prisa se explica por
la supresión de su edición impresa en Latinoamérica a partir del mes de junio
del año pasado. En suscripciones
El País ha perdido 23.190 copias de media en 2018.
A la vista de los datos de OJD,
el cambio de dirección en el periódico, también ocurrido en junio del año pasado,
no ha revitalizado las ventas en el quiosco, aunque se mantienen sin grandes oscilaciones mes a mes. En cualquier caso,
El País terminó diciembre con una media de ventas en la calle de 84.420 ejemplares, tras alcanzar un mínimo del año de sólo 80.705 en noviembre. Había terminado diciembre de 2017 con 93.585 periódicos vendidos en quiosco.
El País es
el único periódico que en difusión total –la suma de la venta en quiosco, las suscripciones individuales y colectivas, los ejemplares gratuitos y otros canales especiales–
superó en 2018 la barrera de los 100.000 ejemplares, al situarse en
137.552.
LA VANGUARDIA
La cabecera catalana es
la que más suscriptores individuales tiene, más incluso que
El País, una media de
54.950. La cifra, además,
duplica el número de ejemplares que vende en quiosco –sólo 22.070–. Sólo
La Vanguardia y
La Voz de Galicia colocan más periódicos mediante suscripciones que en la calle, pero las del diario gallego apenas superan en 3.300 a sus ventas en quiosco. Ambos son periódicos con difusión autonómica y, pese a que la población de Cataluña casi triplica la gallega,
La Voz de Galicia vende en quiosco más que
La Vanguardia. De hecho,
es el diario catalán el que vende menos en la calle de las 10 primeras cabeceras.
En 2018, su difusión total se situó en
96.345 ejemplares.
EL MUNDO
El periódico de Unidad Editorial apenas pierde suscripciones en 2018, sólo 277, un 1,56%, pero
es el segundo que más retrocede en ventas en quiosco, con una media de 6.860 ejemplares. De ahí que, con 56.091 diarios colocados en la calle, y
sólo 17.417 suscriptores individuales, su difusión total
no llegue a los 90.000 ejemplares en promedio –
89.580–.
ABC
En quiosco la cabecera de Vocento vende
52.161 ejemplares, tras perder un 8,34% el año pasado. Las suscripciones han bajado un 5,3%, por lo que se quedan en 12.227. En total, su difusión media el año pasado fue de
74.271 diarios.
LA RAZÓN
El periódico que diige Francisco Marhuenda es
la cabecera nacional con menos suscriptores individuales, sólo 2.895. Tan sólo cuentan con menos entre los 10 primeros de la clasificación de OJD dos diarios regionales,
El Diario Vasco y
La Nueva España. También es
el que más oscilaciones experimenta en su venta en quiosco según el mes. El motivo son las
promociones. Así, pasa de colocar un máximo de
60.938 ejemplares de media en septiembre de 2018 a un mínimo de 25.531 el mes anterior. Pese a ese esfuerzo comercial,
La Razón ha perdido un 7,6% de sus ventas en la calle.
Este periódico logra, además, un 30% de su difusión por la vía de lo que OJD califica como de
"pago especial", aquella en la que el diario se vende conjuntamente con otra publicación por menos del 50% del precio de portada.
Su difusión total se situó el año pasado en
65.135 copias.
LA VOZ DE GALICIA
De las cabeceras de difusión autonómica, el diario de A Coruña es el segundo del ránking, con
61.868 ejemplares. Pero
sólo vende en el quiosco 25.049, menos que por suscripción –28.443–. Y la caída en las ventas en la calle ha sido considerable,
un 10,8% en 2018.
EL PERIÓDICO
El diario del grupo Zeta atraviesa horas bajas, con
un desplome de las suscripciones del 38,0% que le ha dejado con sólo 6.570 abonados individuales.
En la calle se ha dejado otro 12,6% y consigue colocar 32.818 ejemplares.
Al igual que ocurre con
La Razón, el 30% de la difusión del periódico catalán es de "pago especial".
Con una difusión total de
60.870 diarios, es la segunda cabecera con mayor pérdida de ejemplares en términos absolutos, 11.917 ejemplares.
EL CORREO
El periódico vasco de Vocento también tiene un número pequeño de suscriptores, 6.556. En quiosco coloca 48.153 ejemplares, más que
La Razón, pese a haber
perdido un 7,2% de esas ventas en el último año. Su difusión total es de
57.547 diarios.
EL DIARIO VASCO
Es la cabecera c
on menor número de suscriptores, 1.732 de media en 2018, pero también la única que los ha aumentado en el último año, aunque con una cifra mínima:
nueve, un 0,52% de mejora. En quiosco vende 40.814 ejemplares, tras haberse dejado un 6,5%. Su difusión total ascendió a
43.652 copias diarias.
LA NUEVA ESPAÑA
El
periódico asturiano del grupo Prensa Ibérica tiene una difusión total de
34.877 ejemplares, de los que
31.793 los vende en quioscos. La cifra es un 8,6% inferior a la de 2017. Suscriptores individuales posee 1.828 en promedio, más que
El Diario Vasco.
Quiosqueros, para qué os quiero?
Responder
Denunciar comentario
0
0